Abogados del partido judicial de Jerez durante su concentración hoy a las puertas del Palacio de Justicia de esta localidad. Mari Paz Romero.

Concentración de los abogados del Turno de Oficio en Jerez para reivindicar un trato justo y digno

El colectivo de abogados del partido judicial de Jerez de los Caballeros se ha concentrado hoy a las puertas del Palacio de Justicia de esta localidad para defender esta petición y el pago de toda actuación letrada que se realice en los procedimientos que les son asignados en el contexto de dicho servicio

redacción / paula díaz

Martes, 14 de enero 2020, 17:30

El colectivo de abogados del partido judicial de Jerez de los Caballeros se ha concentrado esta mañana a las puertas del Palacio de Justicia de esta localidad para «reivindicar un trato justo y digno a todos los abogados que prestan sus servicios en el Turno de Oficio», y especialmente, «el pago de toda actuación letrada que se realice en los procedimientos que son asignados a cada letrado»

Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado en el que señalan que el Ministerio de Justicia «ha impuesto unilateralmente el criterio de que sólo se abonarán las actuaciones, cuando los Colegios de Abogados certifiquen la efectiva concesión del beneficio a la Asistencia Jurídica Gratuita, lo que ha supuesto dejar de abonar todas aquellas actuaciones que se realicen sin el amparo de tal reconocimiento».

El citado colectivo defiende que «para dignificar el trabajo de todos los letrados que formamos parte del Turno de Oficio, la Administración Pública ha de garantizar el pago de todas las actuaciones que en defensa de su designado hayan realizado, con independencia de que finalmente al justiciable se le haya reconocido o no el beneficio de litigar con justicia gratuita». En el citado comunicado explican que «la mayoría de la veces, los Letrados adscritos al Turno de Oficio asumen la defensa de un interviniente en un procedimiento, donde, con posterioridad a la realización de su trabajo, se acaba por no reconocer el beneficio a la Asistencia Jurídica Gratuita, ya que el propio interesado no ha remitido la documentación oportuna, cuando ha sido requerido para ello por la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita». Añade que en esos momentos, «el trabajo ya ha sido realizado por el profesional designado y no le corresponde a él perseguir al justiciable para que aporte la documentación, sino que habrá de ser la Administración, que tiene herramientas y medios necesarios para ello, la que reclame al justiciable el coste del servicio, porque, si bien es cierto, que todo el mundo tiene derecho a una defensa, también lo es que no se puede cargar sobre el abogado de Oficio la obligación de reclamar a ese ciudadano no beneficiario de Asistencia Jurídica Gratuita la retribución por su trabajo, ni tampoco puede quedarse éste sin retribuir».

El citado colectivo entiende que esta situación «es una traba más al gran servicio que los abogados adscritos al Turno de Oficio realizan a cambio de indignas retribuciones, y de desigualdades entre las distintas Comunidades Autónomas». Finalmente apuestan por su unión en defensa de sus intereses legítimos y también de «un servicio público esencial para la ciudadanía, como es el derecho de acceder a la justicia en condiciones de igualdad con quienes tienen medios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad