

Extremadura empieza una nueva etapa. Pone fin a todas las limitaciones de aforo y horarios ante la mejora de la situación epidemiológica. De este modo, termina el año y medio marcado por el galimatías de restricciones para contener la covid.
Lo que sí habrá que seguir cumpliendo es la regla de las seis 'M' (mascarilla, lavado de manos, metro y medio de distancia de seguridad, maximizar ventilación, minimizar contactos y mantenerse en casa si es positivo o contacto estrecho). Además, no se podrá fumar en la calle ni en las terrazas de los bares cuando no se respete la distancia interpersonal de dos metros.
Mascarilla Es obligatoria para mayores de seis años siempre que se esté en espacios cerrados y si al aire libre no se puede cumplir la distancia interpersonal de metro y medio. También tiene que usarse en reuniones familiares.
Metros Hay que mantener la distancia física interpersonal de al menos un metro y medio.
Manos El lavado de manos tiene que ser frecuente, preferiblemente con agua y jabón.
Menos contactos Hay que intentar minimizar los contactos y a poder ser en grupos burbuja.
Más ventilación Hay que priorizar las actividades al aire libre y seguir ventilando los espacios cerrados.
Me quedo en casa No se podrá salir a la calle si tiene síntomas o ha sido diagnosticado de covid, así como si está esperando un resultado o ha sido contacto estrecho de un caso.
Así lo aprobó este miércoles el Consejo de Gobierno de la Junta en sesión ordinaria y lo publicó por la tarde en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Al no limitar derechos no hace falta que lo ratifique el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, como en anteriores ocasiones.
Así que desde este miércoles esta comunidad autónoma vive una nueva situación. Todas las actividades tendrán los horarios que les permitan sus licencias. Hasta ahora los establecimientos solo podían abrir hasta las tres de la madrugada. De este modo, las discotecas y salas que antes de la pandemia podían cerrar más tarde verán ampliado su horario.
Además, se abrirán las pistas de baile, un hecho ante el que el consejero de Sanidad, José María Vergeles, pidió responsabilidad. «El baile será un poco raro», comentó en relación a que hay que cumplir la distancia de seguridad en todo momento y llevar la mascarilla puesta. «Yo no bailaría con nadie que no fuera conviviente», añadió para concienciar a la población de que esto no ha acabado, de que el virus sigue entre nosotros.
Y eso mismo hizo cuando se refirió a las barra de los bares, que vuelven a abrirse. «No significa que podamos agolparnos en ellas», matizó.
Los conciertos también se parecerán a los de antes. Podrán tener público de pie y no será obligatorio que permanezca sentado como sucedía hasta ahora. Eso sí, habrá que cumplir la distancia de seguridad, una medida en la que Vergeles hizo hincapié.
Tampoco habrá límite de aforo en el deporte al exterior y solo en el interior habrá un máximo del 80% durante el mes de octubre, una medida que ha acordado el Consejo Interterritorial de Salud para todo el país.
En cuanto a los aforos, aunque ya no habrá limitaciones, sí se deberán seguir recomendaciones para cumplir con las medidas de prevención. Por eso, la Junta pide que no se supere el 80% de la capacidad en interiores y que tanto las mesas en terrazas y en lugares cerrados no pasen de diez personas.
Además, las autoridades sanitarias también recomiendan favorecer el pago 'online', evitar aglomeraciones y que los espacios interiores tengan ventilación continua y sean menos ruidosos.
El fin de las restricciones ha sido posible porque el Consejo de Gobierno también ha aprobado la derogación del semáforo covid que estaba en vigor desde el pasado 6 de mayo. En ese documento se detallaban los niveles de alerta sanitaria y las correspondientes medidas para cada uno de ellos.
En él aparecían restricciones para una situación en la que no había tanta población vacunada (actualmente han recibido la pauta completa más de un 91% de los mayores de 12 años, es decir, el 82,5% del total de los extremeños). Por ejemplo, se seguían limitando horarios e incluso las reuniones quedaban reducidas a 15 personas.
Todas esas medidas ya forman parte del pasado, pero Vergeles incidió este miércoles en hacer un llamamiento a la responsabilidad. «Esto no se ha acabado», dijo en varias ocasiones. De hecho, en el documento publicado en el DOE se especifica que estas medidas serán evaluadas continuamente y podrán modificarlas si la situación cambia.
«Son medidas que una sociedad madura debe adoptar como propias. No se puede hablar de nueva normalidad, sino de convivir con un virus que sigue estando ahí. Hemos funcionado como sociedad y seguro que esto nos permite que podamos responsabilizarnos aún más para el futuro, para saber convivir con el virus que nos va a acompañar durante bastante tiempo», afirmó Vergeles.
Aseguró que «estamos mejor preparados y el sistema sanitario va a seguir conservando sus capacidades por si tiene que hacer frente a situaciones que no deseamos». Eso significa que el SES continuará haciendo cribados para controlar los brotes y que pondrá en marcha medidas para proteger a los más vulnerables. «Estamos trabajando en un plan de seguridad de las residencias de mayores y de pacientes en el entorno sanitario», avanzó Vergeles.
Precisamente las residencias de mayores son los lugares que más preocupan. Actualmente hay brotes en ocho de ellas. En esta quinta ola han fallecido 76 personas y ahora hay 43 usuarios y cuatro trabajadores con covid.
La región tiene una incidencia acumulada de 55 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y de 25 a los siete días. «En estos momentos la transmisión comunitaria del virus se encuentra controlada y estamos en una fase de contención del virus», indicó el consejero, que reconoció que, aunque la tasa de contagios sigue bajando, «no estamos reduciendo la incidencia como la hemos reducido en los últimos días».
Sí aseguró que los indicadores son favorables y se prevé «una mejora significativa en el número de personas ingresadas». Ahora hay 40, siete de ellos en UCI.
Vergeles también señaló que hacen diariamente 2.500 pruebas diagnósticas y el índice de positividad (número de pruebas que son positivas respecto al total de las realizadas) se sitúa en el 2,8%, lo que significa, según explicó Vergeles, que «se está diagnosticando toda la infección que tiene la sociedad».
La Federación de Bares y Restaurantes celebró este miércoles la decisión tomada por la Junta por la que se eliminan las restricciones de aforos y horarios en todos los sectores. Entre ellos, está el de la hostelería y la restauración, así como el ocio nocturno, que ha estado sin casi actividad toda la pandemia. «A partir de ahora podemos recuperar nuestro trabajo al cien por cien», dijo José Parodi, presidente de Fexbares.
Se mostró esperanzado ante un otoño en el que los cambios de tiempo no favorecen el uso de espacios exteriores. «Es fundamental aprovechar el aforo de los establecimientos interiores. Esta medida nos permitirá restaurar los servicios que se estaban ofreciendo al principio de la pandemia y trabajar por una rápida recuperación económica del sector», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.