Borrar
Instalaciones de Siderúrgica Balboa. HOY JEREZ

La industria reorganiza el trabajo y aplica mayores medidas de protección

En Siderúrgica Balboa se aplican nuevos protocolos aunque allí el comité de empresa sigue insistiendo en contar con más equipos de protección individual

J. LÓPEZ-LAGO

Jueves, 26 de marzo 2020, 11:16

Sin ser Extremadura una región fuertemente industrializada, los principales sindicatos en este ámbito productivo explicaron esta semana que la situación en las principales empresas extremeñas se va normalizando teniendo en cuenta el estado de excepcionalidad que se ha presentado con el estado de alarma decretado.

Tanto Comisiones Obreras (CC OO) como la Unión General de Trabajadores (UGT) señalan que, en general en Extremadura ya se van corrigiendo las deficiencias iniciales en materia de protección individual y reorganización del trabajo. Evidentemente, aún hay tensiones, como mostró ayer el comité de empresa Ba Villafranca (Grupo Ba Glass) en un comunicado en el que rechazaba el nuevo calendario laboral impuesto y seguía pidiendo un aumento de las medidas de seguridad.

Miguel Talavera, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agricultura de UGT, dice que «partimos de una circunstancia nueva, en la que hay industrias como la agroalimentaria que es vital», y añade que en casos como el de la construcción se encuentran ahora mismo en un «limbo legal» y desde su punto de vista se están desarrollando obras que no son ninguna emergencia que da igual terminar uno o dos meses más tarde, por lo que se pregunta cuándo decidirá el Gobierno que estos empleados de la construcción tengan que dejar de acudir a sus puestos de trabajo y quedarse confinados en casa como el resto de la población.

Por lo demás, Talavera se refirió a otras grandes industrias de la región, como Deutz en Zafra, donde ya se están tomando medidas para proseguir con su actividad prescindiendo de empleados que se encuentran en situación de riesgo. «Para ser una comunidad con no demasiadas empresas con muchos trabajadores, éstos están llegando a acuerdos para evitar aglomeraciones y reorganizar los cambios de turno», valora el representante de UGT.

A partir del informe diario que los delegados sindicales envían a Saturnino Lagar, secretario general de la Federación de Industria de CC OO Extremadura, éste afirma que «en general, ya se están haciendo las cosas bien, porque se estaba dando la peculiaridad de que algunas empresas de montaje seguían llevando a varios trabajadores en la misma furgoneta, pero esto ya se va corrigiendo».

Según Lagar, tras unos primeros días de incertidumbre las empresas están recobrando cierta normalidad. «Al principio los delegados de prevención planteaban medidas de seguridad porque esto no estaba claro y había muchas contradicciones sobre cómo usar los vestuarios o los equipos de seguridad, pero el 18 de marzo la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura emitió un informe que hablaba de retomar la actividad, pero con medidas como la desinfección de máquinas, espacios de seguridad, etcétera».

Principales industrias

En una de las empresas más concurridas como la Deutz, con más de 500 empleados, el delegado de CC OO cita por ejemplo la orden de venir cambiado de casa para evitar usar los vestuarios.

Siguiendo con otras empresas de gran tamaño en Extremadura Lagar habla de «normalidad» en Siderúrgica Balboa, donde se aplican nuevos protocolos aunque allí el comité de empresa sigue insistiendo en contar con más equipos de protección individual.

Sobre Imedexsa, otra empresa grande dedicada a las estructuras metálicas y con dos sedes en la provincia de Cáceres, donde hubo quejas de los trabajadores, Lagar manifestó a HOY el pasado martes que «todo va volviendo a la normalidad, la gente se puso nerviosa por los posibles contagios y se ofreció al personal coger vacaciones, así lo hicieron casi 20 personas, pero se paró la producción y se dijo que regresaran a sus puestos amenazando con despidos, todavía hay que resolver algunas tensiones». La empresa ha preferido no dar su versión a este diario.

CC OO habla de relativa normalidad también en Galvexsa, dedicada al galvanizado y tratamiento de metales en Casatejada (Cáceres), donde algunos empleados ya trabajan desde sus casas; y añade que empresas como Siderúrgica Serena, en Villanueva de la Serena y las radicadas en Don Benito como Talleres Núñez, destinada a la fabricación y reparación de maquinaria; o Capilla, que fabrica maquinaria agrícola, han aplicado la jornada continua para que los trabajadores se mezclen lo mínimo posible entre ellos.

Según su información, empresas dedicadas al mantenimiento de líneas eléctricas como System Melesur o Elecnor, la primera ha implantado la jornada continua además de un servicio de guardia, mientras que la segunda ha reducido su plantilla y ha dado vacaciones a sus empleados en estos días.

Y aunque habla de que otras empresas de gran tamaño como Eulen o Ferrovial (dedicada a mantenimiento del Servicio Extremeño de Salud) siguen con su ritmo habitual, Lagar recuerda los muchos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se están dando en prácticamente la totalidad de concesionarios de vehículos repartidos por toda la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La industria reorganiza el trabajo y aplica mayores medidas de protección

La industria reorganiza el trabajo y aplica mayores medidas de protección