Borrar
Farmacéuticos de Jerez de los Caballeros en sus respectivas Oficinas de Farmacia. Cedidas.
Las farmacias de Jerez refuerzan su condición de servicio sanitario cercano en este tiempo difícil

Las farmacias de Jerez refuerzan su condición de servicio sanitario cercano en este tiempo difícil

De una situación de caos al comienzo de esta crisis por el COVID-19, han pasado a un escenario menos angustioso y de mayor abastecimiento y todas coinciden en destacar el alto grado de concienciación de la población

Jueves, 23 de abril 2020, 20:45

Las farmacias, como sector del ámbito sanitario, están siendo uno de los servicios esenciales en el contexto de la actual crisis sanitaria motivada por la enfermedad COVID-19. Su atención cercana y de referencia para los pacientes, que a menudo encuentran en sus profesionales un punto de consulta sobre su medicación, cómo seguir sus tratamientos y posibles efectos, han sido en estas semanas y lo siguen siendo, un colectivo al que recurrir para resolver dudas sobre algunos de esos productos que se han instalado en el día a día de esta pandemia, un ejemplo las mascarillas o el uso de soluciones hidoalcohólicas.

En el caso particular de las Farmacias de Jerez de los Caballeros, tras momentos iniciales de desconcierto, alarma y desabastecimiento de determinados productos muy demandados; a día de hoy, sus responsables hablan de un escenario con preocupación, pero más tranquilo, y con una población, en general, concienciada y respetuosa con las normas establecidas.

José Manuel Mazuecos, de Farmacia Mazuecos, explica que en un principio se generó mucha alarma, «parecía que iba a haber desabastecimiento de todo, incluso de medicamentos, hubo pacientes que tuvieran o no medicamentos en casa, por temor a quedarse sin ellos, acudieron a por su tratamiento, esto con el tiempo ha ido cambiando y no ha habido desabastecimiento en este sentido». Es más, ha percibido que el consumo general de medicamentos ha bajado al no haber consultas diarias. Las propias farmacias, afirma José Manuel Mazuecos, han hecho recomendaciones a los pacientes en pro de una acción racional.

Sí señala, que al principio de esta crisis, faltó el alcohol, soluciones hidroalcohólicas y mascarillas, siendo complicado encontrarlas y costaban muy caras. A día de hoy, indica que existen menos problemas con este tipo de productos, no así con los guantes. Ahora con el precio establecido por el Gobierno, su precio ha descendido aunque, según indica, tendrán que asumir las pérdidas del material adquirido previamente a precios más elevados. Otra acción que han asumido, manifiesta, es la instalación de mamparas de metacrilato y pantallas de las que tuvieron que hacerse a la mano en un principio, «muchas veces la farmacia es el primer lugar al que el paciente acude y estamos expuestos a la enfermedad en primer lugar».

Para José Manuel Mazuecos, el grado de concienciación de la población es muy alto, «quizás al principio a las personas mayores habituadas a salir a la compra todos los días, les ha costado un poco más hacerse a la idea del riesgo, pero hoy todo el mundo está muy concienciado, procurando salir lo menos posible y salvo escasísimas excepciones están colaborando fenomenal».

Antonio Jiménez Esquivel, de Farmacia Marín, se muestra sorprendido de cómo la gente ha ido asumiendo la responsabilidad en el contexto de esta crisis sanitaria. Considera que a ello ha ayudado la información en la que ha venido incidiendo el Ayuntamiento, «las personas entran de una en una, mantienen el orden escrupulosamente, es correcta y educada y salvo algún caso excepcional, han asumido las normas y uno de los aplausos por mi parte es para la población y también para los niños en particular», afirma.

Al principio, manifiesta, que la situación se vivió como un shock, « tengo contacto con amigos y aunque personalmente yo algo veía venir, era inimaginable el escenario actual, todas las farmacias tenemos un denominador común, al principio fue un caos, contamos un mínimo stock de productos que normalmente no se vendían mucho salvo en el período de alergias y que empezaron a ser muy demandados». Poco a poco esa situación ha ido mejorando y en la actualidad, señala, «estamos surtidos de mascarillas quirúrgicas, tenemos alcohol y quizás lo más demandado ahora son los guantes».

Sobre cómo han trabajado para adaptar la atención al público con las medidas de protección, señala que el Colegio de Farmacéutico les ha mandado mascarillas, hidrogeles, guantes y también las cooperativas y ellos se han encargado de la instalación de mamparas. Antonio Jiménez incide en que están viviendo esta situación con preocupación sanitaria «además las 24 horas porque somos personal expuesto, hay compañeros afectados y oficinas de farmacia cerradas». Y también desde el punto de vista social «porque hay personas que lo están pasando mal y a nosotros eso también nos llega». Pese a ello, añade, «desde nuestra condición de sanitarios estamos intentando transmitir optimismo y tranquilidad, nos ha tocado vivir una situación muy dura, pero la única forma de afrontarlo es estar todos unidos, todos los compañeros farmacéuticos de Jerez tenemos buena relación y nos ayudamos», expresa.

Mantener la distancia de seguridad es norma en las Farmacias. Imagen de señalización en Farmacia Gilberto Gascón.

Dificultades

La falta de información y de protocolos de actuación es una de las cuestiones que Gilberto Gascón desde su Farmacia, entiende que ha marcado las dificultades en el inicio de esta crisis, «hemos ido informándonos poco a poco, hemos ido aprendiendo, consultado en publicaciones especializadas, e incluso adelantándonos, ahora ya podemos aconsejar mejor». En el mismo sentido, considera que la población también se ha ido haciendo más responsable, tratando de evitar la socialización, «somos un pueblo desconocido», expresa, porque esa socialización se ha reducido drásticamente.

La situación también ha cambiado, coincide, en cuanto a la falta inicial de productos, «sobre todo aquellos sobre los que se corrió la voz que había que usar, a día de hoy se está restableciendo el servicio, se va suministrando, no lo que se quiere, pero sí hay mascarillas quirúrgicas, las de tipo FP2 está en menor medida y a unos precios desorbitados». La atención al público en su farmacia también se sitúa tras las mamparas de metacrilato que han instalado y extremando las medidas de higiene, «tenemos las manos para perderlas», afirma.

En el caso de la Farmacia Juan Martínez López, el análisis de la situación es similar. «Al principio estábamos muy perdidos, sin información ni por parte del Gobierno, ni nada, desde el Colegio de Farmacéuticos se nos fue enviando indicaciones, también mascarillas, pero fue una situación de caos, llegabas un día y se agotaba el paracetamol, al día siguiente el alcohol, las mascarillas y resultaba agotador, porque te venían a preguntar y además también se veía a las personas estresadas», comenta Isabel Martínez Carrero, farmacéutica titular de la misma. Por su parte, a lo que se dedicó en esas primeras semanas fue a buscar esos productos más demandados. Señala que las mascarillas las han tenido que comprar a precios elevados y que las personas se han quejado, «todos habíamos comprado esas mascarillas y eso ahora lo vamos a perder, pero entiendo que va a ser parte de nuestra contribución social a esta situación».

Respecto a las medidas de protección, su uso también se ha ido normalizando, menciona las pantallas protectoras que el Ayuntamiento les ha entregado y las medidas que mantienen para la atención al público, «poco a poco la situación se ha ido normalizando y por lo menos hemos conseguido calmarnos». También coincide en que el abastecimiento ya está más normalizado y en el grado de responsabilidad de la ciudadanía, «es verdad que las dos primeras semanas no estábamos acostumbrados, pero en cuanto esto se puso más serio, en general la gente está concienciada», señala.

La voluntad de trabajo y de servicio a la población está siendo uno de los aspectos relevantes de las Oficinas de Farmacia. Así lo destaca María del Carmen Pérez Moreno, quien expresa que en su Farmacia, la situación como en la mayoría de servicios, se ha vivido con incertidumbre, pero también con el deseo de ayudar, «además de nuestras funciones habituales, llevamos a cabo una labor pedagógica a la hora de explicar consejos y normas, instruir, asesorar y tranquilizar también a la población». En su opinión, «la gente sigue preocupada, pero hay algo más de conocimiento y estamos más encauzados, al principio era más angustioso».

María del Carmen Pérez, manifiesta que la forma de trabajar en la Farmacia ha cambiado mucho, «con las personas entrando de uno en uno, se han instalado mamparas, el uso de mascarillas, guantes y manteniendo las distancias, porque tenemos que salir a veces a coger algún producto».

Aunque señala que el desabastecimiento continúa, va habiendo menos escasez de determinados productos, «en un primer momento fue más angustioso, quieres dar un servicio pero no puedes, ahora mismo el problema son los guantes y las mascarillas de alta protección; las quirúrgicas, el alcohol e hidrogeles nos va suministrando».

Lo que toca en estos momentos, señala, es seguir adelante, «estamos siendo un apoyo al resto de profesionales sanitarios, lo que podemos solucionar lo hacemos para aliviar en lo posible su presión, somos todos un mismo colectivo y tenemos que apoyarnos», resalta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las farmacias de Jerez refuerzan su condición de servicio sanitario cercano en este tiempo difícil