Cartel de la Semana Santa 2020. CEDIDA

Jerez se prepara para vivir una Semana Santa diferente y «virtual»

Internet se convertirá en el mejor aliado para revivir la Semana Grande del municipio, ya que será escenario de las numerosas propuestas surgidas con las que el corazón cofrade de cada jerezano latirá con fuerza

mari paz romero

Viernes, 3 de abril 2020, 12:45

Sin desfiles procesionales por las calles, sin cultos presenciales en los diferentes templos parroquiales, con un silencio inusual en las casas de hermandad y con los cofrades confinados en sus casas, se avecina una Semana Santa extraña para Jerez de los Caballeros.

A falta de dos días para el Domingo de Ramos, la crisis sanitaria por el COVID-19 ha propiciado, sin duda, una manera única e histórica de vivir esta celebración. Internet se convertirá, por tanto, en el mejor aliado para revivir la Semana Grande del municipio, ya que será escenario de las numerosas propuestas surgidas con las que el corazón cofrade de cada jerezano latirá con fuerza.

Francisco Gallardo, presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, informa que este domingo, 5 de abril, a las 17 horas, se presentará la página web oficial de la citada Junta cofradiasjerezdeloscaballeros.es. Un espacio abierto y participativo que nace con ilusión y con el objetivo de engrandecer, aún más, la Semana Santa del municipio. Gallardo insta, también, a los jerezanos a que engalanen Jerez con las colgaduras en sus balcones para que «sintamos y vivamos que nuestra Semana Santa está en la calle».

Encuentro

Desde la página web semanasantajerezana.com y el perfil de Facebook 'Semana Santa de Jerez de los Caballeros', un equipo de 10 personas lleva trabajando, estas últimas semanas, para crear una programación con la que los cofrades jerezanos revivan de manera especial su Semana Grande. Jesús Manuel Méndez, miembro y creador de esta plataforma, señala que, durante estos días, se llevarán a cabo diferentes propuestas como «saluda de los presidentes de las distintas cofradías; vídeos con fotografías inéditas y enmarcados en el proyecto de Jesús Giles 'La Semana Santa de ayer, que debería ser hoy'; colaboraciones individuales con vídeos, fotos y textos de cómo los jerezanos viven estos días; colaboraciones de las agrupaciones musicales, entre otras».

Siempre, con el objetivo, señala Méndez, de «difundir y promocionar el patrimonio religioso y cultural de la Semana Santa de Jerez por todo el mundo y facilitar un espacio de encuentro online para compartir ideas, fotografías, vídeos, anécdotas... Con la diferencia de que, este año, el equipo de 10 personas que formamos 'semanasantajerezana' no estaremos en la calle, sino en casa».

Publicidad

Por su parte, las cofradías y hermandades unirán a sus hermanos el día correspondiente a su salida procesional con diferentes iniciativas que tendrán, también, como vehículo comunicador las redes sociales.

Reportajes

Por otra parte, el Ayuntamiento del municipio, junto con los servicios municipales de RTV Jerez, propone la iniciativa 'La Semana Santa de Jerez de los Caballeros #Encasa', desde el canal de Youtube y la página de Facebook de RTV Jerez, «durante esta Semana Santa, reviviremos momentos históricos que rescataremos del archivo documental de nuestra televisión pública municipal. Además, en los días propios de Semana Santa, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, ofreceremos un reportaje de cada uno de los desfiles procesionales y cuya publicación haremos coincidir con el horario habitual de cada uno de ellos», se señala desde el consistorio.

Publicidad

Cultos

La Parroquia de Jerez de los Caballeros, a través de su perfil de Facebook y la página web de la Junta de Cofradías, unirá a los cofrades en la oración a través de diferentes cultos. Así, este domingo, a las 12 horas, será la celebración de la Eucaristía de Ramos. El lunes, martes y miércoles se celebrará la Eucaristía, a las 10 horas, y 'Meditación sobre la Pasión de Cristo', a las 19 horas. El jueves, a las 19 horas, celebración de la Eucaristía 'In cena Domini' y, a las 21 horas, 'Hora Santa'. El viernes, a las 12 horas, se llevará a cabo el 'Sermón de las siete palabras de Jesús' y, a las 18 horas, los 'Oficios de la Pasión del Señor'. El sábado, a las 22 horas, se celebrará la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección, a las 12 horas, la Eucaristía Pascual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad