Borrar
Francisca Rosa, portavoz PP. m. p. r.

«Nuestro compromiso de hacer una oposición constructiva es tan firme como el de velar por la legalidad de todos los procedimientos»

redacción / m. p. r.

Miércoles, 3 de marzo 2021, 12:35

La decisión de continuar con el proyecto de Centro de Día y Residencia de la calle La Oliva y la no realización de la consulta popular planteada por PP, Ciudadanos y Unidas Podemos ha provocado «preocupación» en los populares que señalan que «con la vuelta al gobierno local de Borrallo, de la mano de la tránsfuga, Manuela Cordobés, han vuelto las prácticas dictatoriales de una, con la complicidad de la otra. Se ha instalado de nuevo el ordeno y mando en el Ayuntamiento».

Los populares señalan que el proyecto de Centro de Día de la calle La Oliva es fruto «de las gestiones llevadas a cabo para resolver un contrato cogido con alfileres, firmado por Borrallo, en vísperas de las elecciones de 2019. Un documento que ni siquiera constaba en registro del Ayuntamiento, por lo que, a instancias de la constructora y de mutuo acuerdo, decidimos dar por finalizado aquel expediente, por tanto, a fecha de hoy, ni hay proyecto ni hay expediente abierto sobre ese viejo centro».

Compromiso

El grupo municipal popular señala que la construcción de un Centro de Día y Residencia fue uno de los principales compromisos adquiridos por el PP y el anterior equipo de gobierno, «en julio 2019, ya informamos de las gestiones que se estaban llevando a cabo para buscar la mejor ubicación para su construcción y, en agosto, dimos a conocer el lugar dónde se tenía proyectado construir, de lo que también se hizo partícipe al SEPAD, y de la mano siempre de los que mejor conocen las necesidades de los mayores y las personas dependientes». Un trabajo intenso, señalan los populares, «que requirió redoblar esfuerzos en tiempo de pandemia y que dio como resultado la incoación del Expediente nº 850/2020, el 31 de agosto de 2020, y que, días después, el 24 de septiembre, se remitió para su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público, por parte de Diputación de Badajoz del Anuncio de Licitación del Servicio de Redacción de los Proyectos Técnicos Básicos y de Ejecución para la Construcción».

18 proyectos de arquitectos de distintos lugares de España, indica el grupo municipal popular, se presentaron para la construcción de este Centro en la conocida como Barriada del Salamanquino, «ya se había reunido la mesa de contratación con asistencia no solo de personal del Ayuntamiento sino también de la Junta de Extremadura y de la Diputación de Badajoz, extremos todos ellos conocido por Borrallo y su actual equipo de gobierno».

Tras la moción de censura, señalan los populares, «este expediente ha sido metido en un cajón, arrinconando con ello las esperanzas de quienes necesitan un lugar donde sus mayores y las personas dependientes puedan ser atendidos dignamente». Por ello, el Partido Popular, »con el único fin de velar por el interés general, junto con Ciudadanos y Unidas por Jerez, solicitamos, el día 8, que se celebrará un pleno para que este proyecto no se aparcara en un cajón y para que se diera la oportunidad a los jerezanos de opinar sobre una cuestión de interés general tan importante para el presente y el futuro de Jerez».

Informe

El día 10, manifiestan los populares, «la Alcaldesa solicitó informe a los Servicios Jurídicos de Diputación para dar por finalizado ese expediente, porque como ya es sabido, uno de los puntos del pacto de la traición que firmó con Cordobés era rehabilitar el antiguo edificio de San Bartolomé para hacer un centro de día en la planta baja y la posibilidad en un futuro de construir una residencia en la planta alta». El día 17 de febrero, indican, «se emite informe, por parte de los servicios jurídicos de la Diputación, en el que ya se advierte de que solamente se podrá desistir del procedimiento de contratación para la construcción del Centro de Día y Residencia Nuevo en la calle Clara Campoamor, por razones de interés público debidamente justificadas en el expediente y que, en todo caso, se compensará a los licitadores».

El día 24 de febrero, indica el grupo popular, «los portavoces de los tres grupos de la oposición solicitamos acceder al expediente, información que se nos ocultó hasta el día después de la celebración del pleno, una práctica antidemocrática que ya instauró Borallo en la pasada legislatura y que vuelve de la mano de Cordobés».

Pleno

En este último Pleno, señalan los populares, «el PSOE, con el apoyo definitivo de la concejala trańsfuga, se opuso rotundamente a continuar con la tramitación del expediente para la adjudicación del proyecto y ejecución de un Centro de Día y Residencia de nueva construcción, a pesar de tener en su poder los informes jurídicos que advierten de la dificultad y consecuencia de parar ese procedimiento que se ha tramitado con todas las garantías legales».

Para los populares, es «grave», también, que el PSOE y la concejala no adscrita, «se negaran con tanto ahínco a que los vecinos puedan participar en una decisión tan importante para el presente y el futuro de Jerez de los Caballeros, Valuengo, Brovales, la Bazana y la comarca».

Desde el grupo municipal del PP advierten de que «su compromiso de hacer una oposición constructiva es tan firme como el de velar por la legalidad de todos los procedimientos y advierten de que detrás de esta artimaña socialista hay algo más que una actitud dictatorial, pudiera haber incluso responsabilidad penal si se empeñan en resolver contra informes jurídicos. En democracia, el pueblo siempre tiene la última palabra y confían en que de un modo u otro se escuche el sentir de la mayoría».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Nuestro compromiso de hacer una oposición constructiva es tan firme como el de velar por la legalidad de todos los procedimientos»

«Nuestro compromiso de hacer una oposición constructiva es tan firme como el de velar por la legalidad de todos los procedimientos»