Borrar

«Jerez de los Caballeros tiene mucho más que ofrecer de lo que aparenta»

Manuela Cordobés es concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

HOY

Domingo, 26 de julio 2020, 14:19

La situación provocada por la covid-19 ha dado lugar a que la temporada turística de verano de este año sea muy diferente a la de cursos anteriores. Se busca otro tipo de experiencias, más cercanas y alejadas de lo masificado. En ese contexto, los municipios de interior pueden sacar partido de ello, como es el caso de Jerez de los Caballeros. Desde la Concejalía de Turismo, con Manuela Cordobés al frente de ella, han lanzado una campaña de promoción para mostrar a la localidad, con todo su patrimonio histórico y cultural, como un destino saludable.

- Entre los muchos atractivos de Jerez de los Caballeros, ¿cuáles destacaría?

- Es muy difícil responder a esta pregunta sin incurrir en el agravio comparativo. El casco histórico de Jerez fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1966 lo que, a efectos prácticos, supone el reconocimiento como monumento nacional y le confiere un elevado grado de protección en cuestiones relativas a conservación de patrimonio. Su legado patrimonial es consecuencia de la rica historia de la ciudad, en la que se han instalado una buena parte de las culturas que han ido pasando por la península ibérica.

Iglesia de Santa María de la Encarnación.

Los vestigios históricos más antiguos son los dólmenes de Jerez, siendo el más conocido el denominado 'El Toriñuelo', catalogado como monumento nacional en el año 1931. A partir de ahí, la ciudad cuenta con restos romanos, como lo atestigua la 'Domus Romana de El Pomar'; visigodos, como revela una columna datada en el siglo VI en el interior de la Iglesia de Santa María de la Encarnación; árabes, como pone de manifiesto la Alcazaba y sus alrededores; los judíos también dejaron su impronta en un sector del barrio de Santa Catalina. Pero, sin duda, Jerez es conocido por sus famosas torres barrocas junto a sus iglesias y ermitas (muchas de las cuales se encuentran diseminadas en el entorno no urbano), todo lo cual se halla inserto en plena dehesa extremeña en las estribaciones de Sierra Morena.

Su arquitectura es reflejo del pasado de la ciudad: angostas, empinadas y escalonadas calles que dan cuenta de un tipismo al que resulta difícil sustraerse y que nos retrotrae a episodios de nuestro pasado, dentro del cual destaca la época de dominación de las Órdenes de los Caballeros Templarios y de Santiago respectivamente, debiendo a esta última el nombre de Jerez de los Caballeros. En la ciudad se alternan palacios, casas solariegas y recoletas plazas que invitan al descanso y a la imaginación…

Aparte de todo ello, Jerez cuenta con un rico patrimonio cultural, como lo atestiguan las fiestas de interés turístico nacional y regional, como la Semana Santa y el Festival Templario; además de las 'velás', que son las fiestas populares de cada uno de sus barrios. Su gastronomía también merece mención aparte, siendo sus máximos exponentes los productos derivados del cerdo ibérico, destacando el jamón ibérico de bellota, así como el 'Bollo Turco', receta de origen árabe que constituye un reclamo en sí mismo.

Jerez cuenta con una riqueza paisajística que las pedanías comenzaron a explotar turísticamente hace bastante tiempo, aprovechando el potencial natural y patrimonial que presentan sus propios enclaves.

- ¿Cuál es la salud turística de Jerez en estos momentos y qué expectativas tiene para la temporada estival?

- La covid-19 se ha colado como protagonista inesperado en el panorama turístico internacional y nuestra ciudad no está siendo ajena al impacto generalizado que ha provocado. A principios de año comenzamos a trabajar en el diseño de una campaña de promoción turística que se ha visto alterada por la aparición del virus, lo que nos ha obligado a abordarla en dos momentos: por un lado, a corto plazo, como destino saludable por su ubicación geográfica y por la garantía higiénico-sanitaria que sus establecimientos turísticos aportan frente a la pandemia que nos afecta. Y por otro, a medio y largo plazo, como enclave que propone una variada oferta en cuanto a patrimonio, no solo histórico-artístico, sino también gastronómico, cultural y natural, al cual queremos darle una mayor visibilidad, poniendo en valor rutas de senderismo y la observación de especies animales que habitan en nuestro ecosistema natural; en este sentido, merece especial mención la colonia urbana del cernícalo primilla que habita en nuestro casco histórico y que aporta un nuevo valor al mismo.

- ¿Qué plan de acción ha elaborado su departamento para potenciar el turismo?

- Jerez presenta un importante potencial a nivel turístico que es necesario poner en valor. Para ello estamos trabajando en un Plan Estratégico que establezca pautas de intervención ajustadas al diagnóstico de la situación, en materia de turismo en su globalidad, en nuestra localidad.

Iglesia patronal de San Bartolomé.

- ¿Qué le diría a un turista que está pensando en pasar unos días en esta ciudad templaria?

- Le diría que Jerez tiene mucho más que ofrecer de lo que aparenta: los 'curiosos detalles' que acompañan tanto a la historia local como a su patrimonio, parajes ocultos en su extenso término municipal de 740 km², tumbas antropomorfas, la historia de ilustres familias jerezanas (como la del marqués de Jerez de los Caballeros, cuya biblioteca se encuentra en la Hispanic Society of New York), su atractivo gastronómico basado en la cocina tradicional extremeña y cuyo máximo exponente es el jamón ibérico de bellota, la Semana Santa y el Festival Templario, el tipismo de las 'velás' y la hospitalidad de los jerezanos.

- ¿Son los pueblos una buena alternativa de turismo seguro frente a la covid-19?

- Evidentemente sí. Su densidad poblacional hace del entorno rural un espacio más seguro frente a otros enclaves de mayores dimensiones. Por otra parte, el sector turístico de Jerez ha implementado una serie de medidas higiénico-sanitarias que aportan garantía a los turistas que decidan visitarnos.

- A nivel personal, ¿cómo valora estos catorce meses al frente de la Concejalía de Turismo de Jerez?

- A la Concejalía de Turismo van asociadas las de Cultura y Patrimonio y además tengo delegación en Participación Ciudadana y Administración Electrónica. A causa de la pandemia se han visto mermados los espectáculos públicos de mayor calado dependientes de la Concejalía de Cultura, así como el Festival Templario, para el cual habíamos contemplado la celebración de varios conciertos de música medieval y de jornadas históricas de temática templaria, sobre lo cual hemos estado trabajando con el Cronista de Jerez, D. Feliciano Correa.

Debido a esta circunstancia, el trabajo de la concejalía ha sido reconvertido hacia el desarrollo de acciones de mayor proyección pero con menor visibilidad por el momento. Estamos realizando tareas de diseño de proyectos relativos a la recuperación del patrimonio, su puesta en valor, divulgación de la historia local y su patrimonio y adecuación de espacios culturales como el Archivo Histórico, el Museo de Vasco Núñez de Balboa y el Cine-Teatro Balboa.

A nivel personal, el origen de la responsabilidad pública que ocupo actualmente se encuentra en mi interés particular por la defensa y puesta en valor del patrimonio jerezano en todas sus vertientes, lo que derivó en una iniciativa de participación ciudadana en la localidad. Así pues, mi visión respecto a las áreas que gestiono está en sintonía con la de la ciudadanía de la que provengo. En este contexto, el hecho de asumir una responsabilidad pública desde el ámbito político tan alejado y ajeno de mi proyecto vital está siendo todo un reto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Jerez de los Caballeros tiene mucho más que ofrecer de lo que aparenta»

«Jerez de los Caballeros tiene mucho más que ofrecer de lo que aparenta»