

paula díaz
Jueves, 21 de julio 2016, 08:42
Puede decirse con certeza que Rafael Carrasco González, es un referente de la Música en Jerez de los Caballeros. Director, maestro, compositor, Músico; su aportación a este ámbito es grande y destacada y ha tenido continuidad en la vocación y capacidad dos de sus hijos, David y Sergio, hoy por hoy, también referentes. Cercana su jubilación, comparte con HOY Jerez algunos apuntes de su larga trayectoria en el mundo de la Música.
¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo de la música?
Mi abuelo paterno fue músico en la Banda Municipal de Música de nuestra Ciudad, tocaba el fliscorno, pero yo no lo llegué a conocer como músico, murió cuando yo tenía tres años. Después con solo seis años me apunté a la Academia Municipal de Música, en la que impartía clases el director de la Banda don Amalio Carrero Dionisio y, con solo siete años salí tocando el Requinto en la Procesión de la Candelaria del año 1959.
¿Qué momentos y proyectos han marcado su trayectoria ¿
- Mi formación académica titulada la comencé pasados mis treinta años y, por casualidad de la vida, por aquellos entonces venía, dos días a la semana desde El Escorial a Jerez, (donde impartía clases de violonchelo y Música de Cámara) un jerezano amigo mío llamado José María Redondo Márquez, para impartir clases en el Conservatorio en Badajoz; siempre que venía me visitaba y nuestras conversaciones siempre giraban en torno a la música, por lo que me animaba para que le diera oficialidad a mis conocimientos musicales, por tanta insistencia por su parte, decidí matricularme en el Conservatorio y, en tres años y tres meses, conseguí la titulación de profesor de Clarinete. Por lo que ese momento de mi vida, en el año 1984 puede decirse que comienzo a moverme en el mundo de la música. Fue don Carlos Angulo Tintoré, entonces concejal de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros quien me propone para la creación de la Escuela Municipal de Música. Más tarde en el año 1991, me nombró la corporación municipal, director de la Banda Municipal de Música, siendo concejal de Cultura don Bartolomé Díaz Gómez y alcalde don Manuel Calzado Galván, desde ese momento mi objetivo fue siempre llevar a lo más alto posible la Banda Municipal de Música.
Junto a su labor de director de la Banda Municipal de Música de Jerez, hoy Asociación Musical de Jerez de los Caballeros, y también de profesor en la Escuela Municipal de Música, una de sus aportaciones más reconocidas al patrimonio musical de esta ciudad proviene de su faceta como compositor. ¿Cuántas obras ha compuesto y de qué tipo?
- Tengo compuestas unas doscientas y pico de obras, la primera fue una marcha de procesión dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que titulé El Nazareno y ahora he compuesto, del libro de Francisco Vicente Pulido Carcaboso, titulado Poesía Vital diez temas para un disco que verá la luz en breve; pero de la que más orgulloso me siento es del Himno de la Villa de Barcarrota, que en 1993 fue declarado oficial, después las hay de todo tipo desde una zarzuela, hasta ponerle música a una obra de Cuentos con Valores, también tengo aparcado (casi terminado) un musical sobre la obra de Nuria Pérez Mezquita y José Márquez Franco, titulada El último Templario de Jerez.
Sus hijos David y Sergio Carrasco le han seguido en la pasión y dedicación a la Música, ¿cree que le han superado?, ¿qué proyectos ha compartido y comparte con ellos?
- Mis hijos, por supuesto me han superado con creces en casi todo, mi hijo Sergio, cuando estamos en el ensayo y, está dirigiendo su hermano David, cuando me equivoco, hasta me riñe. Compartir, hoy día, la Asociación Musical y el trío Prima Luce, aunque ellos ya vuelan por otros cerros donde saben manejarse bien.
Usted que ha vivido desde pequeño la Música y que ha formado parte de distintas formaciones musicales, ¿cómo valora la Música como parte de la cultura jerezana?
- Jerez es una ciudad eminentemente musical, prueba de ello, las cuatro magníficas Bandas que tiene, Camerata, Retama, Coral, Licor 43y allá por los años 20 los orfeones de taponeros y las dos Bandas que hubo antes de la creación en 1920 de la Banda Municipal de Música.
Me ha comentado que está cercana su jubilación, ¿puede retirarse una persona de una actividad que es su vocación y una de sus motivaciones?
- Sí, puede y debe, al deber cumplido no bebe forzarse más de lo estrictamente necesario, además la enseñanza quema mucho y yo ya he tirado demasiados cohetes en mi vida. Ahora me llega el relax -que no el descanso- y podré dedicarme a las múltiples ocupaciones que he tenido que dejar atrás por falta de tiempo.
Una pregunta más, ¿qué proyecto le gustaría llevar a cabo en este ámbito de la Música y que no haya podido realizar hasta ahora?
- Ya sin agobios, estaré en todo lo que se me pida, colaboraré con todo el que me solicite mis servicios y, además seguiré formando parte de la Asociación Musical Jerezana como un número más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.