

mari paz romero
Sábado, 25 de noviembre 2017, 15:22
Hace 23 años nacía la Asociación de Mujeres Progresistas 'Felisa Tanco' en Jerez de los Caballeros y asentaba sus cimientos sobre la concienciación de la sociedad en el avance de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En la actualidad, 245 mujeres continúan, aún, esta lucha. Así lo señala su presidenta, María Josefa Caraballo Saavedra, en esta entrevista a HOY Jerez de los Caballeros.
¿Qué fines tiene la Asociación de Mujeres Progresistas 'Felisa Tanco'?
Los fines más importantes que persigue esta Asociación son la concienciación y sensibilización de la sociedad en materia de igualdad, sobre todo, en la mejora de la autoestima de las mujeres.
¿Cómo influye la asociación que preside en la mejora de la situación de la mujer?
Influye individual y colectivamente, ya que nuestra prioridad es que la mujer se sienta valorada, se representen sus intereses y tomen conciencia de ellos.
¿Qué ámbito alcanza?
Esta Asociación alcanza un ámbito local, no obstante, nosotros formamos parte de la Federación de Mujeres de toda la comarca Sierra Suroeste con la que, también, mantenemos fuertes vínculos.
¿Qué actividades lleváis a cabo?
Para nosotras, la formación es muy importante. Tenemos talleres de memoria, cultura general, pintura, sevillanas, entre otros. También, realizamos convivencias, viajes culturales, café-tertulia, participación en días especiales y reivindicativos como el 25 de noviembre y 8 de marzo, así como en encuentros que organizan diferentes asociaciones y se nos invita.
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ¿tienen alguna actividad prevista para ese día?
La Asociación participa en las actividades que organiza el Ayuntamiento. No obstante, nosotros no paramos ni un día, pues, los días 25 de noviembre y 8 de marzo son un diario. Sí es verdad que en esas fechas, hacemos un alto en el camino para reflexionar sobre los últimos acontecimientos que, personalmente, me tienen muy preocupada. Se ha avanzado mucho en cuestión de leyes, pero el sistema sigue sin funcionar. No es normal que en los últimos trece años hayan sido asesinadas 840 mujeres, un asesinato más que en 40 años del terrorismo de ETA.
¿Qué aspectos considera más importantes para avanzar en la erradicación de esta lacra?
Yo siempre he pensado en la educación, pero, a día de hoy, tengo muchas dudas. Hago reflexiones sobre el sistema educativo tan avanzado que tenemos y me parece imposible que esta violencia exista. Esta educación es fundamental, pero, también, la que se recibe del entorno familiar. Debemos tomar más conciencia y colaborar con las instituciones, no podemos ser cómplices de tantos asesinatos, guardar silencio. Se debe, también, vigilar y controlar al maltratador. Vemos cómo las órdenes de alejamiento, en ocasiones, no funcionan, cómo asesinan a menores... por muy protegidas que las víctimas se encuentren. El sistema debe cambiar en este aspecto, se debe controlar a los maltratadores. Y, sobre todo, las mujeres deben solicitar ayuda, denunciar, no solo ante un maltrato físico, sino también, psicológico. Es lo único que puedo responder a esta pregunta, es muy difícil tener la clave, ojalá la tuviésemos y se pudiese erradicar esta lacra.
¿Acuden mujeres a esta Asociación solicitando ayuda? Si es sí, ¿qué atención primaria recibe?
A la Asociación vienen mujeres con distintos problemas: laborales, de soledad, económicos, de violencia... Nosotros actuamos como psicólogos y, también, ayudamos económicamente o proporcionamos alimentos básicos, pero, hay problemas, como los de violencia de género, que se escapan a nuestras competencias. Por ello, cuando vienen mujeres solicitando este tipo de ayudas, nosotros, que no somos profesionales, lo derivamos a los organismos y técnicos competentes, con esta actuación evitamos que estos problemas se agraven.
Hace unos días, un estudio reveló que uno de cada cuatro jóvenes españoles ve la violencia de género "normal" en una relación, ¿qué piensa?
Es un problema muy grave. Como ya dije antes, tenemos una juventud formada, pero, existe un machismo impresionante. Nosotros lo detectamos hace años cuando visitábamos los institutos realizando charlas. No debe verse como algo normal el controlar el móvil o la vestimenta de tu pareja. Además, antes el perfil del maltratador era muy definido, hombre inculto y en paro, y la víctima, ama de casa y de bajo nivel cultural. Ahora, eso ha cambiado, hay maltratadores con nivel cultural alto como profesores, jueces, médicos, y la víctima ya no es solo ama de casa sino que ya tiene una independencia económica.
¿Cuáles son vuestras metas para el futuro?
Seguir luchando y trabajando, ayudarnos unas a otras, ganar autoestima, sentirnos partícipes y seguras, seguir formando cada día a más mujeres. Pero, sobre todo, ser felices. En esta Asociación, todas somos iguales, todas aportamos algo distinto y único, que nos hace especiales individualmente, y por consiguiente, grupalmente. No pretendemos que esta Asociación sea multitudinaria, que si lo es mejor, porque más mujeres lucharíamos unidas, lo que pretendemos es que las mujeres que estemos, nos sintamos cómodas y que crezcan vínculos de unión y de amistad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.