Natalia González, directora de la Academia y Galería de Arte 'La Espiral'.

"La Espiral se ha convertido en un refugio y punto de encuentro para quienes buscan proyectar su creatividad"

Esta Academia y Galería de Arte, se ha convertido en un referente de interés en la vida cultural de Jerez, con exposiciones, recitales poéticos, actuaciones y cursos

paula díaz

Miércoles, 19 de octubre 2016, 12:59

Natalia González Zaragoza es la directora de la Academia y Galería de Arte La Espi-ral, con sede en la calle 'Ahedo de Jerez de los Caballeros (en el centro de la localidad). Fundada hace dos años, se ha convertido en un espacio de referencia en la vida cultural de esta ciudad.

Publicidad

¿Cómo surge y con qué idea y fines, el proyecto de la Academia y Galería de Arte La Espiral?

-El proyecto de la Academia y Galería de Arte la Espiral nace como un espacio destina-do a la enseñanza de distintas técnicas artísticas como la pintura, el dibujo o el grabado. Con el tiempo esta idea ha permitido que la Espiral también se haya convertido en un refugio y punto de encuentro para todos los que buscan proyectar su creatividad, de modo que también realizamos exposiciones, cursos, recitales poéticos etc. Uno de nuestros fines es conseguir crear un espacio multidisciplinar y multicultural en un entorno rural, en este caso nos consideramos como empresa pionera en la comarca.

¿Cuál ha sido su acogida?

-Llevamos dos años abiertos al público y estamos muy animados, ya que hay mucha gente interesada en las actividades que proponemos. Es curioso como cada vez más gente colabora en nuestro espacio, bien a través de exposiciones como a través de otros proyectos o propuestas artísticas. En este espacio hemos organizado recitales poéticos, espectáculos de magia, teatro infantil, cursos intensivos de fotografía, pintura, ilustra-ción etc. Respecto a las exposiciones, hemos organizado cada mes una muestra artística, bien de artistas más consagrados, como es el caso de Francisco Abel Vellarino o Gamero Gil, como de otros más noveles.

¿Qué proyectos y actividades han marcado su trayectoria hasta el momento?

-Las exposiciones colectivas que hemos organizado han dejado un huella importante en la Espiral. Son exposiciones que añaden diversidad, complicidad y color además, suelen tener mucha aceptación social. De modo que exposiciones como Photopoesía y las dos de Semana Santa nos han permitido llegar más al público y a consolidarnos como espa-cio expositivo. La exposición de Photo-poesía, especialmente fue una exposición que marcó nuestro compromiso cultural con el pueblo, ya que participaron varios poetas y fotógrafos de diversas localidades y tuvo muy buena acogida. Respecto a la enseñanza artística, el actual proyecto que estamos realizando junto a Aprosuba, Sueños de la memoria, se nos presenta como una iniciativa educativa y social de gran calado emo-cional y profesional en nuestra trayectoria.

Como espacio expositivo, La Espiral, viene acogiendo muestras y manifestaciones de diferentes artistas pero también está sirviendo de plataforma a colectivos y personas de la localidad, ¿Cómo valora esa conexión con ese entorno y público más cercano?

-Me parece muy interesante que a través del arte se puedan activar itinerarios de inte-gración de diversos colectivos, como es el caso de Aprosuba. El arte puede ser una herramienta capaz de marcar un camino hacia la transformación social y, dar una mayor visibilidad a las habilidades y capacidades de estas personas. A inicios del mes de octu-bre comenzamos con el taller de pintura -Sueños de la memoria-, proyecto financiado por Fundación Caja Badajoz y donde colaboramos con los alumnos del centro de Apro-suba. Este proyecto finaliza con una exposición en la Academia y Galería de arte la Espiral y con otra exposición en Badajoz, esto permite que las obras realizadas encuen-tren un mayor eco social.

¿Asiste público a las exposiciones?

- Cada vez viene más gente, incluso gente de otras ciudades que se informan de nuestras exposiciones a través de nuestro blog: www.espiraldearte.com y de las redes sociales, como Facebook. Es interesante considerar que los propios alumnos de la academia se pueden considerar como espectadores o como público que ven la exposición cada vez que asisten a mis clases, esto les permite enriquecer su aprendizaje artístico. También es interesante mencionar el interés de colegios e institutos en hacer visitas esporádicas a nuestro espacio.

Publicidad

¿Qué aspectos se trabajan en la Academia?

-Los aspectos esenciales que se trabajan son: la enseñanza personalizada, la iniciación y el perfeccionamiento de diversas técnicas destinadas tanto a niños como a adultos, la motivación y la creatividad. Consideramos que cada alumno tiene su propio mundo in-terior, su propia necesidad de expresión y su propio ritmo de aprendizaje; por ese motivo el método de trabajo de la academia se basa en la enseñanza personalizada.

¿Qué proyectos centran la acción de la Espiral de cara al futuro más próximo?

-El día 21 de octubre actuará en nuestro espacio Nando Juglar y, el 4 de noviembre se inaugura la segunda edición de Photo-poesía, en colaboración este año con la Fundación Caja Badajoz. Esta colaboración nos brinda la oportunidad de presentar la exposición en la ciudad de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad