

Manuela Cordobés Rodríguez, exconcejal del PP en Jerez y edil no adscrita, denuncia que se le ha marginado de la acción del gobierno tripartito jerezano del que formaba parte (Podemos, PP y Ciudadanos) tras oponerse a «prácticas viciadas y al amaño personalista que parecen ir buscando el clientelismo». Sus diferencias con, sobre todo, el grupo popular que encabeza Francisca Rosa saltaron poco después de que se constituyera el nuevo gobierno. Fueron creciendo tanto que, resalta, ni el PP ni el resto del tripartito le informaron del Presupuesto Municipal.
Cordobés, trabajadora social y jubilada por discapacidad, fue buscada por Rosa para formar parte de su lista. «Acepté dejándole claro dos cosas. Una, que iría de independiente, no me afiliaría al PP e iba a tener criterio propio y no estaría sujeta a la disciplina de voto. La segunda es que si formábamos gobierno asumiría la Concejalía de Patrimonio, por lo que significa para Jerez por su riqueza cultural y generadora de empleo a través del turismo», cuenta en declaraciones a HOY.
Orillada en la gestión
Tras conformar el Ejecutivo local, a Cordobés se le asignó Turismo, Cultura y Patrimonio -sin liberación alguna por la pensión de discapacidad- y se le incluyó en la Junta de Gobierno. Pero se ha sentido orillada en la gestión diaria. Tanto que tuvo que solicitar el 30 de julio que se le entregara el Presupuesto que se votaba el 6 de agosto. «Ni se me informó en su proceso de elaboración ni de su contenido hasta poco antes», indica. «No hubo una puesta en común en el seno del equipo de gobierno, postura muy alejada del imprescindible consenso en una cuestión tan fundamental como las cuentas», remata.
Tras conocerlas, advirtió que Cultura sufría una «importante rebaja, que admití por la pandemia». Sin embargo, para la restauración de las torres del Carbón y Sangrienta (con un importante socavón en su base que aumenta peligrosamente, dice), se consignaron 34.000 euros cuando su coste es de 110.000, «por lo que la restauración no podría ser ejecutada al no estar contemplada». Esas obras son básicas, subraya, para evitar que se puedan derrumbar como sucedió con parte del lienzo de la muralla.
«Creí que se me fichaba para hacer aportaciones, por mi imparcialidad pero las motivaciones fueron electoralistas», señala
Sus compañeros de gobierno le dijeron que los 76.000 euros que faltaban llegarían del Gobierno, que en otras dos ocasiones ya ha dicho no. «No podía ignorar, ni como responsable pública ni mucho menos éticamente el creciente deterioro de las torres (emblema para jerezanos) y asumir los riesgos que pudieran derivarse del abandono». Eso le hizo votar no a las cuentas. Los Presupuestos se rechazaron y el tripartito le quitó sus competencias.
El PP le insinuó que dejara el acta de concejal. «No lo voy a hacer porque represento a los que me votaron, que me conocen y saben cuál es el compromiso por mi ciudad y mi ética. Trato de actuar con coherencia, trato de cambiar las formas de hacer las cosas con diálogo y transparencia».
Futuro en el Ayuntamiento
Manuela Cordobés creía que su inclusión en la lista de Rosa «obedecía a las aportaciones que podría hacer al grupo como ciudadana de a pie y desde mi imparcialidad, pero me ha decepcionado el ir descubriendo que las motivaciones eran de índole electoralista, por mi condición física y como mujer», sentencia.
Dice que ha recibido decenas de mensajes de apoyo de personas. «Me votaron. No lo hicieron al PP porque muchos no votarían nunca a ese partido, me dijeron». Ahora se da un margen sobre su labor en el Consistorio.
«Solo pienso en cómo puedo servir mejor a mis vecinos», dice cuando se le formula una hipótesis como una moción de censura con el PSOE (que los socialistas sostienen no se plantean ahora) o volver a la sintonía del tripartito. «Solo trabajo por Jerez», agrega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.