

paula díaz
Domingo, 27 de agosto 2017, 09:31
Tráfico y seguridad ciudadana junto a actuaciones de carácter administrativo, centran buena parte de la labor de la Policía Local. Su Jefe, Pedro Gil Adame, cuenta a HOY Jerez de los Caballeros la labor que llevan a cabo sus efectivos en esta ciudad. Gil ingresó en el cuerpo de la Policía Local de Jerez de los Caballeros en marzo de 1984, como Agente, desempeña la Jefatura del Cuerpo desde el año 1986, primero de forma interina y luego como titular de la plaza de Subinspector-Jefe. Actualmente y desde el año 1990 colabora como profesor en La Academia de Seguridad Publica de Extremadura.
¿Cuáles son las principales competencias de este cuerpo?
-Las competencias de la Policía Local están determinadas en ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. A groso modo podríamos agruparlas en tres bloques: Todo lo referido al tráfico en el ámbito urbano: ordenación, señalización y vigilancia, así como intervención en accidentes de tráfico e instrucción de diligencias en su caso. Y educación vial como parte fundamental para el desarrollo de las políticas municipales de seguridad vial. Seguridad Ciudadana, tanto en actuaciones propias como en colaboración con otros cuerpos de seguridad, en nuestro caso especialmente con guardia civil, como Cuerpo de Seguridad estatal presente en nuestra Ciudad. Y un tercer bloque que englobaría las actuaciones referidas a cuestiones de ámbito administrativo: bandos y ordenanzas municipales y normas de rango autonómico.
¿Qué áreas requieren de una mayor dedicación por parte del mismo?
Podría entenderse que la parcela que mayor tiempo y actuaciones requiere son las cuestiones de tráfico en todos sus ámbitos: estudios de necesidades y adopción de soluciones, vigilancia diaria, etc. y educación vial como parte fundamental de la seguridad vial municipal. Sin embargo, la seguridad ciudadana son actuaciones que desde el ámbito de la prevención se desarrollan permanentemente, podríamos decir que es una cuestión intrínseca al hecho de tener presencia policial en la calle
¿Cuántos efectivos integran este cuerpo y cómo se organizan sus funciones?
-Actualmente componemos la Policía Local 21 efectivos: 17 Agentes, 3 Oficiales y 1 Subinspector-Jefe. De estos, 3 Agentes y 1 Oficial están en destinos de segunda actividad (trabajos administrativos y atención al ciudadano, mercado, etc.). El resto, 14 Agentes y 2 Oficiales se destinan a trabajos de tráfico, seguridad ciudadana, y demás competencias directas del Cuerpo de Policia. Y yo como Jefe del Cuerpo de quien dependen la organización, dirección y control de todos los servicios, las gestiones de recursos humanos y de medios técnicos y materiales, la coordinación del cuerpo con otros cuerpos de seguridad e instituciones administrativas, judiciales etc.
¿Cómo es la relación con la ciudadanía, dado que es un servicio de proximidad?
-Efectivamente somos el colectivo de trabajadores de la administración local más próximo al ciudadano, con el mantenemos contacto permanente, 24 horas al día durante 365 días al año. Ese debe ser nuestro referente: El Ciudadano, a él nos debemos y a su servicio debemos estar. En general las relaciones son buenas, pero en ocasiones las actuaciones represivas, que también forman parte de nuestro trabajo, determinan comportamientos menos afables.
¿Cuáles son las situaciones más complicadas en el ejercicio de sus funciones?
- Sin duda todas aquellas que lleven consigo actuaciones represivas. Tanto para el ciudadano como para nosotros (que no olvidemos también somos parte de la misma sociedad) nos es más fácil actuaciones que no comporten represión. Igualmente son duras aquellas actuaciones durante las que hemos de comunicar hechos luctuosos, reitero que nosotros también formamos parte de esta comunidad y en ella están nuestra familias, amigos,
¿Es Jerez una ciudad problemática desde el punto de vista de la convivencia y la seguridad ciudadana?
No. Jerez es problemática en cuestiones de tráfico. La orografía y configuración del casco urbano lo hacen muy difícil, pero en ocasiones echo de menos actuaciones más comprometidas y solidarias por parte de nuestros convecinos. Una de las áreas en las que la Policía Local centra su acción es el tráfico.
En este ámbito, llevan a cabo y colaboran en el desarrollo de campañas y otras actuaciones. ¿Con qué resultados?
Las políticas de seguridad vial que se marquen en cada ayuntamiento deben definir las actuaciones que en materia de tráfico han de desarrollarse. Desde la ordenación y señalización, pasando por la concienciación ciudadana mediante campañas y actuaciones formativas, y la educación vial como primer escalón del proceso. En este sentido la Policía Local de Jerez participa en campañas preventivas, y represivas en su caso, unas por iniciativa propia y otras en colaboración con la Dirección General de Tráfico. En general, los resultados de estas actuaciones están siendo positivos, sin embargo, hemos de seguir manteniendo estos niveles de actuación e incluso aumentarlos para alcanzar optimizarlos resultados.
En general, ¿cuál es el grado de colaboración que encuentran en la ciudadanía en el desempeño de sus funciones y en qué aspectos entiende necesario mejorar la concienciación?
Pretendo tener como máxima profesional que el ciudadano es el fin último de mi actividad: garantizar su seguridad, procurar su bienestar, y mejorar su calidad de vida Sin embargo este trabajo necesita de colaboración y concienciación por parte del ciudadano. En materia de tráfico la solidaridad en fundamental para que todos mejoremos en las condiciones que nuestra ciudad nos impone. Desde la Jefatura de Policía Local estamos permanentemente abiertos a las indicaciones y propuestas que recibimos de la ciudadanía de tal modo que ninguna de ellas cae en saco roto, todas son objeto de atención y estudio en su caso.
En cuanto a Seguridad Ciudadana, la colaboración ciudadana es cada día más necesaria, sin ella no podríamos disfrutar de los niveles de seguridad que actualmente tenemos en la ciudad. Pero no por ellos hemos de sentirmos satisfechos, creo necesario trabajar cada día desde las instituciones para desarrollar valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, responsabilidad, en resumen todos los que nos posibiliten la convivencia pacífica y en armonía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.