«Seguiremos haciendo una oposición constructiva en asuntos como los proyectos de centro de día, la defensa del patrimonio y la transparencia»
redacción
Lunes, 2 de agosto 2021, 18:21
Tras la celebración del pleno ordinario, el pasado viernes, desde Unidas Podemos, realizan un balance «muy negativo» de todo lo acontecido en el mismo, «una vez más, ha sido la oposición la que ha llenado de contenido un pleno con un orden del día muy escueto. Sin embargo, el equipo de gobierno ha rechazado sistemáticamente todas las iniciativas planteadas desde la oposición, impidiendo, incluso, que se debatieran en la mayoría de los casos».
Desde Unidas Podemos, se llevaron al pleno dos mociones urgentes. La primera de ellas pedía la anulación de las convocatorias de las bolsas de empleo para realizar contrataciones en la Oficina de Turismo, ya que, según indica este grupo político, «se han detectado múltiples irregularidades en ellas y no exigen un examen para valorar la capacidad de las personas aspirantes y ordenar las listas. En las bases de uno de estos procesos selectivos, incluso, se premia a quien tenga el carné de conducir autobuses o camiones para dirigir la Oficina de Turismo, algo que resulta incomprensible. A pesar de nuestra denuncia, el PSOE y la concejala tránsfuga, Manuela Cordobés, actuaron con deslealtad frente al resto de la corporación municipal y vetaron la moción, por lo que ni siquiera pudo debatirse».
La segunda moción, manifiesta, pedía la eliminación del «sobresueldo» de la alcaldesa y que esta devolviera las cantidades percibidas desde el inicio de su mandato, «hace unos días descubrimos este sobresueldo, de al menos 600 euros mensuales, que percibe la alcaldesa del Ayuntamiento como complemento a los 63.562,38 euros anuales que recibe de la Diputación de Badajoz. A pesar de que la noticia ha despertado la indignación en Jerez de los Caballeros, el PSOE y la concejala tránsfuga, también, vetaron esta moción, impidiendo su debate».
En el pleno, se indica desde Unidas Podemos, «compareció la concejala tránsfuga, a propuesta de la oposición, para informar sobre el cumplimiento de la moción en defensa de nuestro patrimonio que se aprobó en el pleno celebrado en marzo, tras el derribo de la ermita de Santa María de Brovales». La moción fue una iniciativa de los tres grupos de la oposición y se aprobó por unanimidad, «por lo que el equipo de gobierno asumió el compromiso de cumplir sus puntos en el plazo de tres meses. Han pasado ya cuatro meses y no hay constancia de que el gobierno municipal haya hecho algo para cumplir el acuerdo del pleno, por lo que entendemos que la situación es sumamente grave. Por si fuera poco, la concejala tránsfuga dedicó sus intervenciones de la comparecencia a hablar de otros asuntos y demostró que ni siquiera se había leído la moción a pesar de que ella misma votó a favor de su aprobación».
Desde Unidas Podemos, «creemos que lo sucedido en el pleno, junto con los hechos que hemos denunciado públicamente en los últimos días, supone un desprestigio y deterioro de la democracia y los valores éticos que deben defender toda persona que tiene un cargo público. Desde que gobiernan el PSOE y la concejala tránsfuga, en cada pleno, perdemos un poco de la democracia y transparencia que se recuperó en el año y medio de gobierno del tripartito. En concreto, el último pleno ha supuesto un paso atrás muy importante en todas estas cuestiones esenciales para cualquier Ayuntamiento».
Publicidad
Siguientes pasos como oposición
Unidas Podemos considera que «a pesar de que cada vez tenemos más obstáculos y más zancadillas del equipo de gobierno, seguiremos trabajando en la misma línea e insistiremos en todos los asuntos que no se han atendido en todos estos plenos. Seguiremos haciendo una oposición constructiva en asuntos como los proyectos de centro de día, la defensa de nuestro patrimonio o la igualdad y la transparencia en el acceso al empleo público». Y, de la misma forma, «seguiremos denunciando el sobresueldo de la alcaldesa hasta conseguir que devuelva todo el dinero percibido del Ayuntamiento para complementar los 63.562,38 euros que recibe cada año de la Diputación».
Según lo visto en los últimos plenos, indica la formación morada, «creemos que al menos Jerez de los Caballeros puede estar orgullosa de la labor que está haciendo la oposición, ya que los partidos que no formamos parte del gobierno en la actualidad realizamos un trabajo muy riguroso e intenso que beneficia a toda la ciudadanía. Cada partido de la oposición presenta iniciativas acordes con su ideología, pero no tenemos problemas para unirnos y alcanzar el consenso en muchos temas de interés general, a pesar de las prácticas antidemocráticas del PSOE y la concejala tránsfuga».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión