Borrar
Raquel González Araujo. cedida
«Me considero una mujer luchadora y constante, que ha conseguido todo a base de esfuerzo»

«Me considero una mujer luchadora y constante, que ha conseguido todo a base de esfuerzo»

Lunes, 8 de marzo 2021, 20:12

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se reivindica, con más fuerza, el empoderamiento de la mujer. Un empoderamiento que fortalezca su confianza y autonomía, concienciando y visibilizando el poder individual y colectivo que tienen las mujeres.

HOY Jerez de los Caballeros habla con la jerezana Raquel González Araujo, fisioterapeuta, que no ha encontrado obstáculos ni barreras en la retinosis pigmentaria que padece desde que nació, llegando a alcanzar todas las metas que se ha propuesto.

- ¿Cuándo comienza su historia de superación?

Nací con retinosis pigmentaria. Una enfermedad que me impide ver, pues, lo único que veo es un poco de claridad. A los 4 años, me escolaricé en el colegio 'El Rodeo'. A esta edad, me afilié, también, a la ONCE, desde donde le ofrecieron a mis padres la posibilidad de inscribirme en un colegio de la organización. No obstante, ellos consideraron que lo mejor para mí y mi futuro era que realizase mis estudios en uno de los colegios públicos del pueblo. Por eso, me inscribí en dicho colegio, realicé mis estudios de secundaria en el IES 'El Pomar' y, posteriormente, estudié fisioterapia en la EUF de la ONCE, en Madrid. Al principio fue complicado porque tienes que adaptarte, además, yo nunca había salido del pueblo, pero, al ser una ciudad había más transporte y accesibilidad, por lo que te podías mover sola sin problemas. Por suerte para mí, siempre, he contado con el apoyo de mi familia, no he sufrido discriminación por parte de profesores ni compañeros, y gracias a la colaboración de la ONCE mis docentes pudieron facilitarme todo lo que yo necesité en cada momento.

- ¿Cómo llega la fisioterapia a su vida y en qué momento decidió luchar por su sueño?

Siempre, he tenido claro que mi meta en la vida era ser una persona lo más independiente posible y conseguir mi carrera profesional para poder realizarme y desempeñar el trabajo que realmente me gusta. Cuando llegó el momento de decidir qué quería hacer con mi vida, estaba indecisa si estudiar psicología o fisioterapia. Me decidí por esta última porque consideré que era donde me encontraría más cómoda y donde podría sentirme más realizada profesionalmente. En la actualidad, trabajo en mi propia clínica de fisioterapia en Jerez.

- ¿Se considera una mujer valiente?

Más que valiente me considero una mujer luchadora y constante, que ha conseguido todo, hasta ahora, a base de esfuerzo.

- ¿Ha tenido épocas de tirar la toalla y pensar que no iba a conseguirlo?

He tenido épocas bajas como todo el mundo, pero nunca hasta tal punto de pensar que no podría conseguir mis metas.

- ¿Cuál fue su filosofía para no rendirse?

Yo creo que hace más el que quiere que el que puede. El hecho de pensar que podría llegar a donde me encuentro actualmente y hacer que mi familia, que tanto luchó por mí, se sintiera orgullosa, ha sido mi motivación para seguir adelante y luchar por mi sueño.

- ¿Considera que mujer y discapacidad también implican una clara desventaja? Es decir, ¿las mujeres con discapacidad tienen que romper más barreras y superar más obstáculos para su desarrollo personal y profesional?

Yo creo que hoy en día el hecho de ser mujer y tener una discapacidad no supone grandes limitaciones. Por el contrario, las barreras las sufren aquellas mujeres que se consideran menos y aquellas personas que piensan que por tener cualquier tipo de discapacidad no podemos tener una vida normal, por supuesto con las adaptaciones o limitaciones que dicha discapacidad requiera.

- ¿Cree que, potenciando la autoestima y autonomía de las mujeres con discapacidad, habría más mujeres que perseguirían sus sueños como hizo usted?

Sí. Cualquier persona que sea autónoma y con una autoestima más alta se verá capaz de llegar lejos, y de conseguir todo lo que se proponga, ya que no permitirá que los agentes externos la afecten de sobremanera.

- ¿Qué mensaje le gustaría trasladar a esas mujeres en este día tan especial y reivindicativo?

Que hoy en día hay que tener claro que tenemos que ser independientes, que tenemos que respetar y exigir respeto, y que para conseguir un sueño solo tenemos que quererlo, proyectarlo y luchar por él.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Me considero una mujer luchadora y constante, que ha conseguido todo a base de esfuerzo»