Borrar
Aula del CEIP 'El Rodeo'. cedida

Los centros educativos jerezanos afrontan con cautela el inicio de un trimestre marcado por la alta incidencia en la región

mari paz romero

Domingo, 24 de enero 2021, 17:31

Una semana para finalizar enero y la incidencia acumulada en Extremadura continúa siendo preocupante, por lo que el alumnado, el profesorado y las familias afrontan el inicio del segundo trimestre con mayor inquietud e incertidumbre. Aunque los colegios comenzaron las clases presenciales hace un par de semanas, los institutos lo harán este lunes, a pesar de las voces que claman que esta vuelta se retrase por la oleada de contagios.

El trimestre comienza, por tanto, con especial atención a la evolución de la pandemia y las medidas de seguridad establecidas, aunque, con ganas e ilusión.

Ángela Maya, directora del CEIP 'Sotomayor y Terrazas', señala que la vuelta a las aulas ha ido con normalidad y sin problemas notables de ausencias de alumnos. Las medidas, indica, no han tenido que reforzarse dado que, desde el inicio de curso, el plan Covid del centro se lleva «minuciosamente» prestando especial atención a la vigilancia de recreos, medidas higiénicas y distanciamiento entre grupos, «además, se ha eliminado la jornada de tarde de forma presencial, realizándose telemáticamente el programa de refuerzo, por lo que el control y cuidado existe siempre». Los alumnos, señala Maya, «han mostrado mucho entusiasmo por volver a estar en el colegio y poder interaccionar con sus compañeros, dentro de las normas permitidas».

Este trimestre, al igual que el anterior, «lo afrontamos con calma, siendo conscientes que aunque, comenzamos de forma presencial, en cualquier momento, podemos pasar al escenario 3, modalidad online, «estamos preparados para seguir aprendiendo y atendiendo al alumnado, y con la esperanza de que todo marche bien para todos y podamos seguir trabajando de forma presencial con seguridad».

Cautela

En la misma línea, manifiesta Raquel Méndez, directora del CEIP 'El Rodeo', «los primeros días han transcurrido con tranquilidad y cautela, extremando las medidas y cuidándonos mucho. Hemos implantado nuevas medidas, sobre todo, para que el alumnado esté el menor tiempo posible sin mascarilla, entre ellas, destaca, las meriendas al aire libre, cuando el tiempo lo permita, para minimizar el riesgo cuando se quiten la mascarilla».

Por tanto, indica Méndez, «el trimestre lo afrontamos con ilusión, pensado en nuestros niños que están siendo un ejemplo a seguir, sin que haya ninguna queja por su parte y donde el respeto a las normas se hace visible día tras día. Son unos campeones y nos contagian alegría, lo que nos da fuerza para vencer cualquier tipo de miedo». No obstante, lo más difícil está siendo «la inmediatez con la que hay que actuar frente a la aparición de algún caso positivo, ya que la información hay que transmitirla lo antes posible para frenar los contagios». Aunque tengo que resaltar, como siempre, «que me siento agradecida con compañeros y familias porque juntos se sobrelleva todo mucho mejor».

En el Colegio Rural Agrupado 'Nuestra Señora de la Paz', indica María Dolores Méndez, directora del mismo, la vuelta a clase ha transcurrido con prudencia, ganas e ilusión, «seguimos trabajando con las medidas adoptadas durante el primer trimestre porque han funcionado bien y ya eran bastantes restrictivas: grupos muy reducidos, ventilación, distancia, mucha higiene y mascarillas». También, «queremos agradecer a las familias y a los docentes su compromiso y ayuda».

Ilusión

El Colegio de Educación Especial 'Nuestra Señora de Aguasantas' ha comenzado la segunda evaluación, también, indica su directora, Eva María Ollero, con ilusión, «los alumnos estaban deseando volver a verse, estar juntos y volver a la rutina, ya que han sido unas vacaciones distintas a las habituales y en el colegio están con los compañeros». Los primeros días, señala, «han sido normales con las rutinas Covid-19 que ya estaban asumidas y trabajando con ganas». Las medidas generales, manifiesta, «siguen siendo las mismas, aunque, si cabe, se tienen más en cuenta las medidas de higiene, seguridad y distanciamiento social». Además, señala, se mantiene la ventilación constante de las aulas para evitar la acumulación de aerosoles, «ahora, lo más complicado es conciliar la ventilación con el bienestar, ya que hace frío y deben estar las ventanas abiertas. El centro se aclimata desde muy temprano y hace que las bajas temperaturas se mitiguen».

Con la mirada puesta en la evolución de la pandemia y la incertidumbre por todas las informaciones que les llegan, «nosotros seguimos programando las actividades que nos corresponden con respecto a los proyectos del Centro, así como, las celebraciones pedagógicas que se van acercando. Es necesario que toda la comunidad educativa seamos responsables por el bien común y, especialmente, por nuestro alumnado».

Institutos

La vuelta tras las vacaciones ha sido, indica José Juan González, director del IES 'Ramón Carande', una vuelta a la enseñanza telemática, «no es lo que esperábamos sin duda, pero con la amplia experiencia que tenemos de la etapa del confinamiento se ha desarrollado conforme a lo esperado, según nuestro protocolo de enseñanza telemática». Lo más complejo, indica González, «ha sido mantener la motivación del alumnado hacia el aprendizaje para que, a la vuelta a las clases presenciales, este lunes, se pueda continuar de forma óptima el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje».

El reto de la segunda evaluación, por el momento, manifiesta, intentará abordar los contenidos mínimos de cada materia, según las programaciones didácticas, y reforzar aquellos aspectos que requiera el alumnado, «con la vuelta a las aulas, intentaremos, de nuevo, ir poco a poco recuperando el nivel de trabajo previo a esta etapa de enseñanza presencial». Desde las redes sociales del Centro, además, se hace especial hincapié y un llamamiento a la tranquilidad con la vuelta a las clases presenciales, ya que, «no hay que tener miedo, se tomarán todas las medidas de seguridad».

González agradece, una vez más, «la implicación tanto del alumnado como de las familias, así como del profesorado del centro que está, como no puede ser de otra forma, totalmente volcado en el trabajo diario».

En la misma línea, señala Manuel López, director del IES 'El Pomar', «hemos vuelto con el plan de contingencia que tiene previsto la forma de dar clases telemática, utilizando los recursos que ya estaban previstos». Por tanto, «hemos comenzado con normalidad dentro de la excepcionalidad». Lo más complicado, indica López, «quizás ha sido el seguimiento de los temas programados, pues, resulta más difícil que los alumnos asimilen los contenidos a pesar de su adaptación. En la medida que vamos trabajando estás metodologías, tanto alumnos como profesores nos vamos adaptando».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los centros educativos jerezanos afrontan con cautela el inicio de un trimestre marcado por la alta incidencia en la región

Los centros educativos jerezanos afrontan con cautela el inicio de un trimestre marcado por la alta incidencia en la región