Domingo, 3 de febrero 2019, 18:55
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
paula díaz

Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
- 1 Extremadura registra un nuevo temblor
- 2 El incendio forestal en la zona de Sancha Brava de Badajoz calcina 120 hectáreas
- 3 La víctima del ladrón sátiro: «Entró ocho veces en nuestro dormitorio para mirar mis partes íntimas»
- 4 Tres encapuchados asaltan la tienda Mecanorba de Cáceres a punta de cuchillo y hieren a un empleado
-
5
- 6 Elías Guerrero lleva su famosa peluquería de Badajoz hasta Dubái
- 7 Un maestro de Badajoz, candidato a Mejor Docente de España 2025
- 8 Un coche se fuga de la policía en Badajoz en dirección a Portugal
- 9 Cuándo ingresan los bancos la pensión de julio
- 10 En estado crítico el conductor de un coche que chocó contra una farola en Plasencia
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.