Instalaciones de Hacienda Arroyo La Plata, en pleno entorno rural, en La Bazana. Cedida.

La hostelería de Jerez afronta su reapertura con pérdidas acumuladas y gran incertidumbre

El sector duda sobre si le merece la pena reanudar su actividad con limitaciones y considera necesarias medidas que ayuden a promocionar esta zona del suroeste extremeño con un gran potencial natural y patrimonial y de las menos afectadas por el coronavirus

Jueves, 30 de abril 2020, 21:30

La hostelería y la restauración de Jerez de los Caballeros, ciudad Conjunto Histórico, Artístico y Monumental y con un gran potencial turístico, afronta su reapertura en un escenario de gran incertidumbre y con pérdidas acumuladas por la actual crisis sanitaria del COVID-19, al haber coincidido con una época clave para el sector con acontecimientos tan sobresalientes en esta localidad como su Semana Santa, de Interés Turístico Nacional, además de numerosas celebraciones.

Todo lo que suelen reportar dichos eventos y que representa un bolsa económica de la que tirar hasta la temporada estival, ya está perdido, pero lo que mayor preocupación genera ahora mismo al sector es cómo van a poder reabrir sus establecimientos con las limitaciones anunciadas y con las condiciones de adaptación de los mismos que ello pueda conllevar.

Terraza del hotel Oasisi con vistas al templo patronal de Jerez de los Caballeros. Cedida.

Son decenas y decenas, los restaurantes y bares que junto a hoteles, alojamientos y casas rurales, viven con inquietud el escenario más inmediato que dibuja el plan de desescalada anunciado por el Gobierno en lo que compete a su actividad. HOY Jerez ha hablado con algunos de ellos, referentes en la oferta turística de la ciudad, y un denominador común es la duda sobre si les merece la pena reabrir sus negocios en tales circunstancias, junto a la necesidad de medidas que sirvan de impulso al sector y promocionen esta zona del suroeste extremeño, con una gran riqueza natural y patrimonial y de las menos afectadas por el coronavirus.

Terraza de la Piscina del hotel Los Templarios . Cedida.

Marisa Gómez explica la situación del Hotel 'Oasis', empresa familiar que junto al apartado de alojamiento, cuenta con salones y espacios para celebraciones y eventos, siendo ésta una parte destacada de su actividad. Su cierre en Semana Santa ha supuesto pérdidas importantes por su servicio de restauración unido a las plazas hoteleras anuladas, el aplazamiento de comuniones y otras celebraciones. En una época del año como ésta, explica Gómez, el sector se recupera, pues «la hostelería tiene picos, pero este año debido a esta crisis, eso no va a ser posible». En su caso, cuentan con instalaciones amplias pero dudan de que abrir una terraza al 30% de ocupación les merezca la pena. Lo mismo en lo referente al hotel, pues es un servicio que necesita personal 24 horas y los clientes no pueden acceder a las zonas comunes, por lo que se están planteando esperar a finales de mayo, «es muy complicado», afirma. Lo que sí abrirán a partir de mañana es el servicio de comida a domicilio.

En el caso del Hotel 'Los Templarios', Sole Heredero, miembro de su equipo , expresa que una semana antes de decretarse el estado de alarma sabían lo que estaba pasando, aunque no podían imaginar este escenario y que una empresa que funciona 24 horas dejara de hacerlo, «es impactante cerrar». Afirma que al día siguiente del estado de alarma todo fueron cancelaciones, «en primer lugar en torno a la Semana Santa, evento que aquí para nosotros representa el 100% de la ocupación». Junto a la cancelación de pernoctaciones de grupos turísticos y almuerzos en ruta, les llegó el aplazamiento de eventos y celebraciones; «algunos clientes que son de la tierra se dispusieron a modificar la Semana Santa por la feria del jamón, pero finalmente han cancelado y ya se están anulando también reservas del mes de junio», señala Sole Heredero.

Publicidad

Instalaciones del complejo rural El Paraíso de Brovales. Cedida.

En estos momentos cuentan con un 50% de comuniones con fecha modificada para septiembre, pero el resto está en el aire. Las pérdidas, asegura, son muy importantes, «todo lo trabajado en el año anterior para el turismo pues ha quedado a cero, y tampoco se prevé de momento mucho movimiento, la recuperación va a ser muy lenta, teniendo en cuenta las limitaciones que estamos conociendo». Pese a ello y al contar con espacios amplios, se están preparando para reanudar su actividad a partir del 11 de mayo.

Ayudas y promoción

En el caso de los alojamientos rurales, la incertidumbre se repite. José Luis Perera, de Hacienda Arroyo La Plata, en la pedanía de La Bazana, expone que esta situación ha llegado en el período del año, primavera y verano, en el que acumulan el 70% de los ingresos. Esperan conocer con mayor exactitud con qué condiciones y medidas podrán reanudar su actividad, pues ven difícil que se pueda funcionar con algo de rentabilidad en el escenario más inmediato. Perera incide por ello en la importancia de que el sector cuente con medidas de apoyo que les ayuden a su reactivación como bonos turísticos y con acciones provinciales y locales para la promoción del territorio.

Publicidad

Eduardo Reales, al frente del complejo rural 'El Paraíso de Brovales', en la pedanía de Brovales, habla de resignación y perplejidad ante esta situación. Señala que estaban ilusionados con esta nueva temporada, con el reconocimiento logrado en el sector turístico y que en estos momentos en lo que piensan es en la recuperación. Las reservas que tenían para marzo, abril y mayo, están anuladas pero mantienen las del período estival. También se mantienen expectantes a la espera de las medidas que determine la administración. Reales también considera necesario que desde la Diputación, el Ayuntamiento… se adopten medidas que les ayuden a la recuperación e incide en que junto a la riqueza natural y patrimonial de esta zona está el hecho de que es una en las que se ha registrado menor incidencia del virus.

Uno de los salones del Restaurante Santa María. Cedida.

Restaurantes

Publicidad

La situación de las empresas centradas en la restauración se advierte también compleja. Lo corroboran empresarios como Cesáreo Delgado, de Restaurante Santa María, quien se muestra preocupado por el clima de incertidumbre que se cierne sobre la recuperación de este sector. La época de Semana Santa es uno de los momentos fuertes que ha pasado sin ingresos y las celebraciones de comunión que tenía cerradas se han aplazado, «esto nos rompe toda una planificación de trabajo», afirma. Considera que no queda otro remedio más que ser optimista y esperar a que la situación mejore sensiblemente y el miedo deje paso a la confianza.

Restaurante La Ermita. Cedida.

Francisco José Méndez, para la mayoría 'Rubio', al frente del restaurante 'La Ermita' la situación es muy difícil, no concibe que una familia pueda sentarse a una mesa entre cuatro paneles, o personas sentadas en una terraza con mascarilla y en situación limitada, porque, en su opinión, el principal valor de la restauración es la unión y reunión de las personas para disfrutar de una velada. Opina que hay miedo y que ello representa un freno, «vamos a tenerlo que ir viendo paso a paso». La limitación de aforo en las terrazas al 30% es algo que crea duda a los negocios porque no se plantea como algo que pueda interesar. Pese a ello y al temor, alude a un posible dato positivo y es el compromiso que se advierte a la par en la ciudadanía de querer apoyar al tejido empresarial de la localidad.

Publicidad

Salón de El Rincón de la dehesa, gestionado por Catering Jerez. Cedida.

Otra empresa del sector 'Catering Jerez', habla de serias dificultades si el grado de condiciones les supone un esfuerzo añadido para reactivar su actividad. Pedro Luis Marín, explica que en el catering están con servicios mínimos por la demanda de algunos organismos. Las pérdidas son grandes por la cancelación de celebraciones en esta época del año, pues también gestionan 'El Rincón de la dehesa', un espacio con salones e instalaciones para eventos. Todas las citas que tenían han sido aplazadas tras haber realizado una inversión en mercancía y unas previsiones que se han venido abajo. Opina que dependiendo de cuáles sean las condiciones, será complicado funcionar.

Repartidor de la empresa Reparteat, entregando un pedido. Cedida.

Oportunidad

Noticia Patrocinada

Las empresas que proveen a bares y restaurantes también viven un momento delicado. Un ejemplo es Distribuciones Pereira Escudero, dedicada en buena medida a la distribución de bebidas. Su actividad se ha reducido en un 80%, señala su responsable, Rafael Pereira, de 11 trabajadores se han quedado tres, y el resto se encuentran en un ERTE. La Semana Santa, «la semana de mayor consumo del año en Jerez de los Caballeros», señala, ha supuesto una importante pérdida para su negocio. Y ahora, ante el escenario más inmediato, la recuperación de su actividad depende de cómo vayan funcionando la hostelería y la restauración. Dice Pereira que no se considera un empresario conservador, y aboga por ello por ser optimistas, «si somos capaces de hacerlo bien podemos ir recuperando actividad y ganando en confianza».

Siguiendo con ese tono positivo, en medio de esta situación, hay también quien ha encontrado una oportunidad, es el caso de 'Reparteat', una empresa de reciente creación en Jerez, dedicada al reparto de comida a domicilio. Comenzaron su andadura en diciembre pasado, por supuesto sin imaginar este escenario; ahora, afirma Francisco José Venegas González, una de las personas al frente de la misma, han incrementado la demanda de bares y restaurantes que requieren de su servicio. Explica que cuentan con todos los permisos y medidas para realizar su labor de manera adecuada y en las condiciones debidas y se ponen a disposición de las empresas del sector de la hostelería y la restauración porque entienden que, especialmente, en esta situación pueden representar una ayuda.

Publicidad

La prueba importante se espera en estas semanas próximas de descenso de una dura cumbre hacia una nueva normalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad