En la pasada edición. ayuntamiento jerez de los caballeros

Jerez celebra su II Domvs Ivlia los días 20, 21 y 22 de mayo

redacción / m. p. r.

Martes, 17 de mayo 2022, 16:31

Jerez de los Caballeros celebra este fin de semana, 20, 21 y 22 de mayo, su 'II Domvs Ivilia', organizada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas de Interés Turístico, con el apoyo de Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz, y la colaboración de asociaciones y colectivos.

A través de nota de prensa, se informa que el objetivo de esta cita es «dar a conocer y poner en valor el pasado romano de esta ciudad a través de uno de sus recursos arqueológicos más importantes como es la domus suburbana de 'El Pomar', declarada Bien de Interés Cultural». Dicho enclave cobrará vida «con recreaciones históricas, personajes, lucha de gladiadores, juegos, desfiles, explicaciones del mundo militar romano, visitas turísticas, venta de alimentos típicos romanos y talleres de mosaicos».

La programación de esta 'II Domvs Ivlia' comenzará el viernes, a las 20.15 horas, en el auditorio del Centro cultural San Agustín, con una ponencia titulada 'Deporte y prestigio social en Roma', a cargo de José María Álvarez Martínez, doctor en Filología Clásica y miembro numerario de la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras. A continuación, se indica, «tendrá lugar una mesa redonda sobre los espectáculos en Roma, 'Juegos gladiatorios, venationes y ludi circenses', con la participación de: Rogelio Segovia Sopo, investigador, profesor del IES 'Ramón Carande' y presidente de la Asociación 'Xerez Equitum'; Miguel Alba Calzado, doctor en Arqueología y miembro del Consorcio monumental de Mérida, el propio José María Álvarez y Feliciano Correa Gamero, doctor en Historia, académico y cronista oficial de Jerez de los Caballeros».

El sábado, a partir de las 11 horas, «la domus suburbana de 'El Pomar' se llenará de vida y de personajes (senadores, dominas, siervos, esclavos, varias legiones…) y acogerá: la venta de alimentos típicos romanos, explicaciones en torno al mundo militar romano, sus formaciones y tácticas de combate, juegos infantiles a cargo de la Asociación cultural del Belén 'Santa Ángela', lucha de gladiadores y desfiles». A las 20 horas, alumnos y alumnas del IES Ramón Carande, con la coordinación de las profesoras Nuria López y Celia Carrasco, recrearán un Boda romana, y a las 21 horas comenzará un desfile nocturno desde la «villa romana». Esa misma noche, el público podrá disfrutar del espectáculo 'La fiesta de los Dioses', a cargo de Samarkanda, con un recorrido similar.

Domingo

La mañana del domingo proseguirán las recreaciones, la lucha de gladiadores y los juegos infantiles en la domus suburbana de 'El Pomar' y, a las 12 horas, dará comienzo un taller de mosaicos impartido por Manuel Rodríguez y dirigido al público infantil, que también se llevará a cabo por la tarde, a las 18 horas, para adultos. Las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Turismo ya que las plazas son limitadas. Las visitas turísticas, de 17 a 20 horas, completarán el programa de este evento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad