Donantes en el Centro de Salud de Jerez participando en una campaña anterior. Archivo HOY Jerez

85 donaciones en el primer día de la campaña para la donación de sangre que se desarrolla en Jerez

Tendrá continuidad este lunes y martes, 21 y 22 de marzo, en el Centro de Salud en horario de 17 a 21 horas

Domingo, 20 de octubre 2019, 11:05

85 donaciones y 18 rechazados, ese es el balance de la primera de las tres jornadas de la nueva campaña para la donación de sangre que se está desarrollando en Jerez de los Caballeros, según ha informado la presidenta de la junta local de la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz, Chelo García.

Las unidades móviles del Banco de Sangre y Tejidos de Extremadura (BSE) esperan recoger cerca de 4.000 donaciones, que equivalen a casi 2.000 litros de sangre, en las 70 colectas que realizarán por todo el territorio regional durante este mes de octubre de 2019, una de ellas, ésta que comenzó ayer sábado en Jerez de los Caballeros y que tendrá continuidad los 21 y 22 de octubre, lunes y martes, en el Centro de Salud de la localidad, en horario de 17 a 21 horas.

Los citados equipos del Servicio Extremeño de Salud, que iniciaron sus recorridos el pasado 1 de octubre, en las localidades de Valdebótoa, Plasencia y Badajoz, recorrerán cerca de trece mil kilómetros en sus desplazamientos a las 60 poblaciones que visitarán, algunas de ellas en varias ocasiones este año, como Badajoz (4), Jerez de los Caballeros (3), y Barcarrota, Guareña, el acuartelamiento militar Brigada Extremadura XI (Bótoa), la central nuclear de Almaraz y Zahínos (2).

«Puede donar sangre cualquier persona sana, de entre 18 y 65 años de edad, que se encuentre bien de salud y pese un mínimo de 50 Kg., si bien hay situaciones que contraindican la donación, ya sea porque podrían causar un perjuicio al donante (personas con anemia, embarazadas, mujeres que estén lactando, etc.), bien porque podrían suponer un riesgo para el receptor (antecedentes de hepatitis o SIDA, pertenencia a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades, toma de determinados fármacos, etc.)», ha informado la Junta de Extremadura.

LOS EXTREMEÑOS, LOS QUE MÁS SANGRE DONAN

Con 44'3 donaciones por cada 1.000 habitantes, Extremadura volvió a ser en 2018, como viene ocurriendo desde 2014, la región que más donaciones aporta en relación con su población, seguida por Castilla y León (43'3) y Asturias (39,7), situándose más de ocho puntos por encima de la media nacional (36), según los datos aportados por el ejecutivo extremeño.

Publicidad

Con las donaciones de los extremeños se obtuvieron el pasado año unos 20.000 litros de sangre, que después de ser procesados en el Banco de Sangre del SES se convirtieron en aproximadamente 10.000 litros de hematíes, 7.000 litros de plasma y 2.400 litros de plaquetas, los tres productos sanguíneos más demandados en los centros hospitalarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad