Luisa Chávez González. Esther pérez

La jerezana Luisa Chávez González publica su primera novela 'Por si nunca eres'

Jueves, 8 de abril 2021, 17:08

Inquieta, aventurera, amante de la lectura y la fotografía. Ahora, coautora de 'Por si nunca eres'. La periodista Luisa María Chávez González, de 26 años, ha publicado, junto con Claudio Rodal Tenorio, su primera novela.

Su espíritu periodístico y el afán por contar, transmitir y conocer han jugado un papel muy importante en este proceso, despertando, aún más, la vocación literaria que le ha proporcionado, a lo largo del tiempo, «viajar, leer y arriesgar». Sin duda, una obra con la que espera conectar con el lector y continuar «siendo fiel a una misma».

En 'Por si nunca eres', el lector podrá encontrar «todo y nada» de esta jerezana, «su esencia, pero no su historia». HOY Jerez de los Caballeros habla con esta joven para conocer más sobre su obra, quién es la persona que la acompaña en esta aventura y por qué hay que «creer en los imposibles».

- En tu biografía, señalas que «crees en los imposibles», ¿podría decirse que publicar tu primera novela se consagraba como uno de estos?

Sí. Cuando comencé a estudiar periodismo, el hecho de que algo llevara tu nombre en la portada era una utopía y, con el tiempo, ahí está. Como dice mi madre, el que la sigue la consigue y, en este caso, podría decirse que ha sido una cuestión de perseverancia, paciencia y, por supuesto, de nunca tirar la toalla.

- ¿Cómo surge 'Por si nunca eres'?

'Por si nunca eres' es una novela desarrollada en dos tipos de capítulos. Dos voces contando una historia que a veces es común y otras no. Una obra que nace de la forma más cotidiana del mundo: un momento de desazón, muchas ganas de escribir y una llamada de teléfono. Así fue. Todo lo demás fue cuestión de sentarse, debatir y perfilar. Claudio dice que ha sido un embarazo ¡de año y medio!

Publicidad

- ¿Quién es Claudio Rodal Tenorio?

Claudio Rodal es un psicólogo gallego que, actualmente, reside en Barcelona y que la vida me puso en el camino viajando por Marruecos. A partir de entonces, se convirtió en un amigo, compañero de aventuras y, ahora, también, de pluma. En definitiva, Claudio es mucho más que palabras.

Claudio Rodal Tenorio. cedida

- ¿Cómo es escribir con otra persona?

Publicidad

Haber coescrito un libro a distancia (cuando lo empezamos Claudio estaba de viaje por Sudamérica) tiene sus dificultades. Además, este tipo de escritura hacía que tuviésemos que escribir de la mano, es decir, adelantando por igual, lo que a veces frenaba y otras empujaba. Aunque, desde mi punto de vista, escribir un libro así es como leerlo por primera vez, porque sabes qué va a pasar, pero no cómo sucederá.

El proceso de escritura ha tenido sus altibajos, pero saber que el futuro de tus personajes no solo depende de ti da cierto respiro. Primero, sopesamos durante semanas el devenir de los protagonistas para, posteriormente y a lo largo de meses, describir sus desventuras de forma pormenorizada. Desde que nos planteamos la idea hasta que se ha publicado, ha pasado año y medio, con una pandemia de por medio y él ejerciendo como psicólogo en primera línea.

Publicidad

No obstante, personalmente y por decisión propia, lo más complicado a la hora de escribir esta obra ha sido mantenerlo en silencio durante tanto tiempo. No poder compartir los avances con los míos ha sido frustrante a veces. En cuanto a su escritura, quizá lo más complicado ha sido intentar mantener el hilo emotivo de la historia.

- ¿En qué o quiénes os inspirasteis para escribir esta obra?

Esta novela nace de la suma de muchas personas. Miriam y Nacho no son el reflejo de personas reales, sino la suma de muchas personas, de múltiples vivencias, de todos los libros que hemos leído y de innumerables problemas que todos hemos podido afrontar en primera o tercera persona.

Publicidad

- ¿Podría dar alguna pincelada sobre los personajes que aparecen en la obra?

Sin querer desvelar demasiado, los protagonistas del libro pasan por una lluvia de emociones en las que tendrán que tomar una decisión que, en algunas ocasiones, va muy en contra de lo que la razón dicta. No obstante, ¿a quién no le ha pasado eso de enamorarse sin querer? Nacho y Miriam encontrarán un hombro sobre el que llorar, pero, a veces, ese hombro puede llegar a ser una manzana prohibida.

Además, todos los personajes han sido diseñados por Claudio y por mí, aunque por ubicación, cada uno ha ahondado en las zonas que mejor domina. Pero no, no es una biografía. Aunque hemos querido definir claramente los dos personajes en cuanto a carácter, forma de expresarse e intereses.

Noticia Patrocinada

- ¿A qué público va dirigida?

No tiene un perfil definido. Lo único necesario es tener ganas de conectar con esa realidad próxima que, a veces, no nos entusiasma afrontar y dejarse llevar.

- ¿Qué encontrará el lector en esta obra?

El lector va a encontrar en el libro personajes muy reales, historias cercanas, problemas cotidianos, incluso, a veces, planteamientos en los que caben mil posibilidades como solución, pero no todo vale.

Publicidad

Nuestra intención es transmitir al lector la capacidad de sentirse en la historia en cualquier momento y con cualquiera de los personajes. Además, ofrecerle una visión de algunos problemas silenciados actualmente. Problemas que existen, que afectan a muchas personas, pero que no tienen la visibilidad que merecen, y eso provoca estigmas y tabúes.

- ¿Qué supone esta obra para usted? ¿tiene pensado escribir otras?

Como periodista, supone quitarme una espinita clavada. A nivel personal, supone poder «agradecer» a todos los que siempre han estado ahí dando su apoyo incondicional: desde quienes me enseñaron a escribir hasta los que confiaron en mí cuando ni siquiera yo lo hacía. A los que están y a los que no.

Publicidad

Respecto a escribir otras obras, de momento, quiero disfrutar de esta. Haberla escrito en secreto ha tenido su parte buena, pero, también, ha sido difícil. En un futuro, quién sabe. Nunca se puede decir que no. Mis puertas siempre están abiertas a nuevos proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad