Viernes, 11 de octubre 2019, 08:28
Charlas, exposiciones, un taller de Pilates, una exposición de pintura, testimonios, la realización de un mural..., fueron algunas de las actividades que ayer centraron las Jornadas de sensibilización organizadas por la Fundación Sorapán de Rieros con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.La iniciativa tuvo como escenarios el auditorio del Conventual San Agustín y el Espacio para la Creación Joven. El encuentro comenzó por la mañana con un acto inaugural en el que Anabel Gallardo, técnica de la Fundación Sorapán de Rieros en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, la presencia de autoridades y la participación de profesores y alumnos de los Institutos 'Ramón Carande' y 'El Pomar'. En la primera parte de las Jornadas, María Iglesias, orientadora de la Fundación explicó la labor y programas que llevan a cabo en Extremadura, dando paso a la proyección de varios cortometrajes. El propósito principal de las actividades fue el de sensibilizar a la sociedad en la necesidad de eliminar prejuicios en torno a la enfermedad mental, trabajar en la normalización y en la igualdad de oportunidades a la hora de compartir espacios y tiempos.
paula díaz.jpg)
.jpg)
Charlas, exposiciones, un taller de Pilates, una exposición de pintura, testimonios, la realización de un mural..., fueron algunas de las actividades que ayer centraron las Jornadas de sensibilización organizadas por la Fundación Sorapán de Rieros con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.La iniciativa tuvo como escenarios el auditorio del Conventual San Agustín y el Espacio para la Creación Joven. El encuentro comenzó por la mañana con un acto inaugural en el que Anabel Gallardo, técnica de la Fundación Sorapán de Rieros en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, la presencia de autoridades y la participación de profesores y alumnos de los Institutos 'Ramón Carande' y 'El Pomar'. En la primera parte de las Jornadas, María Iglesias, orientadora de la Fundación explicó la labor y programas que llevan a cabo en Extremadura, dando paso a la proyección de varios cortometrajes. El propósito principal de las actividades fue el de sensibilizar a la sociedad en la necesidad de eliminar prejuicios en torno a la enfermedad mental, trabajar en la normalización y en la igualdad de oportunidades a la hora de compartir espacios y tiempos.
paula díaz.jpg)
.jpg)
Charlas, exposiciones, un taller de Pilates, una exposición de pintura, testimonios, la realización de un mural..., fueron algunas de las actividades que ayer centraron las Jornadas de sensibilización organizadas por la Fundación Sorapán de Rieros con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.La iniciativa tuvo como escenarios el auditorio del Conventual San Agustín y el Espacio para la Creación Joven. El encuentro comenzó por la mañana con un acto inaugural en el que Anabel Gallardo, técnica de la Fundación Sorapán de Rieros en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, la presencia de autoridades y la participación de profesores y alumnos de los Institutos 'Ramón Carande' y 'El Pomar'. En la primera parte de las Jornadas, María Iglesias, orientadora de la Fundación explicó la labor y programas que llevan a cabo en Extremadura, dando paso a la proyección de varios cortometrajes. El propósito principal de las actividades fue el de sensibilizar a la sociedad en la necesidad de eliminar prejuicios en torno a la enfermedad mental, trabajar en la normalización y en la igualdad de oportunidades a la hora de compartir espacios y tiempos.
paula díaz.jpg)
.jpg)
Charlas, exposiciones, un taller de Pilates, una exposición de pintura, testimonios, la realización de un mural..., fueron algunas de las actividades que ayer centraron las Jornadas de sensibilización organizadas por la Fundación Sorapán de Rieros con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.La iniciativa tuvo como escenarios el auditorio del Conventual San Agustín y el Espacio para la Creación Joven. El encuentro comenzó por la mañana con un acto inaugural en el que Anabel Gallardo, técnica de la Fundación Sorapán de Rieros en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, la presencia de autoridades y la participación de profesores y alumnos de los Institutos 'Ramón Carande' y 'El Pomar'. En la primera parte de las Jornadas, María Iglesias, orientadora de la Fundación explicó la labor y programas que llevan a cabo en Extremadura, dando paso a la proyección de varios cortometrajes. El propósito principal de las actividades fue el de sensibilizar a la sociedad en la necesidad de eliminar prejuicios en torno a la enfermedad mental, trabajar en la normalización y en la igualdad de oportunidades a la hora de compartir espacios y tiempos.
