

MARI PAZ ROMERO
Jueves, 22 de octubre 2020, 15:53
El joven valuenguero Mario Méndez Vázquez participa en el Proyecto 'Visir Amen-Hotep Huy AT -28-', promovido por el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, en Asasif norte (Lúxor, Egipto). Un proyecto al que se le debe importantes descubrimientos sobre la historia egipcia y que se centra en la tumba del citado Visir, monumento funerario privado más grande de Egipto, perteneciente a la dinastía XVIII.
Méndez forma parte de un equipo de egiptólogos españoles, dirigido por Francisco Martín-Valentín y Teresa Bedman, y durante los dos meses que transcurre la campaña de excavación, su labor está centrada en la catalogación y documentación de las diferentes piezas arqueológicas que puedan ser halladas en el yacimiento. Además, indica este joven, «realizaré tareas epigráficas, bajo la dirección de Francisco Martín-Valentín, centradas en el estudio de los diferentes y múltiples relieves jeroglíficos que componen el interior de la capilla de la tumba AT-28-, perteneciente a este personaje».
Para este egiptólogo, intentar explicar o buscar un razonamiento lógico a lo que siente al participar en este proyecto, es una tarea «complicada». No obstante, expresa, «soy afortunado por poder excavar en tierras egipcias. No deja de ser un sueño que se cumple año tras año». En la actualidad, «las condiciones sanitarias existentes han puesto muy difícil dicha participación. Sin embargo, el trabajo y deseo de participar no cesaron, y, finalmente, estamos aquí. Es un verdadero orgullo ser miembro de este proyecto y, del mismo modo, contar con la confianza y el apoyo de mis directores y padres egiptólogos: Francisco Martín-Valentín y Teresa Bedman».
Profesionalmente, formar parte de este proyecto le otorga la oportunidad de avanzar en sus conocimientos sobre egiptología, «formo parte del equipo desde el año 2016. Además, desde el año 2018, estoy desarrollando la tesis doctoral en egiptología en la Universidad de Málaga, bajo la dirección del propio Francisco Martín-Valentín y de la Catedrática en Historia Antigua, Clelia Martínez Maza. También, formo parte del claustro del Instituto de Estudio del Antiguo Egipto desde el año 2017, impartiendo talleres infantiles de egiptología, cursos, seminarios y congresos».
Proyecto
Los directores Martín-Valentín y Bedman explican a HOY Jerez de los Caballeros que llevan 12 años excavando y restaurando esta tumba, «durante este tiempo, hemos localizado 11 tumbas más, que se construyeron posteriormente al fallecimiento del Visir Amen-Hotep Huy. Un hecho que se debe a que este personaje fue un fiel defensor del Dios Amón de Tebas frente a la nueva corriente teológica que se estaba imponiendo y que daría lugar al período conocido como Amarna, que implicó 17 años de terror en todo Egipto». Por esta y otras razones, explican, «la tumba del Visir se convertiría, con el paso del tiempo, en una especie de zona santa, considerando, incluso, al propio Visir, como un hombre santo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.