La carretera entre Zafra y Jerez tendrá tres carriles en el 75% de su trazado
El estudio informativo plantea que se desarrolle en 24 kilómetros con una mediana continua y tiene un coste de 62,7 millones
El estudio informativo inicial saca a la luz cómo será, a expensas de su aprobación definitiva, la actuación para convertir en una carretera con tres carriles la conexión actual entre Zafra y Jerez de los Caballeros. Se desarrollará en 31,8 kilómetros, contará con 24 kilómetros con el carril de adelantamiento que le hace ser una vía de alta capacidad (2+1) y su coste previsto es de 62,7 millones. Se presentan dos variantes para evitar que el tráfico entre en Burguillos del Cerro y en Brovales y contempla la construcción de hasta cinco viaductos de cierta relevancia para salvar arroyos.
Como contó HOY en febrero pasado, la Junta ha desechado la primitiva idea (se habló de ella en 2006) de hacer una autovía entre estos dos importantes municipios del sur extremeño. Ahora la solución adoptada es un tipo de carretera que empieza a tener predicamento en el norte de Europa y empieza a plantearse en otros puntos de España, pero aún es inédita en la región.
Lo que se llama vía de alta capacidad (2+1) no es una simple carretera convencional a la que se le añaden carriles de aceleración. Es un híbrido entre carretera habitual y una autovía.
Las carreteras 2+1 tienen doble sentido de circulación con tres carriles disponibles. El central se habilita como carril de adelantamiento en una u otra dirección de manera alterna con intervalos regulares e independientes separándolo del sentido contrario de la circulación mediante una mediana continua.
«Desaparece la posibilidad de choque frontal con vehículos que circulan por el sentido contrario al efectuar la maniobra de adelantamiento», recalca la Consejería de Movilidad y Transportes.
El conductor que circule por detrás de un vehículo pesado sabrá que, a poca distancia, se encontrará un tramo en el que podrá adelantar sin riesgos. «Estas carreteras han permitido, donde se han instalado, reducir de forma considerable la siniestralidad vial», se añade.
Posibles alegaciones
Lo que se va a hacer entre Zafra y Jerez es actuar en 31,82 kilómetros. Entre Zafra, en la glorieta de intersección de las carreteras EX-101 y EX-321, y Siderúrgica Balboa, al pie de la EX-112 que desde ahí ya cuenta con un tercer carril hasta su llegada a Jerez (unos 6 kilómetros).
El estudio informativo ya se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura para someterlo a información pública y que se puedan presentar alegaciones. Se pueden presentar hasta mitad de marzo.
En el documento se detalla que 24,074 kilómetros tendrían un tercer carril de adelantamiento: 12,527 en el sentido Zafra-Jerez y 11,447 en el de Jerez-Zafra.
También es reseñable que el proyecto ha definido las dos variantes que evitarán que los vehículos pasen por los cascos urbanos de Burguillos del Cerro, un punto especialmente conflictivo para la circulación, y la pedanía jerezana de Brovales.
Para Burguillos se ha optado por la opción más al sur, más alejada del núcleo habitado y que tiene 8,6 kilómetros; para Brovales, también la alternativa sur (4 kilómetros) pero la más próxima al pueblo.
Una vez resueltas las alegaciones que presenten, el siguiente paso será la aprobación definitiva del estudio informativo, que debería producirse a lo largo de este año. A partir de ahí, la Junta ya puede licitar la redacción del proyecto y después sacarlo a concurso. La carretera 2+1 entre Zafra y Jerez debería estar funcionando en tres años, en 2025.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.