paula díaz.jpg)
.jpg)
Charlas, exposiciones, un taller de Pilates, una exposición de pintura, testimonios, la realización de un mural..., fueron algunas de las actividades que ayer centraron las Jornadas de sensibilización organizadas por la Fundación Sorapán de Rieros con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.La iniciativa tuvo como escenarios el auditorio del Conventual San Agustín y el Espacio para la Creación Joven. El encuentro comenzó por la mañana con un acto inaugural en el que Anabel Gallardo, técnica de la Fundación Sorapán de Rieros en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, la presencia de autoridades y la participación de profesores y alumnos de los Institutos 'Ramón Carande' y 'El Pomar'. En la primera parte de las Jornadas, María Iglesias, orientadora de la Fundación explicó la labor y programas que llevan a cabo en Extremadura, dando paso a la proyección de varios cortometrajes. El propósito principal de las actividades fue el de sensibilizar a la sociedad en la necesidad de eliminar prejuicios en torno a la enfermedad mental, trabajar en la normalización y en la igualdad de oportunidades a la hora de compartir espacios y tiempos.
paula díaz.jpg)
.jpg)
Charlas, exposiciones, un taller de Pilates, una exposición de pintura, testimonios, la realización de un mural..., fueron algunas de las actividades que ayer centraron las Jornadas de sensibilización organizadas por la Fundación Sorapán de Rieros con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.La iniciativa tuvo como escenarios el auditorio del Conventual San Agustín y el Espacio para la Creación Joven. El encuentro comenzó por la mañana con un acto inaugural en el que Anabel Gallardo, técnica de la Fundación Sorapán de Rieros en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, la presencia de autoridades y la participación de profesores y alumnos de los Institutos 'Ramón Carande' y 'El Pomar'. En la primera parte de las Jornadas, María Iglesias, orientadora de la Fundación explicó la labor y programas que llevan a cabo en Extremadura, dando paso a la proyección de varios cortometrajes. El propósito principal de las actividades fue el de sensibilizar a la sociedad en la necesidad de eliminar prejuicios en torno a la enfermedad mental, trabajar en la normalización y en la igualdad de oportunidades a la hora de compartir espacios y tiempos.
paula díaz-kgEI--1012x900@Hoy.jpg)
-kgEI--1012x900@Hoy.jpg)
Charlas, exposiciones, un taller de Pilates, una exposición de pintura, testimonios, la realización de un mural..., fueron algunas de las actividades que ayer centraron las Jornadas de sensibilización organizadas por la Fundación Sorapán de Rieros con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.La iniciativa tuvo como escenarios el auditorio del Conventual San Agustín y el Espacio para la Creación Joven. El encuentro comenzó por la mañana con un acto inaugural en el que Anabel Gallardo, técnica de la Fundación Sorapán de Rieros en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, la presencia de autoridades y la participación de profesores y alumnos de los Institutos 'Ramón Carande' y 'El Pomar'. En la primera parte de las Jornadas, María Iglesias, orientadora de la Fundación explicó la labor y programas que llevan a cabo en Extremadura, dando paso a la proyección de varios cortometrajes. El propósito principal de las actividades fue el de sensibilizar a la sociedad en la necesidad de eliminar prejuicios en torno a la enfermedad mental, trabajar en la normalización y en la igualdad de oportunidades a la hora de compartir espacios y tiempos.
paula díaz-kgEI--1482x900@Hoy.jpg)
-kgEI--1482x900@Hoy.jpg)
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
- 1 Una tienda «normal» que triunfa en media Europa abre su primer local en Extremadura
- 2 Cien clientes reclaman la devolución del dinero pagado tras cerrar una tienda de informática en Badajoz
-
3
- 4 Un vecino de Torremayor, segundo muerto este verano por calor en Extremadura
- 5 Detenidos los padres de un niño de tres años en Valencia después de que el menor diera positivo en cannabis y cocaína
- 6 Extremadura suma tres nuevos radares de tramo
- 7 «Me quemó con un cucharón al rojo vivo mientras el vecino lo grababa»
- 8 Aumentan a diez los medios aéreos que intervienen en el incendio de Oliva de Mérida
- 9 Ola de calor: tres localidades extremeñas, entre las diez más calurosas de España este lunes
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.