Borrar
Almudena Mogío Cordero. cedida
«Para que el deporte femenino siga creciendo, necesitamos creer en ello y hacer lo que nos gusta, a pesar del qué dirán»

«Para que el deporte femenino siga creciendo, necesitamos creer en ello y hacer lo que nos gusta, a pesar del qué dirán»

Lunes, 8 de marzo 2021, 18:59

La presencia de mujeres en el deporte continúa creciendo y, aunque las diferencias entre hombres y mujeres se van reduciendo en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar la plena igualdad.

HOY Jerez de los Caballeros habla con la joven Almudena Mogío Cordero, de La Bazana, programadora informática y jugadora de la 'UD La Cruz Villanovense', en segunda División Nacional de Fútbol Sala Femenino, para conocer su pasión por el fútbol sala y cómo el deporte femenino, poco a poco, va haciéndose el hueco que merece.

- ¿Qué despertó su interés por el fútbol sala?

Cuando era pequeña, fue mi hermano el que me enseñó a jugar a fútbol sala. Me encantaba y, siempre que podía, me iba con él y con los demás niños del pueblo a jugar. Aunque luego estuve varios años jugando a fútbol, el fútbol sala siempre me gustó más.

- ¿Cómo valora su crecimiento personal y profesional desde que decidió jugar al fútbol sala?

Para mí, muy positivamente. El fútbol y, el deporte en general, sobre todo, el de equipo, te enseña grandes valores. A mí, en particular, me ha aportado amistades de verdad, personas que me han enseñado mucho y valores que han forjado quién soy hoy en día.

- ¿Ha encontrado mayores obstáculos por ser mujer y querer jugar al fútbol sala?

Obstáculos en sí, quizás no tantos, pero sí limitaciones. Soy de un pueblo pequeño y alejado, quizás, de grandes ciudades. Esto sí que ha provocado que empezase tarde a jugar de manera federada a fútbol porque los equipos femeninos estaban lejos y, aunque algunos equipos como el Puebla en su época se interesaron por mí, yo era pequeña y, por aquel tiempo, irte de tu casa a jugar a fútbol femenino que, aún no estaba tan visibilizado, pues no era lo normal. Por lo demás, desde que comencé a jugar siempre me he sentido muy apoyada por mi familia y amigos.

- ¿Cree que el deporte femenino está en desventaja respecto al masculino?

Pues en general sí y, sobre todo, el deporte de equipo. Al final, todo lo mueve el dinero y, aunque cada vez ocurre menos, todavía se está más acostumbrado a ver a hombres practicando deporte que a mujeres. Pero eso es algo que está cambiando, poco a poco, y que tenemos que seguir cambiando, también, en nuestras propias cabezas. El fútbol sala femenino, por ejemplo, no tiene nada que ver ahora a cuando empecé a jugar hace 25 años. Eso no es algo que haya pasado por casualidad. Es algo que hemos conseguido entre todas por no rendirnos ante las dificultades que la sociedad nos ponía y por haberlas convertido en oportunidades.

- Entonces, considera que, en la actualidad, ¿el deporte femenino está más reconocido?

Por supuesto que sí. Como he dicho antes, cada vez somos más las mujeres que no nos ponemos trabas a nosotras mismas y hacemos lo que nos gusta a pesar del qué dirán. Este hecho hace que todos se replanteen las cosas, desde la gente que nos rodea, hasta los que nos ven, las federaciones regionales, nacionales, etc.

- ¿Qué necesita, por tanto, el deporte femenino para crecer aún más?

Desde mi punto de vista, es mucho más fácil de lo que creemos. Puede tardar más o menos, pero para crecer solo se necesita que nosotras mismas creamos en ello, si solo se da importancia a las noticias masculinas, pues, nosotras sigamos compitiendo, entrenando, ganando. Sigamos trabajando desde nuestra propia parcela porque al final se terminarán haciendo eco de qué estamos haciendo y quiénes somos, y no les quedará otra que hacernos un hueco. Para mí, no hay otra forma de crecer que no sea trabajando.

- ¿Cuál cree que debería ser el papel de los medios de comunicación respecto al deporte femenino?

Creo que debería informarse más sobre las competiciones femeninas. A veces, no conocen las competiciones simplemente y quizás no sepan que hay equipos femeninos en Extremadura en categorías más altas que muchos equipos masculinos a los que dan cobertura. Y no digo que no lo hagan, simplemente, equiparar esa cobertura al deporte femenino.

Almudena Mogío durante un partido. cedida

- A su juicio, ¿qué papel cree que tiene la mujer en las diferentes facetas del deporte?

Actualmente, cada vez somos más las mujeres que damos un paso al frente y, solo en Extremadura, podemos decir que ya tenemos deportistas en competiciones de altas categorías en todos los deportes e, incluso, compitiendo en juegos olímpicos. También, tenemos a directivas en puestos de dirección importantes, árbitras que pitan partidos de hombres en la máxima categoría… Creo que no deberíamos cambiar más que la forma de pensar de algunas personas que tenemos a nuestro alrededor, pero, sin duda, este camino que llevamos y que nos han abierto muchas mujeres es el camino a seguir, eso sí, acompañado de trabajo y más trabajo.

- ¿Cuál es su mensaje en este 8M para todas esas niñas y mujeres que quieren luchar por sus sueños?

Que trabajen y no se rindan, pues, a veces, en la sociedad en la que vivimos damos prioridad a unas cosas u otras según está estipulado. Nos olvidamos de disfrutar y yo creo que, en la vida, no te puedes desprender de algo que te hace disfrutar. Hay que trabajar y sacrificarse. Yo he estudiado mientras jugaba, estoy trabajando y sigo jugando, y es verdad que tienes que sacrificar otras cosas, pero, al final, si es lo que te gusta, merece la pena.

Agradezco la oportunidad que se me ha dado de ser visible y de conocerme en un día tan especial como hoy. Yo no soy una mujer excepcional, solo soy una más que hace cosas diferentes como cualquier otra y animo a todas las mujeres, deportistas o no, a que no se pongan barreras y luchen por lo que quieren.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Para que el deporte femenino siga creciendo, necesitamos creer en ello y hacer lo que nos gusta, a pesar del qué dirán»