

El buen tiempo empieza ahora. Las necesitadas lluvias se han presentado en la región desde el sábado, no muy abundantes de forma general, aunque con llamativas excepciones positivas en comarcas como la Sierra Suroeste. Su municipio de referencia, Jerez de los Caballeros, contabiliza 39,4 litros por metros cuadrado desde la tarde del sábado. Mientras, Salvatierra de los Barros, otra localidad de la comarca, alcanza casi los 20 litros. Lejos de ese ámbito serrano sobresale el dato de Villafranca de los Barros, con 25,8 litros en dos días. La previsión del tiempo apunta a que hoy, esta vez de forma más generalizada por la región, persisten las precipitaciones. Con todo, la noticia sobresaliente llega a partir del jueves. Volverá casi el invierno a la región, con frío y, de nuevo lluvias en este inicio del mes de abril. En el noreste, en zonas como El Jerte, la Vera o el Ambroz, puede nevar el fin de semana. Allí las mínimas rondarán los dos grados bajo cero.
Las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Extremadura confirman los pronósticos. Ha llovido en buena parte de la provincia de Badajoz aunque lo ha hecho en cantidades modestas. Lo habitual es por debajo de los diez litros por metro cuadrado e incluso por debajo de los cinco litros, como es el caso de Badajoz y Mérida. En Cáceres y en Plasencia ni siquiera eso. No ha caído ninguna gota en las dos localidades cacereñas. La excepción a esta escasez de lluvia está en la Sierra Suroeste. Solo ayer cayeron 32 litros en Jerez, a los que hay que sumar los 7,2 del sábado, según la estación de la Aemet. En Barcarrota el registro oficial habla de 12 litros y en la próxima Salvatierra, según un observatorio particular, las precipitaciones alcanzan los 19,7 litros desde hace cuarenta y ocho horas.
Fuera de ese entorno de sierra hay que subrayar el registro de la Aemet en Villafranca de los Barros. Allí, en dos días, el pluviómetro indica que han caído 25,8 litros entre el sábado y el domingo, una cantidad más que apreciable para este municipio de Tierra de Barros. Además, Olivenza acumula 14 litros desde que volvió la lluvia en Extremadura.
En cuanto a los municipios más poblados de la región, los datos de la Aemet señalan que en Badajoz apenas se ha mojado el suelo (medio litro desde el sábado), en Mérida se han acumulado algo más de dos y, como se ha indicado, no ha llovido nada ni en Cáceres ni en Plasencia.
La Aemet pronostica que ya no lloverá a partir de mañana pero volverá la necesaria lluvia a Extremadura a partir del viernes. Con todo, lo más relevante es que a partir del jueves se abre un paréntesis de temperaturas invernales, con mínimas en cero grados y por debajo de esa temperatura en las zonas más montañosas de la comunidad autónoma como La Vera, el Jerte o el Valle del Ambroz. Allí incluso puede nevar a partir del sábado. Abril vuelve a demostrar su cara cambiante, meteorológicamente hablando.
Aviso amarillo
La inestabilidad que hemos tenido durante el fin de semana en la región continúa hoy lunes. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para hoy el aviso amarillo por tormentas en toda la provincia de Badajoz desde las 11.00 hasta las 21.00 horas.
Según la Aemet, podrían darse lluvias localmente fuertes, vientos localmente fuertes y granizo, inferior a 2 centímetros.
Para este lunes, la Aemet prevé para la región extremeña cielos nubosos y chubascos dispersos con tormenta, más generalizados en el sur, donde algunos pueden ser localmente fuertes.
Las temperaturas se mantendrán sin cambios o en ligero descenso, y soplarán vientos flojos del sur o variables.
Durante las primeras horas del día, la localidad extremeña más lluviosa ha sido Don Benito, en las Vegas Altas, que ha registrado 2,4 litros por metro cuadrado. Le siguen Mérida (2) y Olivenza (1,6).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.