Ángel Caro Mogio. Teresa Romero (Cedida).

El jerezano Ángel Caro Mogío se convierte en el árbitro más joven de la 3ª División Extremeña

HOY Jerez de los Caballeros habla con él sobre este logro, fruto de su esfuerzo y constancia

Miércoles, 5 de agosto 2020, 18:23

Con tan solo 19 años, el jerezano Ángel Caro Mogío se ha convertido en el árbitro más joven de la Tercera División extremeña. En el fútbol, lo habitual es que los pequeños sueñen con ser figuras de este deporte, pero Ángel optó por el arbitraje, sin duda un puesto menos lucido y bastante expuesto. HOY Jerez habla con él sobre lo que representa este ascenso, el camino que le ha traído hasta aquí y también sus metas.

¿Qué representa este paso a la Tercera División y cómo lo afronta?

- Esto supone un gran paso en mi carrera deportiva y más con tan solo 19 años siendo el más de joven en Tercera División de Extremadura, donde a partir de ahora empezaré a competir a nivel nacional para seguir escalando. Lo afronto con muchas ganas y con mucha ilusión, ha sido un objetivo a corto plazo que me marqué y que he conseguido, y a partir de ahora seguiré disfrutando del momento y marcándome objetivos sin ponerme un límite.

¿Cuándo y cómo empezó en el mundo del arbitraje en el deporte del fútbol?

- Yo fui portero desde pequeño hasta los 13 años y al subir de categoría por la edad lo dejé, y entonces un día el encargado del arbitraje en esta zona me dijo que por qué no probaba en este mundillo y me presenté en la subdelegación al viernes siguiente y a los 14 años arbitré mi primer partido aquí en mi pueblo y desde ahí hasta el día de hoy.

¿Cuál ha sido su formación y su trayectoria hasta llegar a este momento?

- Mi formación ha sido ascendentemente muy buena, comencé con los 13 años, como comenté anteriormente, y fui realizando pruebas solo para acostumbrarme a la que en poco tiempo sería la realidad, ya que no podía ascender por la edad, hasta que ya a los 16 años di el primer paso a 2ª División Extremeña donde solo estuve un año y ascendí a 1ª División Extremeña en la cual el año pasado me quedé el primer suplente y donde este año he conseguido el ascenso.

Publicidad

¿Qué destacaría como cualidades importantes en el ejercicio de su labor?

- Sobre todo constancia, sacrificio e ilusión. Han sido años de mucho esfuerzo para afrontar las distintas categorías que he pasado, entrenando y estudiando diariamente, compaginándolo así con los estudios.

La figura del árbitro siempre es foco de atención y en muchas ocasiones motivo de crítica, ¿cómo lleva este hecho? y ¿cómo cree que se puede mejorar esa visión de la afición respecto a su trabajo?

- Este hecho, hoy en día, es una realidad a la que por desgracia tenemos que adaptarnos y hacerla lo más llevadera posible. Al principio cuesta adaptarse y más cuando empiezas a una edad joven, pero poco a poco te acostumbras y asumes que es lo que cada día te vas a encontrar en un campo de fútbol. Creo que la visión cambiaría si se pusieran en nuestra piel y si vieran que es un trabajo igual que el del futbolista en el que también cometemos fallos ya que somos personas humanas y no somos perfectas.

Publicidad

¿Cuáles son sus metas en este deporte?

- En este deporte te tienes que proponer metas a corto plazo por lo que mi próxima meta sería la siguiente categoría, conseguir el ascenso a la División de bronce, a 2ªB. Por supuesto, todos tenemos un sueño que es vivir de cerca el fútbol profesional en 1ª División pero hay que ser realista e ir poco a poco consiguiendo objetivos y disfrutando de la categoría nueva.

¿Cómo ve también el mundo del arbitraje entre los más jóvenes?, ¿Hay cantera?

- Hoy en día los más jóvenes se fijan más en ser jugadores de fútbol antes que ser árbitro, lo ven un mundo distinto y más hoy siendo el foco de atención, nadie quiere hacer de ello un hobbie y solo recibir insultos y críticas. Por lo que hay poca cantera aunque los que hay vienen apuntando fuerte y con ganas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad