Borrar
Alumnos participantes conociendo el proceso de elaboración del jamón ibérico de bellota.

Ver fotos

Alumnos participantes conociendo el proceso de elaboración del jamón ibérico de bellota. Cedida.

El Instituto El Pomar celebra una actividad transnacional del aprendizaje con su proyecto Erasmus+

Tuvo como escenario el recinto ferial y reunió alumnos del centro jerezano, de la Escola Vila Verde de Braga, su socio portugués en el citado proyecto y de otros centros educativos invitados

REDACCIÓN / PAULA DÍAZ

Sábado, 6 de abril 2019, 16:32

El Instituto de Enseñanza Secundaria 'El Pomar' de Jerez de los Caballeros celebró ayer en el recinto ferial de esta ciudad, una actividad transnacional del 'Aprendizaje, Enseñanza y Formación' enmarcada en el proyecto Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea, que viene desarrollando desde el curso pasado junto con su socio portugués, la Escola Vila Verde de Braga y centrado en «La ciudadanía europea a través de la enseñanza bilingüe y las nuevas tecnologías». Alumnos y alumnas del centro portugués se encuentran en estos días en Jerez de los Caballeros participando de una movilidad para el intercambio de experiencias y la convivencia con sus compañeros del Instituto El Pomar y fueron especialmente protagonistas de esta actividad.

El director del Instituto El Pomar, Manuel López, el Inspector de zona de la Consejería de Educación, Ángel Benito, y la alcaldesa de Jerez de los Caballeros junto al primer teniente de alcalde, Feliciano Ciria y el concejal de Juventud, José Javier De la Cruz, presidieron la apertura de esta jornada. Manuel López destacó la importancia de este proyecto por su apuesta en torno a dos aspectos esenciales en el presente y futuro como son las nuevas tecnologías y los idiomas, al tiempo que subrayó el esfuerzo y la labor de los 25 profesores y profesoras implicados en el mismo con el apoyo del resto de docentes del Instituto El Pomar. En el mismo contexto, agradeció toda la colaboración prestada por el Ayuntamiento y la ayuda, en el caso de la actividad de este viernes de la Escuela Permanente de Consumo, la Oficina de Turismo, Euexia Rural, y el hotel 'Oasis', junto al apoyo también de los padres y madres y la participación de los centros educativos que se han sumado a esta actividad: el Instituto 'Virgen de Soterraño' de Barcarrota, la Escola Secundária 'Conde de Monsaraz', de Reguengos de Monsazar y el Colegio 'El Rodeo' de Jerez de los Caballeros .

Por su parte, el Inspector de Educación felicitó al Instituto 'El Pomar' por su participación en este proyecto Erasmus+ que incide en ámbitos claves para la formación del alumnado y ha destacado la apuesta de la Consejería de Educación por los idiomas y también por las nuevas tecnologías. En su intervención, incidió en la implicación del profesorado pero también en la labor de los padres y en la motivación del alumnado a la hora de querer aprender.

La alcaldesa de Jerez valoró la «ilusión, dedicación y empeño» con el que el Instituto 'El Pomar' está trabajando en dicho proyecto Erasmus+ y también resaltó la importancia de ese binomio, tecnología e idiomas, como un espacio de presente y futuro, de especial interés para los jóvenes de cara a su incorporación al ámbito profesional y laboral. La edil también valoró la experiencia que un proyecto como éste representa desde el punto de vista del intercambio de conocimientos, la cultura y las relaciones personales.

Acetre

Más de 500 personas participaron en esta actividad transnacional del 'Aprendizaje, Enseñanza y Formación' que, desde por la mañana, estuvo abierta al desarrollo de: talleres, charlas sobre las oportunidades de empleo y sobre el producto estrella de la dehesa, el jamón ibérico de bellota; juegos, teatro, cuenta cuentos, actividades deportivas, convivencia y actuaciones musicales. El cine-teatro Balboa acogió por la noche el mejor broche a la jornada con el concierto del grupo extremeño 'Acetre' que ofreció su espectáculo 'Cuando cantan las mujeres'. Previo al mismo, tuvo lugar la actuación de los alumnos del Instituto 'El Pomar', Alberto Gordillo y Silvia Díaz, muy aplaudidos por el público.

El grupo de Olivenza encandiló con su interpretación de numerosos cantos que revelan el importante papel de las mujeres en la música tradicional de Extremadura. Además, con la interpretación de temas como 'As pontes', Acetre puso de relieve los lazos existentes entre España y Portugal, muy a propósito de la actividad que ayer unió a alumnos de ambos países.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Instituto El Pomar celebra una actividad transnacional del aprendizaje con su proyecto Erasmus+