Los Institutos 'Ramón Carnade' y 'El Pomar' han habilitado varias aulas para el desdoblamiento de grupos. Archivo HOY Jerez.

Los centros educativos de Jerez se preparan para una vuelta segura a las aulas

Colegios e institutos cuentan con un plan de contingencia y han llevado a cabo cambios y mejoras para cumplir con las medidas establecidas e iniciar el curso con las mayores garantías en el contexto de la actual crisis sanitaria

mari paz romero / paula díaz

Domingo, 6 de septiembre 2020, 10:26

Incertidumbre, ilusión y optimismo son los sentimientos que predominan entre la comunidad educativa jerezana que, ante los constantes cambios y actualizaciones de protocolos, afrontan la próxima semana una vuelta a las aulas diferente. Con la mirada puesta en la evolución de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, los docentes, el alumnado y las familias inician el curso 2020-2021 con ganas y con importantes medidas de seguridad.

Después de un verano intenso de trabajo, indica Ángela Maya, directora del C. E. I. P. 'Sotomayor y Terrazas', «volvemos con el optimismo y la ilusión de reencontrarnos con nuestro alumnado. Han sido meses en los que hemos desarrollado un plan de contingencia frente a la COVID-19 con la finalidad de analizar e implantar las medidas organizativas y sanitarias necesarias de cara a esta nueva normalidad. Aunque, es cierto que, día a día, estas medidas e instrucciones van cambiando según la evolución de la pandemia y debemos continuamente actualizar protocolos».

Algunas de las medidas que se van a implantar, destaca Raquel Méndez, directora del C. E. I. P. 'El Rodeo', son: «toma de temperatura; desinfección de calzado y mochilas de ruedas; mascarilla obligatoria para los alumnos de primero hasta sexto de primaria; columnas de gel hidroalcohólico automáticas; cartelería por las instalaciones del centro para mantener la distancia de seguridad; entradas y salidas escalonadas; reorganización de grupos; cambios en los recreos y la habilitación de nuevas clases», en definitiva, «se ha variado la organización y dinámica del centro para cumplir con las medidas establecidas y salvaguardar la salud de todos». En el 'Sotomayor y Terrazas', incluso, indica Maya, «se han tirado muros de dos aulas para hacerlas más amplias y que los alumnos cumplan con la citada distancia».

En el Colegio Rural Agrupado 'Nuestra Señora de la Paz', indica María Dolores Méndez, directora del mismo, «se han reprogramado y estructurado, también, el desarrollo de ciertas actividades para una mayor seguridad, aunque medidas como las entradas y salidas escalonadas no serán necesarias porque nosotros somos centros muy familiares y no tenemos esa necesidad».

En estos momentos, aunque existe preocupación e incertidumbre ante esta situación, los padres y madres tienen confianza, «es una situación difícil, pero hay que ser positivos, el alumnado necesita volver, y relacionarse con sus compañeros y profesores. No obstante, en el momento que fuese necesario suprimir las clases presenciales, habría preparado un plan para no improvisar como en el mes de marzo», señala Maya. Además, desde los centros, se están manteniendo o mantendrán reuniones con las familias con el objetivo de transmitirles, de manera más cercana, los protocolos a seguir, y pedirles compromiso. También, durante los primeros días, se darán pautas al alumnado.

Publicidad

En los tres centros estará presente la figura del responsable COVID-19 que será quién medie entre los servicios sanitarios, las familias y el centro en caso de que un alumno presentase sintomatología COVID-19 en horario escolar. En el caso del Colegio Rural Agrupado 'Nuestra Señora de la Paz' y 'El Rodeo' esta figura recaerá en las directoras, y en el caso del 'Sotomayor y Terrazas' se ha creado el «equipo COVID-19», indica Maya, «este equipo estará formado por: el coordinador/interlocutor COVID que seré yo; el responsable de salud del centro, que será un docente; otro miembro del equipo directo; un representante de las familias y un representante de limpieza del centro».

El Colegio de Educación Especial 'Nuestra Señora de Aguasantas' también afronta con ganas el nuevo curso, después de un intenso trabajo igualmente para la adaptación de sus instalaciones a las medidas de seguridad establecidas por la actual crisis sanitaria. Entre las acciones llevadas a cabo se encuentra la habilitación de un segundo comedor, adecuación de aulas, refuerzo labores de limpieza y, como el resto de centros la elaboración de un plan de contingencia, en el que se recogen todas las medidas de seguridad e higiene para hacer frente a la actual crisis sanitaria, según ha informado su directora, Eva María Ollero.

Publicidad

Este Colegio acoge alumnos de distintas poblaciones por lo que otra medida importante afecta a las rutas de transporte escolar, con la asignación de mismo asiento y organización de los mismos por poblaciones para evitar el contacto en todo lo posible. Ollero ha destacado la importancia de la colaboración de todos para el cumplimiento de todas las medidas y el buen desarrollo del nuevo curso, atípico pero como siempre ilusionante.

Institutos

Los Institutos de Enseñanza 'Ramón Carande' y 'El Pomar' también han trabajado con intensidad en la puesta a punto de todas las instalaciones y la organización de aulas, espacios y horarios, siguiendo las directrices marcadas por la Junta de Extremadura. El Instituto 'Ramón Carande' ha trabajado durante el verano en su propio plan de contingencia y en la realización de pequeñas obras para habilitar nuevos espacios. Así, según ha informado su director, José Juan González, se ha creado un aula de Informática para el acceso a los recursos TIC con grupos más reducidos y se han instalado mamparas en los dos laboratorios con los que cuenta. También se han establecido itinerarios distintos para la entrada y salida del alumnado y recreos en horarios diferentes para Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Publicidad

González ha agradecido a la Consejería de Educación el refuerzo del profesorado que «siendo mejorable», ha dicho, ayudará a poder hacer frente a necesidades especiales de este curso, como el desdoblamiento de grupos para reducir la ratio por debajo de 20 alumnos por aula. También ha agradecido el trabajo del personal de limpieza del centro al tiempo que ha detallado que el servicio de cafetería del mismo seguirá en funcionamiento en este curso y que el contacto para cualquier información con las familias se hará a través de Rayuela y por medios telemáticos.

Por su parte, el Instituto 'El Pomar' afronta el curso con un trabajo intenso también previo a este inicio de curso. Su director, Manuel López, ha informado de la habilitación de 4 nuevas aulas para el desdoblamiento de grupos, además se ha establecido un único recreo de media hora, con diferenciación para: 1º y 2 º de la ESO, que tendrá patio y aulas específicas; lo mismo para 4º y 5º curso de ESO e igualmente, un patio y aulas específicas para Bachillerato y Ciclos formativos. La entrada al centro, por la mañana, se hará a la misma hora pero por tres puertas distintas, mientras que la salida se llevará a cabo de forma escalonada.

Publicidad

Desde el centro se ha incidido en el cumplimiento estricto de todas las medidas de seguridad establecidas por parte de toda la comunidad educativa. López ha destacado la importancia de este llamamiento ya que solo el equipo docente junto al resto de personal del Instituto suman unas 90 personas, incluido el refuerzo del profesorado.

La recepción de alumnos comenzará el jueves próximo y el curso, para todos, el 14 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad