juanjo rodríguez

Jerez aguarda con anhelo la 'Madrugá'

mari paz romero

Jueves, 14 de abril 2022, 16:26

Jerez de los Caballeros aguarda con anhelo una nueva 'Madrugá' con la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena.

Una nueva 'Madrugá' en la calle que aúna «un cúmulo de sensaciones y sentimientos que, a medida que se va acercando, afloran cada vez más. El deseo y las ganas se hacen patentes, el nerviosismo y quizás la incertidumbre por intentar retomar todo o casi todo con la mayor normalidad posible dentro de las pautas y recomendaciones sanitarias, también, es visible», indica Luis Gonzalo Martín Sousa.

Y es que, manifiesta, «no se entiende a Jerez sin su Semana Santa y viceversa por lo que poder llevar a cabo una cuaresma plena con todos los preparativos previos y realizar, posteriormente, nuestros desfiles procesionales es volver a la vida, a nuestra rutina, a retomar lo ordinario y dejar atrás lo extraordinario. Es necesario que salgan las cofradías a la calle, pues basta una sola semana para impulsar y alentar el trabajo de todo un año».

Un año que, en el seno de esta Hermandad, se ha vivido «con optimismo, ilusión y esperanza. Somos conscientes de que una pandemia mundial no se acaba de un día para otro, pero, gracias a los avances sanitarios, se nos ha ido permitiendo recuperar la normalidad poco a poco, así que, iniciado el curso cofrade en septiembre de 2021, nuestra Hermandad se puso a trabajar en nuevos retos y proyectos, a la vez que tenía la mirada ya puesta en la Semana Santa de 2022».

Una nueva normalidad que permite a esta Hermandad recuperar su jornada de convivencia el Jueves Santo antes de procesionar por las calles de Jerez de los Caballeros en la 'Madrugá', «a primera hora de la mañana se ultiman los preparativos para nuestra estación de penitencia en nuestra iglesia, la cual es un constante de ir y venir de gente y de reencuentros con personas conocidas que residen fuera de nuestro pueblo, pero que vienen expresamente a la madrugada de Viernes Santo. Posteriormente, en nuestra casa de hermandad disfrutamos de momentos de convivencia siendo, por tanto, este día, en el que verdaderamente hacemos hermandad».

Publicidad

Ya en el ecuador de esta Semana Grande, Martín mantiene el deseo de «que los días que quedan, continúe viviéndose nuestra Semana Santa con fe, pero, sobre todo, con respeto. Poner en la calle un desfile procesional requiere el trabajo de todo un año, o en este caso de tres (si se cuenta desde 2019), por lo que aprendamos a valorar todo el esfuerzo que ello supone».

Salida e itinerario

El desfile procesional comienza, a las 2 horas, desde la Iglesia de San Bartolomé y continúa por: Plaza de San Bartolomé, Llano de la Cruz, El Campo, Avenida de Portugal, Arco de Burgos, Vasco Núñez, Plaza de España, Plaza del Beato José María Ruiz Cano, Ahedo, Pilar y Lasarte, El Cura y, de nuevo, Plaza de San Bartolomé.

Publicidad

Le acompaña la Agrupación Musical 'Maestro Sousa' (OJE) y la Banda de Música 'Abel Moreno de Encinasola (Huelva).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad