Borrar
Análisis de los test de coronavirus. HOY.

Extremadura registra su primer día sin fallecidos por coronavirus

En las últimas 24 horas se han contabilizado cinco nuevos contagios, por lo que la región acumula 2.849 casos positivos confirmados por PCR

Tania Agúndez

Badajoz

Lunes, 4 de mayo 2020, 19:15

Extremadura ha registrado este lunes día 4 de mayo su primer día sin fallecidos por coronavirus desde que se aprobó el estado de alarma. Según recoge el informe diario de la Dirección General de Salud Pública, la región no registra ningún fallecimiento por COVID-19 en las últimas 24 horas. Hay que recordar que la primera muerte por coronavirus en la región se produjo el 11 de marzo, dos días antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma en España (13 de marzo). Así, el número de víctimas mortales por esta pandemia se mantiene en 460.

Este mismo informe refleja que en la última jornada se han producido cinco nuevos contagios, por lo que la región acumula 2.849 casos positivos confirmados por PCR.

Los hospitales extremeños tienen en estos momentos 161 pacientes ingresados, 37 menos desde el viernes. La cifra continúa descendiendo progresivamente, ya que el domingo había 165, el sábado 173 y el viernes 198. Esta evolución confirma que la presión hospitalaria se mantiene a la baja. Desde que comenzó la pandemia 1.618 personas han precisado hospitalización en la región.

Otro dato positivo es que tampoco se han registrado nuevos ingresos en UCI de los hospitales extremeños, por lo que la cifra de ingresados en estas unidades se mantiene en 22. El dato acumulado de ingresos en UCI se mantiene en 108.

Además, en las últimas 24 horas Extremadura ha sumado 18 nuevas altas epidemiológicas, por lo que acumula un total de 2.090 pacientes curados desde el inicio de la crisis sanitaria.

En estos momentos hay 1.011 personas en aislamiento domiciliario que son atendidos por los distintos equipos de Atención Primaria, un total de 110 centros de salud y 415 consultorios locales.

Por áreas de salud

El área de salud de Cáceres está siendo la más castigada en esta pandemia. De hecho, contabiliza el 46,64% de los positivos detectados en la región. Esta zona acumula un total de 1.329 casos positivos confirmados por PCR. Registra 238 fallecidos desde el inicio de la pandemia y ya se han curado 737 personas. 645 pacientes permanecen en aislamiento domiciliario. Tiene 89 pacientes hospitalizados, de los que ocho están en UCI.

El área de salud de Badajoz registra 436 casos positivos confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia, cuatro más que ayer. En este periodo de tiempo han fallecido 36 personas. Ha dado 379 altas epidemiológicas y tiene 47 pacientes aislados en domicilio. 11 pacientes permanecen ingresados, de los que tres están en UCI.

En el área de salud de Mérida hay 231 pacientes positivos confirmados por PCR. Acumula 29 fallecidos y ha dado 261 altas epidemiológicas. Tiene 12 pacientes aislados en domicilio. En estos momentos tiene 14 pacientes hospitalizados, de los que siete están en UCI.

El área de salud de Plasencia registra 317 pacientes positivos por PCR, suma 69 fallecidos y 228 pacientes curados. En aislamiento domiciliario hay 166 personas. Tiene 19 pacientes en el hospital, de los que dos están en UCI.

El área de salud de Don Benito-Villanueva de la Serena suma 213 pacientes positivos por PCR, uno más que ayer. Acumula 21 fallecidos y 222 pacientes curados. Hay 18 personas aisladas en domicilios. Hay 16 hospitalizados, dos de ellos en UCI.

El área de salud de Navalmoral de la Mata registra un total de 182 casos positivos confirmados por PCR. Acumula 45 fallecidos y 146 pacientes curados. En aislamiento domiciliario hay 64 personas. Doce pacientes permanecen ingresados en el hospital.

El área de salud de Coria acumula un total de 92 positivos confirmados por prueba PCR y 17 fallecidos. Ya se han curado 87 pacientes. Hay 39 personas en aislamiento domiciliario y no tiene pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital.

El área de salud de Llerena-Zafra registra 49 casos positivos confirmados por PCR durante la crisis sanitaria. Ha contabilizado cinco fallecidos y 30 pacientes curados. 20 personas permanecen en aislamiento domiciliario y, al igual que Coria, la zona no tiene pacientes hospitalizados por esta enfermedad.

Sanitarios

449 de las 2.849 personas que han arrojado positivo COVID-19 en los test PCR (más eficaces) en Extremadura han sido sanitarios del Servicio Extremeño de Salud (SES). Esto significa que el 15,7% de los contagiados en la región desde el inicio de la crisis sanitaria son profesionales del SES.

El aspecto positivo es que 314 de esos 449 afectados han recibido ya el alta, es decir, el 70% de los sanitarios que han enfermado durante la pandemia ya se han curado.

Por áreas de salud, la de Cáceres es la más castigada también en este sentido. De hecho, el 38% del total de los profesionales de la salud que se han contagiado pertenecen a esta zona. Concretamente, 171 de los 449 sanitarios que han dado positivo son del área de salud de Cáceres. De esos 171 trabajadores, 121 ya están curados.

El área de salud de Plasencia es la segunda que más ha sufrido este problema. Allí se han registrado 102 sanitarios contagiados, de los que 49 ya se han curado. A ella le sigue la zona de Don Benito-Villanueva, que acumula 58 sanitarios contagiados, de los que 48 ya tienen el alta. El área de salud de Badajoz ha contabilizado 45 sanitarios del SES que han dado positivo en PCR, de los que 41 ya están curados.

Las áreas de salud de Mérida y Navalmoral han detectado 23 sanitarios infectados cada una, en la primera zona de los que 19 profesionales ya han recibido el alta mientras que en la segunda han sido 15 los que han superado la enfermedad.

El área de Coria acumula 16 sanitarios positivos de COVID-19, de los que 11 están curados, mientras que la zona de Llerena-Zafra, la menos afectada por esta pandemia, ha contabilizado un total de 11 sanitarios contagiados de los 10 están curados.

La tasa de infección por COVID-19 en la región baja de 0,71% a 0,18% en un día

El informe de la Dirección General de Salud Pública de este lunes recoge que Extremadura ha sumado 5 positivos de coronavirus detectados por PCR, por lo que la cantidad de contagios en Extremadura asciende a 2.849 desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Precisamente, la tasa de infección y el incremento porcentual de nuevos positivos, uno de los parámetros clave para la desescalada, ha sufrido un importante descenso en las últimas 24 horas. Ese dato, que refleja el riesgo de que un contagiado infecte a una persona, en estos momentos está en el 0,18% en la región. Con las cifras de nuevos contagios que se manejaban este domingo, ese íncide se situaba en 0,71%.

Otro dato importante es la incidencia acumulada de contagios en los últimos 14 días. Según el último informe hecho público por el Ministerio de Sanidad, en Extremadura este indicador se mantuvo estable en casi 15 casos (concretamente 14,70) por cada 100.000 habitantes.

Ambos índices serán tenidos en cuenta cuando se decida el ritmo y las medidas que se irán adoptando en la comunidad extremeña para avanzar en el desconfinamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura registra su primer día sin fallecidos por coronavirus

Extremadura registra su primer día sin fallecidos por coronavirus