Jerez se hace más silencio, recogimiento y oración con la llegada de un Lunes Santo diferente
gervasio rodríguez
Lunes, 6 de abril 2020, 10:37
Ni el frío ni la lluvia han impedido en estos veinticuatro años, que en la noche del Lunes Santo los jerezanos nos reunamos en las puertas de la Casa de la Iglesia. Fieles a la cita han estado siempre las mujeres que con sus velas y promesas han alumbrado el camino, a partir de las diez de la noche, a un Crucificado gótico que durante varios siglos pasó inadvertido en la sacristía de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel.
La Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Jerez de los Caballeros forma parte de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz y viene siendo conocida tanto dentro como fuera de Extremadura gracias a su Vía Crucis. Especialmente porque en él participan los conocidos «empalaos». Catorce hombres y mujeres que, con el apoyo de voluntarios de Cruz Roja Española, médicos, enfermeras, fisioterapeutas, previa autorización médica, realizan de forma singular una Estación de Penitencia de un kilómetro y trescientos metros que a pocos deja indiferentes. El arrastrar de las cadenas fijadas a los tobillos; los pies descalzos subiendo las calles empedradas por itinerarios diferentes cada año; el travesaño (patibŭlum) apretado a los brazos extendidos con 50 metros de soga de 20 mm de grosor que abriga también la cintura; el diálogo interno, sin murmullos, de cada penitente con Cristo Jesús; todo ello en el silencio de la noche jerezana. Escenas del Lunes Santo que este año quedarán fijadas en el recuerdo, en la memoria, en el corazón y a buen seguro también en las lágrimas de los más de seiscientos penitentes de esta Hermandad que sigue creciendo y, ¡cómo no!, también en el deseo de tantos y tantos visitantes que acuden, año tras año, a la cita.
Cuando la lluvia ha obligado a la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz a permanecer en el templo de San Miguel, los penitentes han seguido cumpliendo sus promesas en un Vía Crucis que testimonia los «otros vía crucis» que a lo largo del año se emprende en cada hogar, sabiendo que ante todo somos templos del Espíritu Santo. Por eso mismo, también, es conocida esta Hermandad: por su compromiso social con las personas más necesitadas. La Hermandad de la Vera Cruz de Jerez de los Caballeros no ha sido ajena a esos «vía crucis» en forma de enfermedades, paro, rupturas, incomprensiones…, que tanto dolor provoca en las familias. Aún con más fuerza es ahora sensible al gran «Vía Crucis» que estamos viviendo en el mundo en estos tiempos de azote del COVID-19. Vivimos momentos en el que han cerrado los templos, pero no la Iglesia de Cristo. Nosotros sabemos que nuestro procesionar no se ciñe al Lunes Santo, sino a cada uno de los 365 días del año.
Cumpliendo con las indicaciones de las autoridades civiles y religiosas, la Hermandad de la Vera Cruz tomó la decisión de buscar una alternativa a la Estación de Penitencia que llevamos a cabo cada Lunes Santo. Será la emisión de un montaje audiovisual con imágenes tomadas en los últimos años. Ponemos así, una vez más, las tecnologías al servicio de la fe, recreando el Vía Crucis que realizamos cada Lunes Santo . Emitiremos el video a las 22 horas. Lo haremos a través de Facebook 'Penitentes de la Vera Cruz de Jerez de los Caballeros'. De esta forma, queremos estar en común-unión con toda la comunidad de creyentes, reconfortándonos mutuamente, viviendo el misterio de la Pasión de Cristo. También, queremos de este modo dar a conocer el rico legado patrimonial y artístico de nuestra localidad, para que sea reconocido y conocido en todos los rincones a donde pueda llegar.
Desde aquí, queremos enviar un mensaje de esperanza y solidaridad a todos, especialmente, a los que han perdido ya a familiares y amigos, convencidos de que juntos y con la ayuda de Nuestro Señor Jesucristo podremos hacer frente a la adversidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión