Juan José Estepa, Juan Carlos Santana, Feliciano Correa y Conchita Carrasco. M. P. R.

'Hernando de Soto, más allá del valor', obra de referencia que marca un antes y un después en el estudio del «Adelantado»

Domingo, 20 de diciembre 2020, 17:23

El auditorio del Conventual San Agustín acogió, el pasado viernes, la presentación del libro 'Hernando de Soto, más allá del valor' escrito por el historiador, académico y cronista oficial de Jerez de los Caballeros, Feliciano Correa, y el historiador y miembro de la Asociación Española de Militares Escritores, Juan José Estepa.

José María Ontivero, editor de la obra. M. P. R.

José María Ontivero, editor de la obra, fue la persona encargada de abrir el turno de intervenciones de este acto, conducido por Conchita Carrasco. Ontivero agradeció a los autores la confianza depositada para la edición de esta obra tan singular, «digo singular porque bien es cierto que este libro es el más importante que he llevado a cabo en mis talleres. Por eso, hemos intentado que sea de calidad y pulcritud. También, por dos razones: el contenido de esfuerzo científico e histórico, y el acompañamiento y la supervisión que han llevado a cabo sus autores».

Durante el acto y sus respectivas intervenciones, Correa y Estepa profundizaron en el alcance que 'Hernando de Soto, más allá del valor' adquiere. Una publicación que se consagra como una rica fuente testimonial y documental que la convierte en un documento de referencia, y que marca un antes y un después en el estudio de la historia de este personaje. Una obra que nace de dos voces más que autorizadas y como resultado de la perspectiva estudiada y crítica que le han otorgado cuatro años de investigación, síntesis e interpretación. Un período en el que estos autores se han inmiscuido en el recorrido de Soto por La Florida y en las acciones épicas que allí sucedieron.

Juan José Estepa, autor libro. M. P. R.

'Hernando de Soto, más allá del valor' recoge documentos transcritos nunca antes editados, mapas exclusivos, textos probatorios y razones que zanjan cualquier polémica suscitada sobre el origen jerezano del «Adelantado», como ellos se refieren. Correa y Estepa ahondan en este personaje, aún no suficientemente conocido, pero cuya trayectoria en aquellas tierras americanas resulta ser apasionante, sobre todo, «por el empeño y el valor sin límites que Hernando de Soto mostró».

Estepa señaló que este proyecto, desde el primer momento, le ilusionó, «tener como compañero de viaje a Feliciano Correa, gran historiador, con una asombrosa capacidad de trabajo y un gran recorrido profesional y personal en el ámbito de las letras, es un placer». Siempre, «nuestra pretensión fue buscar la verdad. Además, lo maravilloso de este libro es que hemos trabajado codo con codo, al unísono, por eso, este libro tiene la seguridad de estar estudiado por dos historiadores, por lo que puede consagrarse como un libro de referencia».

Publicidad

La obra, indica Estepa, está estructurada en cinco partes: La cuna de Hernando de Soto; Hernando de Soto el conquistador y explorador español que recorrió más tierra de América, y el que más batalló en ella; Ampliación documental sobre Hernando de Soto, exposición y comentarios a los documentos; documentos transcritos sobre Hernando de Soto, tanto los transcritos por los autores de esta obra, como los localizados y transcritos por otros autores, y artículos de prensa que defendieron las distintas posiciones de sus autores sobre el nacimiento de Hernando de Soto.

Sin duda, destaca Estepa, «esta ciudad debe sentirse orgullosa de que la vida de Hernando de Soto partiese de este lugar y fuese aquí, también, donde quisiese descansar. Esta ciudad está en un alto pódium porque dio al mundo hijos de talla universal».

Publicidad

Feliciano Correa, autor libro. M. P. R.

Por su parte, Correa destacó que esta obra es «una obra de esfuerzo. Hernando de Soto ha puesto el valor, y nosotros el esfuerzo». Compartir este trabajo con Juan, indica, ha sido una suerte, «Juan es un hombre voluntarioso, leal y muy esforzado. Trabajar juntos nos ha permitido hacer una obra de referencia. Este es un libro de humanidades, tiene pulso, tiene temperatura. Soto es un personaje que nos ha ido enamorando como estudiosos cada vez que hemos ido avanzando en su historia».

Correa, además, lanzó al Ayuntamiento del municipio la posibilidad de crear un centro de interpretación de Hernando de Soto, «Vasco Núñez de Balboa ya tiene su casa, y es momento que Soto tenga la suya».

Publicidad

Juan Carlos Santana, alcalde. M. P. R.

Por último, Santana señaló que es un orgullo como jerezano que esta publicación sea tenida como referencia, fruto de una gran labor de investigación, de arduo trabajo y dedicación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad