Jerez de los Caballeros celebra sus VI Jornadas de Historia este sábado

Viernes, 27 de octubre 2023, 08:31

El auditorio del centro cultural San Agustín acoge este sábado, 28 de octubre, las VI Jornadas de Historia, organizadas por la Asociación Xerez Equitum. Con el título «Historia local: base de la historia universal», estas jornadas se llevarán a cabo de 10.00 a 22 horas.

La jornada comenzará con la inauguración oficial, la presentación del libro de las V Jornadas Xerez Equitum «Religión: política, economía y manifestaciones artísticas», y el nombramiento de «Estandarte de Xerez Equitum» a Andrés Oyola Fabián y entrega de este nombramiento a su familia.

A continuación, se llevarán a cabo las ponencias: «Desamortización de Godoy, el Trienio Liberal y Mendizábal-Espartero en Jerez de los Caballeros», a cargo de Miguel Ángel Naranjo Sanguino, doctor en Historia, y Ricardo Martín Criado, ingeniero técnico industrial; «El duque de Montpensier y Napoleón III: la disputa de Yuste», a cargo de Ara Andújar Martínez, Universidad a Distancia de Madrid; «La villa ¿templaria? de Zahínos: el acontecer de un pueblo rural», a cargo de Francisco Bobadilla Guzmán, cronista oficial de Zahínos; «El largo camino al desciframiento de los jeroglíficos», a cargo de Mario Méndez Vázquez, doctorando en Egiptología, y «La Hermandad del Rosario Cantado y Orden Tercero de la parroquia de Santa Catalina de Jerez de los Caballeros a fines del siglo XVIII», a cargo de Carlos José Romero Mensaque, doctor en Historia y en Artes y Humanidades.

Por la tarde, las jornadas continuarán con: «Guadajira (Badajoz): de la Edad del Bronce al Plan Badajoz», a cargo de José Manuel Jerez Linde, cronista oficial de Guadajira; «Desde el Renacimiento al Barroco (siglos XVI-XVIII). Manifestaciones artísticas en iglesias, conventos, hospitales y ermitas de la comarca de Montijo», a cargo de Manuel García Cienfuegos, cronista oficial de Montijo y Lobón; «Visitas pioneras. La catalogación del patrimonio histórico de Jerez de los Caballeros a principios del siglo XX», a cargo de Álvaro Vázquez Cabrera, graduado en Historia y Patrimonio Histórico; «La Hermandad del Señor de la Urna. Compromiso con los más necesitados de Almendral (1913-1982)», a cargo de José Joaquín Pérez Guedejo, cronista oficial de Almendral; «Evolución del sector bancario en Extremadura en el siglo XXI: Especial énfasis de la crisis financiera 2008 y la COVID-19», a cargo de José María Guerrero Cáceres, profesor de la Facultad de Económicas y Empresariales UEx, y «Los censos de cofradías y su efecto en Jerez de los Caballeros a finales del s. XVIII», a cargo de Antonio Manuel Rivera Carrasco, licenciado en Filología Anglo-germánica por la UEx.

Además, habrá una actividad complementaria «La luz de la poesía», reflexión poética por María Josefa Segovia Sopo, poetisa, y Pepe Capataz, poeta-departidor, acompañado a la guitarra por Francisco Cardenal Galván.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad