Ver fotos
Ver fotos
La iglesia de Santa Catalina acogió, ayer, la inauguración de la exposición 'Una joya en Jerez, sus cofradías', organizada por la Parroquia y la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Badajoz.
Esta exposición cofrade, como ya avanzó HOY Jerez de los Caballeros, se vivirá en el interior de las cuatro iglesias del municipio con la realización de «altares efímeros». Unos altares en los que están presentes las imágenes titulares y los enseres de las distintas hermandades y cofradías para que, pese haberse suspendido las salidas procesionales por la Covid-19, se pueda vivir y sentir la Semana Santa 2021, así como, poner en valor, una vez más, el patrimonio cultural y religioso de la localidad.
Francisco Gallardo, presidente de la citada Junta, señaló que «con esta exposición, mostramos en nuestros cuatros templos el rico patrimonio cofrade de Jerez, patrimonio que cuidan y miman los miembros de las ocho cofradías que procesionan por sus históricas calles. Calles que, cada primavera, contemplan los trabajos de los mejores imagineros, orfebres y bordadores, pero, también, el trabajo de las camareras que, desinteresadamente, han puesto y ponen sus manos y buen hacer al servicio de todas y cada una de las hermandades y cofradías. En definitiva, el trabajo de generaciones de cofrades que han sabido transmitir su sentir a sus hijos y nietos». Gallardo instó a disfrutar de esta exposición que, con tanto mimo y cariño, se ha preparado, siempre, con la máxima seguridad y respetando las medidas establecidas.
A continuación, Mª Ángeles Sánchez, concejala de Cultura, agradeció la labor de las cofradías y hermandades que, con tanto cariño y anhelo, han hecho posible esta exposición. Una exposición para mantener viva la ilusión y esperanza, y que la Semana Santa jerezana se sienta, desde la fe, en el interior de los templos.
En la misma línea, Antonio María Rejano, párroco del municipio, indicó que estos «altares efímeros», no solo ponen en valor lo sentimental y artístico, sino también, la labor de todas las personas que han hecho posible este acontecimiento nuevo y extraordinario para Jerez, «a veces es difícil compaginar las acciones y proyectos que surgen, pero, nunca, falta la ilusión por engrandecer todo lo que hay y se vive detrás de las bambalinas. Las cofradías, en la medida que os dejéis pulir, seréis la joya más preciada que guarda Jerez».
Publicidad
Por último, Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz, manifestó «el orgullo de este gran patrimonio que gira en torno a nuestra fe. A lo largo de los siglos, vuestros antepasados han acumulado y conservado este tesoro, esta imaginería. Os agradezco todo lo que hacéis y vuestro empeño en que dicho patrimonio se ponga de manifiesto en esta situación tan extraordinaria que estamos viviendo». Morga instó, también, a los allí presentes, «a vivir la Semana Santa con todo el fervor que distingue a Jerez».
La citada exposición podrá visitarse hasta el próximo 4 de abril, en horario de mañana y tarde. Para ello, se realizarán grupos de 20 personas, según aforo permitido, y respetando las medidas de seguridad establecidas. Las personas interesadas en esta visita deberán solicitar cita previa en el teléfono 654 805 605
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.