

Feliciano Correa Gamero, historiador, profesor, escritor, articulista, académico y Cronista oficial de Jerez de los Caballeros, recibe este domingo, 24 de febrero, la 'Medalla de Jerezano ilustre', en el marco de los actos conmemorativos del V Centenario de la muerte del también insigne jerezano, Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Océano Pacífico. La entrega de este reconocimiento tendrá lugar a las 13 horas en el auditorio del Conventual San Agustín.
La labor desarrollada por Feliciano Correa Gamero, particularmente a la hora de rescatar y poner en valor la Historia de Jerez de los Caballeros, es extraordinaria. Asomarse a su trayectoria viene a ser, a nivel de conocimiento y capacidad creativa, una visión cercana a la de aquel otro jerezano que en 1513 divisó la azul inmensidad del entonces llamado Mar del Sur. Y es que como escribiera el escritor y periodista español, director de la Real Academia de Extremadura, José Miguel Santiago Castelo, hablando de su magnífica y fecunda colección 'Libretillas jerezanas', Feliciano Correa ha sido y es «un director literario afanado en lo histórico, incansable en el rescate del pasado y duro batallador por la defensa del patrimonio histórico y monumental de Extremadura».
El recuerdo de sus maestros y del amor, el conocimiento y la ayuda a los demás, son las tres razones principales de su vida, confesaba este jerezano siempre en la línea de vanguardia, en un ciclo histórico-literario inaugurado en el año 2009 por la Peña cultural flamenca 'José Pérez de Guzmán' de Jerez de los Caballeros, y que Feliciano Correa abrió con su libro 'La columna invertebrada', unos 140 artículos seleccionados, la gran mayoría de ellos publicados en el Diario HOY entre las décadas de los 80 y 90.
Junto a su condición de Cronista oficial de Jerez de los Caballeros, que siempre ha llevado a gala, desde 2001 es Académico de la Real Academia de Extremadura y desde 2016, Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. El reconocimiento le ha llegado a nivel internacional, la Comisión para la celebración del V Centenario del descubrimiento del Pacífico en Panamá, le tributó un homenaje «por su contribución para dar a conocerla importancia de esta singular efeméride y por difundir la figura de Vasco Núñez de Balboa». Gran conocedor del personaje, los estudios de Feliciano Correa sobre el mismo han sido recogidos por la enciclopedia Wikipedia desde EEUU como el soporte más amplio de la voz Balboa. Entre sus obras más destacadas está el libro 'Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español' en el que puso de relieve los orígenes del personaje, con el que nos ha enseñado a vanagloriarnos de esta tierra jerezana y extremeña.
En su quehacer ha rescatado para lo universal aspectos y personas de la historia local de esta ciudad, rodeándose para ello de grandes colaboradores y amigos: José Luis Escaso García, Pepe Márquez, Rafael Morales, Pedro Cordero Alvarado, Fernando Cortés Cortés….Este último afirmaba en una crítica recogida por el Diario HOY, que Jerez de los Caballeros ha encontrado en Feliciano Correa «al gestor que plasma sus inquietudes en papel impreso», no solamente como director de la publicación (Libretillas jerezanas) , «mucho más, su alma y mentor».
Feliciano Correa es el hombre que ha venido desplegando una asombrosa actividad creativa, investigadora y docente, tal y como ha destacado la Real Asociación Española de Cronistas oficiales. Y es también el jerezano que comparte con su admirado Vasco Núñez de Balboa cualidades sobresalientes y por ende, la consideración de «ilustre».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.