Los centros educativos de Jerez y sus pedanías celebran el 'Día de Extremadura en la Escuela'

Sábado, 27 de febrero 2021, 13:04

El 25 de febrero de 1983 fue aprobado por las Cortes Generales el Estatuto de Autonomía de Extremadura, por ello, cada 25 de febrero, se celebra el «Día de Extremadura en la Escuela». Los centros educativos de Jerez de los Caballeros y sus pedanías se han sumado a esta conmemoración y, ayer, finalizaron los talleres y actividades que, durante esta semana, han llevado a cabo, y cuyo objetivo principal ha sido la promoción y el fomento de la cultura extremeña entre el alumnado.

Raquel Méndez, directora del CEIP 'El Rodeo', señala que, durante estos días, «hemos disfrutado muchísimo dando a conocer y compartiendo con ellos la rica cultura, el inmenso patrimonio y la exquisita gastronomía de la que disfrutamos en Extremadura. Momentos que nos hacen volver a la tan ansiada normalidad, que esperamos que no tarde mucho en llegar». Además, ayer, destaca Méndez, «degustamos un desayuno típico extremeño, migas con chocolate, proporcionado por el AMPA a los alumnos, quienes pudieron venir ataviados con los trajes regionales».

En la misma línea, lo han celebrado en el CEIP 'Sotomayor y Terrazas'. Ángela Maya, su directora, manifiesta que han realizado juegos tradicionales extremeños, bailes regionales y trabajado en rutas de distintos castillos extremeños, «todas las actividades las hemos llevado a cabo por grupos, ya que seguimos separados y cumpliendo las medidas de seguridad establecidas». En el Colegio Rural Agrupado 'Nuestra Señora de la Paz', señala María Dolores Méndez, directora del mismo, «hemos preparado vídeos, viajes virtuales, bailes e investigación con los alumnos».

Historia

En el Colegio de Educación Especial 'Nuestra Señora de Aguasantas', indica Eva María Ollero, directora del centro, «se repartió a cada grupo el escudo, la bandera, un extremeño y una extremeña con el traje típico, y un momento de la época histórica a la que pertenece cada uno, ya que nuestras celebraciones las unimos al Proyecto del curso Conocer las etapas de la Historia». Estos materiales, indica, «se debían pegar en una cartulina que se colocó el jueves en el pasillo de las clases para que todos lo pudiéramos ver. Después, preparamos una presentación con las cosas más características de Extremadura como la gastronomía, la fauna o la flora, así como, sus provincias, capital, patrona, entre otros». También, «hicimos un juego de preguntas Kahoot y, coincidiendo con la actividad mensual de la biblioteca, hicimos un marcapáginas bellotero y escuchamos el poema 'La Nacencia' de Luis Chamizo».

El IES 'Ramón Carande', también, se sumó a la celebración del Día de Extremadura en la Escuela y degustó, ayer, unas ricas migas con chocolate, con ayuda del AMPA, destaca José Juan González, director del centro, «además, hemos realizado actividades en algunas materias sobre el traje regional, los bailes, entre otros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad