Jerez presume de su Salón del Jamón Ibérico en Madrid
La localidad se marca como objetivo convertir este evento gastronómico anual en un referente del sector y en un potente recurso turístico ligado a la dehesa
hoy jerez de los caballeros
Jueves, 23 de enero 2020, 10:47
Mejorar y crecer. Es la propuesta que Jerez de los Caballeros tiene para su Salón del Jamón Ibérico. La localidad pacense presentó ayer en Fitur su intención de ampliar el espacio de acción de dicho salón, incluyendo la dehesa como parte fundamental del mismo, junto a todo el sector productivo. Para ello, se prestará especial atención a las ganaderías del ibérico presentes en el territorio, a las cooperativas, a las empresas auxiliares relacionadas con el sector y a todos los profesionales implicados. Así lo puso de manifiesto ayer miércoles el alcalde de Jerez de los Caballeros, Juan Carlos Santana.
El objetivo es poner en valor la identidad de dicho certamen, no solo durante los días de su celebración, el segundo fin de semana de mayo, sino a lo largo de todo el año. Y ello vinculado al extraordinario valor de la dehesa como ecosistema privilegiado que domina el patrimonio natural de la localidad templaria, poseedora de una de las mayores masas forestales de encinares y alcornocales y mejor conservadas.
«La dehesa es pasado, presente y futuro. Este ecosistema privilegiado da fe de un intercambio de valores humanos considerable, resultando un paisaje cultural que es la consecuencia del trabajo y del esfuerzo de sus moradores directos; y el cerdo ibérico no es solo su principal exponente económico, sino que de forma clara contribuye a su conservación y desarrollo», expresó el regidor.
En torno a su XXXI Salón del Jamón Ibérico, del 7 al 10 de mayo próximo, el consistorio jerezano articulará un programa turístico, cultural y gastronómico con el que pretende potenciar y dar a conocer todas las virtudes de Jerez de los Caballeros y aumentar el número de visitantes. Santana manifestó que afrontan su organización, promoción y las actividades que conformarán esta próxima edición «con nuevos aires que lo conviertan en un referente de primer orden para el sector, y de calidad». También destacó la firma de un acuerdo con la Denominación de Origen Ribera del Guadiana para unir recursos y recorrer la geografía nacional difundiendo la excelente combinación: vino y jamón ibérico.
El alcalde de Jerez agradeció el apoyo incondicional a este certamen de la Junta de Extremadura, de la Diputación de Badajoz, de las Denominaciones de Origen Ribera del Guadiana, Dehesa de Extremadura, y de Caja Almendralejo, el principal patrocinador.
También estuvieron presentes en el acto de difusión del Salón del Jamón Ibérico en Fitur Francisco Martín, presidente de la Red de Pueblos Mágicos de España, y la primera teniente de alcalde, Francisca Rosa, quien subrayó la magnífica riqueza histórica y patrimonial de Jerez de los Caballeros. Esta riqueza, dijo, se realza en momentos especiales como su Semana Santa, de Interés Turístico Nacional y «única en la caprichosa orografía de las calles jerezanas», y su Festival Templario, de Interés Turístico Regional, con el que a mediados del mes de julio, Jerez revive su importante pasado bajo la Orden del Temple.
Rosa invitó a todos los presentes a disfrutar de esta ciudad en cualquier momento del año, especialmente en sus típicas 'Velás', en la ruta de belenes, o en todas sus tradiciones, en general. La edil también tuvo palabras amables para la gastronomía jerezana y el carácter afable y acogedor de sus gentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.