Borrar

Sábado, 24 de agosto 2019, 10:31

Modo oscuro

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

mari paz romero
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.
El Llano de Santa María volvió, ayer, a convertirse en el mejor escenario para la tradicional 'quema del rabo del diablo'. Una singular celebración que, en vísperas de la festividad de San Bartolomé, patrón de Jerez, tiene como protagonista al fuego como elemento purificador y está presidida por dos «monigotes» que representan al diablo y la diabla. Sobre el Llano de Santa María los 'Amigos de la quema del rabo del diablo' dispusieron hileras de pasto, formando cuadros, y terminados en un «rabo», a los que se les prendió fuego. Cuando las llamas comenzaron a extinguirse, pequeños y mayores saltaron por encima de ellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Jerez revive, un año más, la tradicional 'quema del rabo del diablo'