Borrar
Jamones ibéricos de Montesano. HOY.
China saborea ya el jamón con hueso procedente de Extremadura

China saborea ya el jamón con hueso procedente de Extremadura

Montesano, con instalaciones en Jerez, envió el jueves 40 piezas y la próxima semana exportará otras 400 al atractivo mercado chino

Sábado, 2 de noviembre 2019, 11:43

Mientras la fiebre proteccionista del presidente Donald Trump hace cada vez más difícil vender a países como Estados Unidos, su gran competidor mundial, China, abre sus puertas a productos en los que Extremadura tiene mucho que ganar. Esta semana han llegado los primeros jamones extremeños con hueso al país asiático y la próxima semana desembarcará otra partida mucho más numerosa. Hasta ahora solo se podía exportar al mercado chino jamón deshuesado.

Los perniles que ya han saboreado los consumidores chinos son del grupo Montesano, con instalaciones en Jerez de los Caballeros, la primera empresa del porcino asentada en Extremadura que obtuvo los permisos para vender los derivados del cerdo ibérico en 2008. Ahora, además de Montesano, la frexnense Estirpe Negra, del grupo Argal, tiene también permisos para vender derivados del cerdo ibérico en la nación china.

Montesano mandó el jueves los primeros jamones con hueso. Han sido 40, la mitad de cebo, la mitad de bellota, para ser distribuidos en el sugerente mercado chino, ávido de consumir no solo carne de cerdo sino de calidad. Llegaron en avión al aeropuerto de Shanghái, que es la capital económica del país, la más poblada (24 millones de personas), y que cuenta con el puerto más grande del mundo. De esta forma se abre una vía de comercialización en el que hay puestas muchas expectativas.

Esa remesa de 40 jamones son el anticipo de un pedido más cuantioso que recalará la próxima semana igualmente en Shanghái para su distribución por el país. Se trata de 400 jamones, todos de bellota, que saldrán a partir del próximo lunes desde el puerto de Valencia.

«La posibilidad de entrar con jamón con hueso en ese mercado va a hacer coger velocidad de crucero a las exportaciones de ibérico. Vender jamón con hueso es un elemento diferenciador porque su mera exposición en los restaurantes chinos va a añadir valor a un producto que, en sí mismo, ya lo tiene. Es muy importante este día», destaca Jaime García, director comercial de Montesano, a HOY tras confirmar que el jueves habían llegado los primeros a la megaurbe china.

Hace justo un año, en noviembre de 2018, China eliminó las trabas administrativas al permitir la entrada de jamones y paletas con hueso. Hasta entonces solo se podía exportar carne de cerdo siempre que fuera congelada o deshuesada y que hubiera sido curada durante un mínimo de 313 días.

Además también se pueden comercializar ya todo tipo de embutido como chorizos o salchichones, algo que hasta hace un año no permitía Pekín en su vasto territorio.

Mejor 2019

Extremadura se encuentra a partir de ahora ante una importante oportunidad. Cabe recordar que el año 2018 acabó con 3,1 millones de euros en ventas al exterior de productos del ibérico extremeño. Es la primera vez que se supera esa barrera de los 3 millones. Además, el año pasado se produjo un aumento considerable, de hasta un 38%, de lo que se introdujo en China. Este 2019 mejorará los datos del año pasado con toda certeza, aseguran desde el sector porcino regional.

«Poder vender jamón con hueso hará que el ibérico coja velocidad de crucero en China»

«Poder vender jamón con hueso hará que el ibérico coja velocidad de crucero en China»

JAIME GARCÍA, DIRECTOR COMERCIAL DE MONTESANO

«El sector está haciendo un gran esfuerzo por posicionar a los productos ibéricos en los mercados internacionales. Eso, junto a los avances de los últimos años para garantizar la calidad y trazabilidad con vistas a aumentar la transparencia de cara al consumidor, nos sitúan ante un momento estratégico. Hay que ser optimistas», concluyó el presidente de Asici, Antonio Prieto, en unas jornadas celebras el 15 de octubre en Zafra. Asici es la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, la entidad que agrupa tanto a industriales como a productores y organizaciones agrarias.

Junto a Montesano, una de las empresas pioneras en vender ibérico a China, ahora existe otra en la región con opciones de hacerlo. El pasado 30 de septiembre HOY informó de que Estirpe Negra, del grupo Argal, asentada en Fregenal de la Sierra, conseguía la autorización de China para poder exportar sus productos ibéricos y elaborados cárnicos curados.

Solo 35 industrias españolas disponen ahora de esa autorización. La próxima extremeña puede ser Señorío de Montanera, que espera contar con todos los permisos para principios del próximo año.

El continente asiático, primer cliente del ibérico extremeño

El mercado exterior es cada día más prioritario para los productores de porcino ibérico, un sector que, según datos de la Junta, supone 432 millones de euros (entre un 16 y un 21% ) del total de la producción agraria de Extremadura. La región, que es la comunidad con más explotaciones de ibérico del país (un 41,7% del total nacional), se ha volcado en las exportaciones en el último lustro. Y el continente asiático, con China, Japón y Corea del Sur, es su primer cliente. El segundo gran mercado continental para Extremadura es Europa, con 993.000 euros vendidos solo en paletas y jamones el último año. El vecino portugués supone la mitad de esas ventas. Bélgica le sigue con 151.000 euros en productos extremeños. Por último, el tercer gran bloque de clientes lo conforman México y EEUU. En 2018 las compras mexicanas de productos de cerdo extremeño supusieron 358.000 euros. En el caso de Estados Unidos el montante total fue de 232.000.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy China saborea ya el jamón con hueso procedente de Extremadura