Jerez revive con intensidad y anhelo la pasión del 'Ecce-Homo' en su Miércoles Santo más amargo
AGUSTÍN ZAHÍNOS CARRASCO
Miércoles, 8 de abril 2020, 10:17
Los componentes de la Cofradía del Señor 'Ecce Homo' y Nuestra Señora de los Desamparados, como todas las Cofradías, viviremos este año la celebración de la Semana Santa de una forma diferente hasta la ahora conocida. No obstante y aunque no haya desfiles procesionales o actos litúrgicos públicos, viviremos el día a día de esta Semana Santa con recogimiento y buenos recuerdos de otros años. Y aunque no sea presencialmente, la Cofradía del Sr. Ecce Homo, en su día de estación penitencial, tratará de rememorarlos con los medios que hoy día tenemos a nuestro alcance, de manera que se pueda paliar en parte esos momentos tan memorables.

En cuanto a las novedades, este año, hay que decir que se le ha confeccionado, al Sr. Ecce Homo, una túnica en tela tejida de lana de color crudo, con pasamanería y cíngulo dorado, para vestimenta del mismo en los días ordinarios en su capilla de la Iglesia de San Miguel Arcángel, confeccionada y donada por Josefa Moreno Navarro y la familia Peña-Moreno.
También, se le ha confeccionado a Ntra. Sra. la Virgen de los Desamparados un traje en tela de brocado en plata, para su vestir ordinario. Así como un traje en terciopelo de Lyon, de color negro para procesionar. Estos dos vestidos para la Virgen han sido realizados y donada su confección por Dª. Josefa Moreno Navarro y la familia Peña – Moreno. En cuanto a la compra de los tejidos han sido donados su importe por camareras y personas de esta Cofradía.
Además, Ramona Moreno Naranjo, persona que, aunque vive en Badajoz, es allegada a nuestra Cofradía y muy devota de la Virgen de los Dolores, le ha regalado un tocado confeccionado en encaje de bolillos, de color blanco para procesionar.

La Cofradía, este año ha hecho un esfuerzo inmenso a nivel económico. Por un lado para como estaba previsto, la reaparición de la Banda del Sr. Ecce Homo. Esta era una idea que desde hace algunos años, se venía gestando en el seno de la Cofradía, no obstante y por diversas circunstancias, siempre se ha ido posponiendo. Para ello, se ha adquirido instrumental nuevo, tambores, timbales, trompetas heráldicas, gaitas gallegas, etc. También, se han confeccionado 60 trajes nuevos para los componentes de la Banda, que quieren hacer realidad que la Cofradía y todo el pueblo de Jerez de los Caballeros, pueda escuchar de nuevo los sones de la emblemática Banda del Sr. Ecce Homo, con sus mismos instrumentos, su misma vestimenta, sus mismas canciones, y vuelva a resurgir, cual Ave Fenix, la que fue buque insignia en aquellos primeros años, del resurgir de nuestra Semana Mayor Jerezana. Si Dios quiere, nos da fuerzas y salud, el año que viene se podrá hacer realidad el oír sus notas y sus canciones por la calles de nuestra ciudad. Lo relativo a la Banda, ha sido el Vocal de la Junta de Gobierno de la Cofradía D. José Joaquín Jiménez Campos, el artífice y alma mater de este resurgir de la Banda.

Por otro, se han reestructurado las andas de los dos pasos, cambiándole totalmente la estructura a cada uno de ellos, que eran de hierro, por otras realizadas en aluminio. Con ello, se ha conseguido reducir bastante el peso de las Andas, en beneficio de los costaleros que efectuarán su trabajo con más comodidad y menos peso. En ésta parte han sido los capataces y personas entendidas en ésta materia, los que han efectuado la restructuración de los pasos, y se han realizado en la localidad de Lucena (Córdoba).
Como todos estamos viendo este año, la Semana Santa es especial para todo el mundo. Para los que tenemos los sentimientos más arraigados por nuestras creencias cristianas y como tal lo expresamos en emociones Cofrades, y para los que no lo tienen, al menos tan aflorados.

Si bien es cierto que aunque no salgamos procesionando nuestras imágenes titulares de las cofradías. Pero como ya dije por la entrevista de RTVJ., nuestro cuerpo es la máquina más perfecta realizada jamás. Por mucha inteligencia artificial que se pueda crear, nunca será superada por la humana. Al fin y al cabo son máquinas realizadas por el hombre, en cambio el cuerpo de una persona, tal cual es, nunca lo podrá crear, al menos con ése poder de percepción y sentimiento emotivo, sobre todo esto… la capacidad para emocionarnos. Por ello con nuestro cerebro, nuestra imaginación y nuestro corazón, nos podemos transportar a todos los lugares de este mundo y los que queramos soñar de todo el universo. Conocido y sin conocer, transportándonos al reino de la fantasía. Por ello… Refugiémonos en nuestra imaginación.

Os rogamos a todos los hermanos de la Cofradía, los que año tras año hacéis el desfile procesional o no…. por el cumplimiento de una promesa indicada, por vuestros anhelos, por vuestras luchas, por vuestros logros conseguidos, por vuestras ilusiones por conseguir… Por nuestras esperanzas. Y así podamos cumplir los deseos expresados durante todo el año, que el Miércoles Santo, a eso de las nueve de la noche, delante de la Portada de San Miguel Arcángel, como si hubiésemos estado esperando la salida de la procesión del Sr. Ecce Homo y Ntra. Sr. de los Dolores… Nos concentremos, nos refugiemos en nuestra mente, y a través de ella… Nos transportemos al desfile procesional, viendo el paso lento de los nazarenos, la luz de los cirios, velas y velones de los pasos encendidos, la voz de los capataces, oyendo los pasos lentos y rasgados de los costaleros, el oír del repiqueteo cadencioso de las bambalinas, los sones de la Banda del Sr. Ecce Homo, el canto del perdón, el rugir de los tambores de la Escolta Romana Pretoriana, oliendo el humo del incienso de los niños de la Virgen de los Dolores, las marchas procesionales de la Asociación Musical de Jerez, de la Banda de los Catalinos, de la Banda del Maestro Sousa, de la Banda de Nuestro Padre Jesús, y de todas las demás Bandas imaginables que nos gusten… Se nos pondrá el bello de punta, tan erizado, que irrumpamos todos unidos en aplausos. Y mirando para el cielo, viendo la magnífica torre iluminada de San Miguel, con las cigüeñas revoloteando por el inmenso clamor. Y como si estuviéramos ya en la recogida de la procesión, a los sones de estas bandas tocando, mientras van entrando en la iglesia, con el aplauso inmenso de todas las personas que estamos viendo ésa magnífica recogida del Sr. Ecce Homo y la Virgen de los Desamparados, al compas y baile de sus costaleros, con quejíos de dolor y admiración por lo que estamos viendo, cuando casi roza las paredes de la puerta, haciendo fuerza con nuestros músculos para querer ayudar a los costaleros en su entrada, queriendo mimarlas para que no les pase nada. Y como si estuviéramos todos allí, en vivo… en directo… digamos todos unidos, Viva nuestra Semana Santa… Viva nuestro Jerez.
Un año más, hasta el año que viene, si Dios quiere, y nos libre de esta moderna peste que tenemos en estos momentos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.