Borrar
La evaluación se hará en base a los dos primeros trimestres del curso. HOY.

El curso escolar acabará en junio y se favorecerá la promoción de alumnos

La vuelta de las clases presenciales en lo que queda de curso académico dependerá de la finalización del confinamiento

Jueves, 16 de abril 2020, 10:32

Se respeta el calendario escolar y las clases concluirán a finales de junio, tal y como estaba previsto. Si los alumnos vuelven o no a las aulas ya dependerá de cómo evolucione la crisis sanitaria causada por el coronavirus y de cuándo se decrete la conclusión del confinamiento.

Así se decidió este miércoles en la conferencia sectorial de Educación, que se celebró para decidir cómo actuar en lo que queda de curso y en la que estuvieron representados el Ministerio y las comunidades autónomas.

De esta forma, solo se celebrarán en julio los exámenes de la EBAU (la selectividad) y las pruebas de los ciclos formativos. Aunque se abre la puerta a que los colegios abran durante ese mes para impartir clases de refuerzo.

Otro de los temas que se trató fue el modo de evaluar a los estudiantes. «La promoción de curso va a ser la norma general, la repetición siempre será una medida muy excepcional», declaró la consejera extremeña de Educación, Esther Gutiérrez.

Eso no significa que vaya a existir un aprobado general. Principalmente porque los alumnos pueden pasar de curso con asignaturas suspensas.

Sí se favorecerá que los estudiantes continúen adelante y que se titulen. Para ello, según se apunta desde la Consejería de Educación, se adaptará el sistema de evaluación. En ese sentido, el tercer trimestre, que acaba de comenzar, servirá para repasar los conocimientos adquiridos y ampliar los que se consideran prioritarios. Esto hará que en la evaluación se tengan en cuenta los resultados de los dos primeros trimestres.

Levantar la mano en la promoción tampoco supondrá un cambio radical respecto a años anteriores, por lo menos en lo que a los números se refiere, ya que la tasa de alumnos que repiten en Extremadura es realmente reducida en todos los cursos.

Por ejemplo, en los seis cursos de Educación Primaria se mueve entre el 95,8% y el 97,9% la ratio de alumnos que pasan de curso; mientras que en Secundaria está entre el 84,9% y el 89,1%. En Bachillerato, esos porcentajes se reducen hasta el 84,3% en primero y al 78,7% en segundo, siempre según las estadísticas que maneja el Ministerio de Educación en relación al curso 2017/2018, el último para el que se han publicado.

Esos elevados porcentajes de promoción no suponen que los estudiantes aprueben todas las asignaturas. De hecho, hasta un 30% de los alumnos que pasaron de curso en Secundaria con suspensos en su currículo y más de un 23% hicieron lo mismo en primero de Bachillerato.

Títulos

En los cursos que marcan el paso de una etapa educativa a otra, como son cuarto de ESO y segundo de Bachillerato, también «será la práctica habitual» la promoción, en palabras de la consejera de Educación.

Eso deja abierta la puerta a que algunos alumnos sí repitan. Si eso sucede y hay estudiantes que no se pueden titular, se abre la posibilidad a que la Administración establezca una prueba de recuperación que les ofrezca una segunda oportunidad de lograr el título, bien sea de Secundaria o de Bachillerato.

La tasa de escolares que repiten no superael 5% en Primaria y se mueve entre el 10% y el 15% en Secundaria

Los sindicatos, en líneas generales, se muestran favorables a las medidas, tanto del mantenimiento del calendario escolar como en el impulso a la promoción, «que la repetición de curso sea contemplada como una medida extraordinaria», declaran desde Comisiones Obreras.

Desde PIDE se tienen dudas respecto a qué significan las medidas extraordinarias para que un alumno repita, por lo que pedirán a la consejera que aclare este punto en la mesa sectorial que se celebrará mañana. «Entendemos que la situación es excepcional, pero habría que tratar con cuidado el tema de la promoción de los alumnos», expone Alfredo Aranda, que considera que sería un agravio comparativo, pero «tampoco se le haría un favor pasándoles de curso a aquellos estudiantes que estaba claro hace meses que iban a repetir».

En la conferencia de este 15 de abril ya se apuntó que para que un alumno repita se requerirá una decisión consensuada del claustro educativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El curso escolar acabará en junio y se favorecerá la promoción de alumnos

El curso escolar acabará en junio y se favorecerá la promoción de alumnos