Borrar
Manuel Manchado Alcalá, nuevo presidente de la Peña Cultural Flamenca 'José Pérez de Guzmán' de Jerez de los Caballeros.
«Nos proponemos recuperar el papel que la Peña flamenca de Jerez tenía en el flamenco de Extremadura»

«Nos proponemos recuperar el papel que la Peña flamenca de Jerez tenía en el flamenco de Extremadura»

Entrevista a Manuel Manchado Alcalá, nuevo presidente de la Peña Cultural Flamenca ‘José Pérez de Guzmán’ de Jerez de los Caballeros

paula díaz

Jueves, 12 de abril 2018, 16:13

La Peña cultural flamenca José Pérez de Guzmán de Jerez de los Caballeros acaba de renovar su junta directiva. Manuel Manchado Alcalá, médico de familia de profesión, es su nuevo presidente.

¿Cómo asume esta tarea de estar al frente de una asociación que tiene ya una andadura larga en Jerez de los Caballeros? y ¿Qué personas le acompañan en esta labor dentro de la nueva junta directiva?

-La Peña ya tiene una larga trayectoria histórica, con sus más y sus menos, como cualquier sociedad. Lo que en un principio fue poco más que una reunión de amigos para escuchar cante, ahora con la evolución se ha transformado en un motor cultural, pues compatibilizamos espectáculos con la enseñanza de todas las facetas del flamenco, cante, baile y guitarra. Para mí en particular, es una nueva etapa, tras varios años de pausa en la dirección de la Peña, pero vuelvo con nueva ilusión y con el respaldo de una sólida y entusiasta junta directiva. De ella forman parte también: Ana Bravo como vicepresidenta; Ángel Asensio, Tesorero; Carlos Angulo como Secretario, Pedro Gil como vocal adjunto a la Secretaría; Estefanía Marín, Manuel Gordillo, Juan Gordillo, Jesús Macarro, Francisco Hernández y Severiano García, como vocales.

¿Qué objetivos se plantean en esta nueva etapa de la Peña cultural flamenca José Pérez de Guzmán?

-En primer lugar nos proponemos recuperar el papel que la Peña Flamenca de Jerez de los Caballeros tenía en el flamenco de Extremadura. Después potenciar el flamenco entre los socio , deseosos de conocer nuevos intérpretes, así como constituir un buen cuadro de cantaores y de baile dignos de la Peña. No olvidando nuestro interés de integrarnos en la vida sociocultural de Jerez de los Caballeros.

¿Cuántas personas forman parte de esta asociación en la actualidad?, ¿Considera que hay una buena afición al flamenco en Jerez de los Caballeros?

-En el momento actual hay cerca de 130 socios, habiendo incrementado su número en poco más de un mes en 30 socios. Esto nos anima y al mismo tiempo es un reto. Nuestro pesar vendrá cuando por las limitaciones de aforo tengamos que limitar el número de socios a 150.De todo esto se deduce que el estado de salud de la afición es bueno y mejorando.

¿Cómo define el flamenco, teniendo en cuenta que en el propio nombre de la Peña ya se hace constar su vertiente cultural?

-El flamenco es difícil de definir, al menos para mí, me resulta más fácil sentir y vivir el flamenco. Para mí huele a cultura, tradición y al entorno donde me he criado y vivo.

¿Qué actividades están marcando los comienzos de esta nueva junta directiva en el seno de la Peña?

-A los pocos días del nombramiento de la misma, se organizó un espectáculo flamenco con sabor extremeño al cien por cien, con intérpretes como Alejandro Vega, la Kaita y los Vargas al toque, con un éxito fabuloso. Este próximo sábado, 14 de abril, tenemos un espectáculo con la participación de Salomé Pavón con la colaboración en la guitarra de Gastor de Paco. Y Un reto importante lo tenemos en el próximo Salón del Jamón, donde tenemos espectáculos diarios de gran nivel.

¿Tienen ustedes interés en abrir aún más la Peña cultural José Pérez de Guzmán a la participación de la sociedad jerezana?

-Por su puesto, tanto cuanto nuestras posibilidades lo permitan y el aforo del local.

Por último, ¿Cómo definiría la presencia del flamenco en Extremadura? y ¿cuál es la relación de esta Peña con otras entidades similares en la región?

-Extremadura está en un buen momento de artistas, hay poco interés por parte de los poderes públicos, no creo que vean el alcance cultural del flamenco. El estado de salud de las peñas de Extremadura es malo. Las razones ..muchas particulares; las comunes: falta de apoyo, dificultades económicas, desánimo que cunde por la falta de colaboración. ¡Ojalá nuestra Peña se vea libre de este mal!. La solución, colaboración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Nos proponemos recuperar el papel que la Peña flamenca de Jerez tenía en el flamenco de Extremadura»