La Cofradía del Silencio inaugura el 2 de febrero su Casa de Hermandad tras 8 años de trabajo
Ubicada en un ala de la Casa de la Iglesia, justo enfrente de la Puerta del Perdón de San Miguel, el citado acto tendrá lugar a las 21 horas
La Semana Santa de Jerez de los Caballeros, de Interés Turístico Nacional, vivirá un acontecimiento histórico a comienzos del próximo mes de febrero. La Antigua y Pontificia Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y Jesús Orando en el Huerto inaugurará su Casa de Hermandad el próximo 2 de febrero, sábado, a las 21 horas, tras 8 años de trabajo y esfuerzo para superar dificultades y poder hacer frente a la costosa restauración del espacio en el que se ubica, un ala de la Casa de la Iglesia, situada justo en frente de la Puerta del Perdón de la Iglesia de San Miguel Arcángel desde la cual realiza su salida penitencial cada Martes Santo.
Su Hermano Mayor-presidente, Antonio de Salezán López, recuerda cómo hace ocho años, la junta de gobierno de la Cofradía empezó a valorar la necesidad de tener una Casa de Hermandad, e inició las gestiones, barajando distintas opciones. Las dificultades halladas «que hacían imposible encontrar la sede adecuada» llevó a que en conversaciones con el entonces párroco de Jerez de los Caballeros, Pedro Alberto Delgado, le planteó la posibilidad de «utilizar un ala del edificio de la Casa de la Iglesia, que aunque estaba en un estado de abandono y necesitaba una gran obra de restauración, teníamos la ventaja de ubicarnos en el centro y junto a nuestra sede parroquial de San Miguel». «Expuesta la propuesta junto a nuestro anterior Hermano Mayor, Pedro Valle, a la Junta de Gobierno, llegamos a tomar la decisión de que ese era el momento y el lugar», añade De Salezán.
El apoyo del equipo sacerdotal llevó a la Cofradía a decidirse y a iniciar unas obras que han tenido que superar también muchos obstáculos, «problemas en el tejado con entradas de agua, nos hizo dedicarle algún tiempo más ya que el costo era del arreglo de la cubierta nos obligo a trabajar más en buscar recursos económicos que entonces no teníamos; en fin, años duros», expresa.
Adquisición de mobiliario, grandes paneles decorativos, una iluminación por encima de lo normal por las grandes medidas del inmueble, una gran urna de cristal conservando mantos y túnicas de las distintas imágenes, la restauración de antiguos enseres... han supuesto un esfuerzo económico que ha dilatado la preparación de la Casa de Hermandad en el tiempo «pero que ha merecido la pena», indica el Herrmano Mayor de la Cofradía del Silencio.
Un gran esfuerzo
Poco a poco, con mucha ilusión, han ido dando forma a este gran proyecto que ha sido posible, subraya Antonio de Salezán, no solo gracias a los miembros de la junta de gobierno de la Cofradía, sino a otros hermanos que ya no pertenecen a la misma.
Publicidad
«Es una nueva Casa de Hermandad que suma en el conjunto de sedes que se han ido creando en estos años para dignificar una Semana Santa de Interés Turístico Nacional de la que nos sentimos muy orgullosos y que ha supuesto mucho sacrificio».
De Salezán resalta también junto al apoyo de los sacerdotes: Pedro Alberto Delgado, Miguel Ángel González y Antonio María Rejano, actual párroco, la colaboración de «personas anónimas que nos han ayudado y animado y a las que queremos dar las gracias».
Publicidad
La labor llevada a cabo por tantas personas en estos últimos años encuentra reflejo en un espacio transformado por completo, como se muestra en las fotografías. «Para esta Cofradía supone un hecho histórico y esperamos que la nueva Casa de Hermandad sea el punto de encuentro de todos nuestros hermanos», concluye su presidente.
Tras la inauguración de la citada Casa de Hermandad, el domingo, 3 de febrero, a las 20 horas, tendrá lugar el devoto Besamano a la Virgen del Silencio en el templo de San Miguel Arcángel.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión