Borrar
El SES inmoviliza casi 25.000 jamones con trazabilidad irregular en la empresa Monteporrino de Salvaleón

El SES inmoviliza casi 25.000 jamones con trazabilidad irregular en la empresa Monteporrino de Salvaleón

La Guardia Civil investiga a trece personas por delitos relacionados con la comercialización ilegal de productos cárnicos

redacción

Lunes, 3 de febrero 2020, 13:12

Trece personas están siendo investigadas por un entramado empresarial de comercialización ilegal de productos cárnicos del cerdo ibérico en las provincias de Badajoz, Cáceres, Huelva, Salamanca, Granada, Murcia, Madrid, Zaragoza y Barcelona, tras inmovilizarse en la localidad pacense de Salvaleón un total de 24.843 jamones y paletas.

La operación, denominada 'Sanedrac', ha sido llevada a cabo por el Seprona de la Guardia Civil de Badajoz, conjuntamente con los veterinarios del Servicio Extremeño de Salud (SES), ha informado este lunes en nota de prensa el instituto armado.

La investigación se inició cuando los veterinarios de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura inspeccionaron la empresa de productos cárnicos Monteporrino de Salvaleón, a raíz de la advertencia de sus homólogos de la Zona de Salud de Alcuéscar (Cáceres) para tratar de averiguar la trazabilidad de una partida de jamones.

En la inspección hallaron jamones y paletas de cerdo, con graves deficiencias de trazabilidad para poder acreditar su origen legal, y carentes de marchamos o sellos sanitarios, por lo que se procedió a la inmovilización cautelar de 24.843 piezas, con un peso total de cerca de 150.000 kilos.

Ante las sospechas de que se estuviera llevando a cabo una actividad ilegal con la comercialización de los productos, los hechos fueron puestos en conocimiento de la Autoridad Judicial competente, quien ordenó la investigación al Equipo de Seprona de la Guardia Civil de Badajoz.

Así, desde el pasado mes de abril, los agentes realizaron numerosas gestiones tendentes al esclarecimiento de los hechos, realizaron una inspección a la empresa y analizaron una gran cantidad de documentos que les permitieron constatar también la falta de identificación de los productos en la industria, bien por ausencia total o por la falta de referencia a los lotes del producto, marcado sanitario o marcado de entrada en salazón, entre otras irregularidades que impedían su trazabilidad interna.

Además, en el transcurso de la investigación, se obtuvieron pruebas e indicios suficientes de la existencia de un entramado empresarial del sector cárnico dedicado a la comercialización ilegal de productos derivados del cerdo ibérico.

La investigación consiguió relacionar en las acciones delictivas a 14 empresas dedicadas a la comercialización de productos cárnicos ubicadas en las provincias de Badajoz, Cáceres, Huelva, Salamanca, Granada, Murcia, Madrid, Zaragoza y Barcelona, y 13 de sus responsables son investigados por ser considerados autores de los delitos de estafa, falsedad documental, contra la salud pública y los consumidores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES inmoviliza casi 25.000 jamones con trazabilidad irregular en la empresa Monteporrino de Salvaleón