Borrar

Domingo, 3 de febrero 2019, 18:55

Modo oscuro

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

paula díaz
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
La Antigua y Pontificia Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, cuya existencia se remonta al siglo XVI, según atestiguan los libros parroquiales, inauguró anoche su Casa de Hermandad, haciendo partícipe al resto de cofradías y hermandades de Jerez de los Caballeros de un momento extraordinario para incorporar a su Historia y a la de la propia Semana Santa Jerezana, de Interés Turístico Nacional. Mantos, túnicas y otros enseres representativos del legado de siglos que conserva esta Cofradía del Silencio, como se la conoce popularmente, se exponen en dicha Casa, ubicada en la planta superior de un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Cofradía del Silencio inaugura su Casa de Hermandad