Piscina municipal de Jerez de los Caballeros. Archivo HOY Jerez.

Una iniciativa ciudadana pide la apertura de la Piscina municipal de Jerez

El Ayuntamiento se remite a la decisión adoptada por la Mancomunidad Sierra Suroeste mientras que la Junta de Extremadura y CCOO abogan por la apertura de este tipo de servicios

paula díaz / mari paz romero

Martes, 9 de junio 2020, 17:05

La decisión de no abrir las piscinas municipales adoptada por localidades y también en el seno de algunas Mancomunidades de municipios en Extremadura, es el caso de la Mancomunidad Sierra Suroeste, ha motivado reacciones que abogan por lo contrario, como la iniciativa ciudadana surgida en estos días en Jerez de los Caballeros para pedir la apertura de dicho servicio público durante la temporada estival.

La citada petición abierta a la adhesión de las personas que la compartan, a través de la plataforma change.org, alude a las medidas que recoge la correspondiente orden ministerial respecto al uso de las piscinas recreativas públicas, contemplando la posibilidad de fijar turnos, horarios específicos, «así como medidas para mantener el distanciamiento social en el uso colectivo». También detalla las características de la piscina municipal de Jerez, su capacidad de aforo situada en 650 personas, correspondiendo el 30% utilizable, según la norma, a 195 personas de manera simultánea, «cifra ésta que no es imaginablemente alcanzada durante la temporada, salvo excepción», se recoge en la argumentación de la misma.

La petición, dirigida al alcalde de la ciudad, defiende que las instalaciones cumplen con el requisito necesario para mantener la distancia social y propone medidas como la implantación de abonos y la limitación del uso de vestuarios y aseos, para posibilitar la apertura de la piscina municipal y que las personas que no cuentan con otra opción puedan «sobrellevar de mejor manera el duro y caluroso verano».

La Junta

En torno a este tema de la apertura de las piscinas municipales, la Junta de Extremadura se reunirá esta semana con la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), a fin de estudiar si se puede adoptar alguna medida de alivio para que su apertura resulte «más atractiva» a los ayuntamientos, según adelantó este sábado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles. Este último

ha afirmado que la «sostenibilidad económica» no puede ser el único factor a la hora de decidir la apertura o no de este tipo de instalaciones. A su juicio, también, hay que tener en cuenta la conciliación con los numerosos visitantes que en época estival regresan a los pueblos extremeños y las altas temperaturas que suelen registrarse.

Publicidad

Vergeles reconoce que «las prisas» para hacer las contrataciones del personal necesario para su apertura por parte de los ayuntamientos ha podido influir en los anuncios de mancomunidades de municipios de que no abrirán las piscinas. El titular de Sanidad dice que «no puede ser» que ya se hayan anunciado cierres definitivos. Por ello, ha insistido en que «hay que sentarse y hablar» sobre la flexibilización de medidas, que permitan que sí se puedan abrir algunas piscinas.

También el sindicato CCOO de Extremadura insta a los ayuntamientos y mancomunidades de la región que han anunciado que no abrirán sus piscinas públicas, por las dificultades y costes económicos que provocaría su apertura, a que reconsideren su decisión, «porque no pueden dejar de lado las consecuencias negativas que su cierre conllevaría», señala en una nota de prensa.

Publicidad

Desde el sindicato se indica que «las piscinas públicas de estos municipios cumplen una función social igualitaria, ya que permiten el acceso a este servicio a quien no tiene una situación económica personal que le permita tener una piscina privada y, además, suponen un elemento de creación de empleo importante en el mundo rural y para personas jóvenes».

CCOO defiende que «se han de respetar todas las medidas y protocolos que se marquen desde las autoridades sanitarias para poder abrir las piscinas públicas, pero más allá de estos requisitos, el coste económico que esto supone no puede implicar la solución fácil del cierre total y subraya que hay poner en la mesa otras consideraciones más allá de la simple rentabilidad económica».

Publicidad

Desde el Ayuntamiento

El concejal de Deportes, Raúl Gordillo, ha manifestado que desde esta área y desde el Ayuntamiento se remiten al comunicado de la Mancomunidad Integral Sierra Suroeste firmado por todos los alcaldes que conforman la misma.

En el citado comunicado, como ya informó HOY Jerez de los Caballeros, se manifestaba que esta decisión «se trata de una medida difícil, pero irremediable, debido a la necesidad de reducir al máximo la posibilidad de contagios y nuevos rebrotes del coronavirus».

Publicidad

Además, se hacía alusión a las dudas que existen, incluso, para las autoridades sanitarias y los expertos, sobre la expansión y contagio de la COVID-19, «estas dudas vienen porque estamos ante un virus completamente desconocido y que reacciona de formas muy diferentes. Una de las dudas más planteadas, recientemente, es su comportamiento en contacto con el agua o en lugares con humedad, como pueden ser las piscinas, este es uno de los motivos principales por lo que se toma esta decisión». Por otro lado, recogía el comunicado, «hay que añadir las medidas de distanciamiento y aforo que habría que cumplir en esos espacios públicos, cuestión que hace muy compleja que se pudieran abrir las instalaciones en las actuales circunstancias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad