Borrar
Francisco Gallardo (izq.) y Luis José Galván (der.) junto al cartel. m. p. r.
La Cruz y la luz, símbolos de esperanza, unión y fe, anuncian la Semana Santa de Jerez de los Caballeros

La Cruz y la luz, símbolos de esperanza, unión y fe, anuncian la Semana Santa de Jerez de los Caballeros

Domingo, 21 de febrero 2021, 12:09

El cine-teatro Balboa acogió, ayer, la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa 2021 de Jerez de los Caballeros. Un cartel, obra del joven jerezano Luis José Galván Vázquez, que anuncia una Semana Santa diferente, marcada, de nuevo, por la Covid-19.

Miguel Ángel González, miembro del grupo joven de la Pontificia y Real Cofradía del Señor Coronado de Espinas, fue la persona encargada de presentar el acto. González se refirió a Luis José Galván como un joven con gran carisma y profesionalidad, «en la mayoría de sus obras utiliza su soporte en madera, jugando con los colores y las capas para aportar una personalidad propia a sus trabajos. Hoy, con esta obra, rompe el dicho de que 'nadie es profeta en su tierra' y anuncia el sentimiento cofrade de cada jerezano».

Miguel Ángel González durante la presentación. m. p. r.

Luis José Galván, por su parte, manifestó su alegría e inquietud por la responsabilidad que conlleva representar la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, pero, también, el coraje que Jerez, sus calles, su gente, sus amigos y sus familiares le han transmitido para la realización de esta obra. Desde el inicio, Galván planteó el cartel siguiendo las directrices e ideas que, desde la Junta de Cofradías, le trasladaron, «apostando por una idea diferente, acorde con la situación y el momento en el que nos encontramos, y reflejando un enfoque de esperanza y optimismo por todo lo que queda por venir».

Cruz y luz

Eligió la Cruz de Cristo, una Cruz vacía, indica este joven, «como símbolo de la Resurrección y, junto a ella, dibujó su sombra, mediante la cual se crea un camino hacia la esperanza, representado con la luz, que nos lleva a esa Resurrección, a ese momento en el que todo es alegría, pero, siempre, a través de la fe». Este camino, manifiesta, «se representa, también, a través de la entrada a la parroquia de San Miguel Arcángel, que nos abre la puerta a esa esperanza que todos estamos empezando a ver cada vez más cerca. Al fondo, aparece simulada la ciudad templaria, con sus torres, bajo el amparo de la Cruz de Cristo».

Luis José Galván, autor del cartel, durante su intervención. m. p. r.

A nivel técnico, señala Galván, «he elegido soporte de madera. Para dejar ver lo más puro de este material, he aplicado distintas técnicas, entre las que destaca, el grafito. Así, conseguimos una obra dinámica en la que existe un recorrido visual. En cuanto al factor emotivo, he reflejado el sentimiento, la emoción y la belleza que provoca en mí la Semana Santa de Jerez». Por todo ello, desea que esta obra «sea la luz que ilumine el camino hacia el futuro, donde volveremos a reinventarnos y vencer la pandemia que tantas cosas nos ha quitado, y disfrutar juntos de lo que nos ha unido, hoy, aquí, la Semana Santa de Jerez».

Antonio María Rejano, Virginia Borrallo, Luis José Galván y Francisco Gallardo. m. p. r.

Semana Santa

Antonio María Rejano, párroco del municipio, instó a que «debemos vivir esta Semana Santa con ese matiz concreto de esperanza. Aquello que el cristiano lleva en su corazón y su vida». Este cartel, indica Rejano, «expresa aquellos sentimientos que el cristiano vive, siente y disfruta cuando es capaz de compartir el dolor de la Cruz con Cristo, pero, también, la alegría de esa Cruz vacía porque Cristo está vivo y ha resucitado».

A continuación, Virginia Borrallo, alcaldesa del municipio, centró su intervención en la importancia que supone la presentación, año tras año, del cartel, «ya que, pone en valor nuestra Semana Santa, el capital humano que la hace posible y nos da la oportunidad de conocer a grandes artistas como Luis». Un joven que, sin duda, «ha sabido plasmar lo que significa esta celebración, mucho más que imágenes, enseres o flores, este cartel transmite esperanza. Un sentimiento muy necesario en los días que vivimos y que nos anima a seguir luchando y trabajando para mantener viva la llama que hará que, muy pronto, vuelva a elevar a lo más alto a nuestra Semana Mayor». Borrallo, además, destacó la labor del mundo cofrade, comunidad parroquial y todas las personas que viven por y para la Semana Santa, «nos tenéis a vuestra disposición porque trabajando juntos, estoy segura, haremos mucho más grande este acontecimiento que llena de vida y pasión a nuestro querido pueblo».

Unión

Por último, el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, Francisco Gallardo, manifestó la tristeza que supone, un año más, no poder representar en la calle la pasión, muerte y resurrección de Cristo, «no obstante, siempre, nos quedarán motivos de esperanza e ilusión, y debemos saber buscarlos». Gallardo señaló que, desde el primer momento, se pensó en hacer un cartel diferente, «también, tuvimos claro que debía ser un artista jerezano, talento de nuestra tierra, que viviera, conociera y sintiese nuestra Semana Santa. Tras barajar varias opciones, fue Luis José el que supo interpretar las ideas que desde la Junta se le estaban dando». Su técnica, indica, «ha sabido reflejar con precisión el sentir cofrade de Jerez y la unidad de las cofradías jerezanas, todos al unísono como buenos costaleros, buscando la luz del 2022 con una Semana Santa en la que volvamos a ver los pasos en las calles».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Cruz y la luz, símbolos de esperanza, unión y fe, anuncian la Semana Santa de Jerez de los Caballeros