

Paula Díaz
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 14:42
Los efectivos del parque de bomberos de Jerez de los Caballeros han vivido un verano especialmente complicado, por los incendios que se han registrado en esta ciudad y que han motivado su intervención en apoyo a los efectivos destinados a la lucha contra los incendios forestales. Pero la acción y cometidos de este servicio van más allá de su labor en este tipo de hechos. Manuel Galván Labrador, jefe del mismo, explica a HOY Jerez su funcionamiento.
¿Cuántos bomberos integran la plantilla de este parque y cuál es su ámbito geográfico de actuación?
- La plantilla del Parque de Bomberos ubicado en Jerez de los Caballeros y perteneciente al Consorcio Provincial de Extinción de Incendios de la Diputación Provincial de Badajoz, cuenta con una plantilla de 4 Cabos, 15 Bomberos, un Bombero de 2ª actividad y 1 Sargento Jefe de Parque. Se encuentra dentro de lo que podemos denominar el Sector Oeste, según su situación geográfica dentro de nuestra provincia y nuestro ámbito de actuación es: en la zona nordeste, los municipios de Burguillos del Cerro, Salvaleón y Salvatierra de los Barros; zona sudeste, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Valle de Matamoros y Valle de Santa Ana y zona oeste, Barcarrota, Higuera de Vargas, Valencia del Monbuey y Zahínos. También sin olvidar que podemos ser requeridos para intervenir en aquellos siniestros que, por su magnitud, requieran de nuestros servicios fuera de dicho ámbito de actuación.
¿Qué labores centran la actuación de este servicio?
- En un Servicio de emergencias como este, las labores o servicios son muy extensos y varían de unos a otros y citaré algunos de ellos: incendios urbanos que pueden ser de pequeñas o grandes dimensiones (en viviendas, comercios, locales públicos, industrias, vehículos, contenedores, etc), rescates y salvamentos en accidentes de tráfico leves, graves y múltiples; rescates y salvamentos urbanos y rurales, accidentes de tráfico de mercancías peligrosas, incendios de campo de pastos y rastrojos, incendios de pastos en urbanizaciones y viviendas aisladas, incendios de campo de monte bajo, incendios de campo forestal, apertura de puertas, limpieza de vertidos, abastecimiento de agua, apeos y desescombro, achiques y desatasco por inundación, contención de vertidos de líquidos y escapes de gases, control de fallos y revisiones en instalaciones eléctricas y de gases, etc. Otro de los objetivos de este servicio es la prevención y periódicamente venimos desarrollando actividades en esta materia, como son visitas y colaboración en la realización de simulacros contra incendios y de evacuación en los Centros Educativos, industrias, etc.
De entre todas las acciones que son competencia de este servicio ¿cuál o cuáles entrañan una mayor dificultad?
Aquellas en las que se ven involucradas sobre todo las personas y los bienes, tanto en accidentes e incendios de cualquier tipología.
Este verano, el fuego ha sido, desgraciadamente, protagonista en Jerez de los Caballeros, ¿Cómo se apoya desde este parque la tarea de los efectivos destinados a la lucha contra los incendios forestales?
- En principio, con una dotación de tres efectivos y un auto-bomba rural o forestal pesada, pero si la magnitud del incendio lo requiere, se solicita el apoyo de los parques de bomberos más próximos.
¿Cómo viven ustedes su intervención en este tipo de hechos?
- En este tipo de incendios y por la complejidad que conllevan, a veces se viven con demasiada intensidad y estrés, pero sobre todo, con mucha responsabilidad.
Igual que ocurre en otros servicios, ¿considera importante la colaboración ciudadana en su labor?, ¿en qué sentido?
- Por supuesto, un porcentaje de los avisos que recibimos en este parque de bomberos sobre algún tipo de siniestro suelen venir de particulares, bien a través del teléfono o en persona y esto es de agradecer, porque de alguna manera y en principio, acorta nuestro tiempo de respuesta en las salidas a dichas intervenciones. También en los incendios de campo, donde los propietarios y trabajadores, entre otros, son buenos conocedores de los mejores accesos para llegar a los incendios, como si hay fuentes de abastecimiento de agua para cargar las cisternas de nuestros vehículos. Otro ejemplo, en los incendios estructurales (viviendas, comercios, industrias, centros de enseñanza, etc.), donde se nos puede facilitar información sobre el tipo de construcción, materiales del que está construido, instalaciones eléctricas y de gas, sistemas de calefacción y demás.
Está previsto que este servicio cuente próximamente con un nuevo parque en el entorno del polígono industrial de Jerez, según se ha avanzado, ¿para cuándo se prevé su puesta en marcha y qué puede suponer para su funcionamiento?
- A día de hoy, desconozco como está este tema y lsiento no poder informar al respecto, salvo que la creación de un parque de bomberos nuevo, supondría una mejor calidad vida de cara a nuestro trabajo.
En lo que llevamos de año, ¿qué tipo de hechos han requerido de la intervención de este servicio en mayor medida?
-En primer lugar los incendios de campo, seguido de los accidentes de tráfico y siniestros como incendios en población, rescates y salvamentos, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.