Los Ayuntamientos ya pueden solicitar subvenciones con cargo al Plan Diputación Suma +
363.824 euros es la cantidad total a subvencionar por la Diputación de Badajoz en el caso de Jerez de los Caballeros y de sus pedanías, que por su parte tendrán una cuota de corresponsabilidad de 91.150 euros según la información publicada en el Boletín Oficial de la Provincia
redacción / Paula díaz
Viernes, 26 de junio 2020, 20:48
Los ayuntamientos y entidades locales de la provincia de Badajoz pueden solicitar hasta el 7 de julio inclusive las ayudas con cargo al Plan Diputación Suma +. El Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer la convocatoria de subvenciones de este plan de reactivación económica y social, en su vertiente dirigida a las entidades locales de la provincia y que cuenta en este caso con una dotación de casi 27 millones de euros, según ha informado la institución provincial en una nota de prensa.
El vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, recordó ayer que el propósito del Plan, aprobado por unanimidad por la corporación provincial, es el de «impulsar la reactivación de la economía provincial, los servicios municipales, la creación de empleo, recuperación de los sectores productivos, las actividades culturales y sociales, el comercio local, el turismo, la construcción, así como, la atención a los colectivos más vulnerables».
Cabezas indicó que «con el propósito de que este plan de lucha contra los efectos negativos del Covid-19, en su vertiente de apoyo a los Ayuntamientos, se dote de mayores recursos y consiga el mayor impacto posible, se configura un plan cofinanciado con las entidades locales que está dotado con 26.921.524,81 de euros, de los cuales la Diputación aporta 20.000.000 de euros y las entidades locales los 6.921.524 euros restantes, siendo mayor la corresponsabilidad de los municipios de mayor población, dado que estos tienen una mayor capacidad económica y de gestión».
363.824 euros es la cantidad total a subvencionar por la Diputación de Badajoz en el caso de Jerez y de sus pedanías, que por su parte tendrán una cuota de corresponsabilidad de 91.150 euros según la información publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. Concretamente, la cantidad a subvencionar por la institución provincial para Jerez de los Caballeros será de 273.834 euros, siendo la cuota de corresponsabilidad a asumir por esta la localidad de 82.150 euros; mientras que la subvención de Diputación para cada una de las tres pedanías: Brovales, Valuengo y La Bazana es de 30.000 euros, estando contemplada una cuota de corresponsabiliad de 3.000 euros en cada caso.
Tres ejes
En su vertiente de apoyo a las entidades locales, el Plan se divide en tres grandes líneas de ayuda para la financiación de actuaciones y proyectos relacionados con la mitigación de las consecuencias de la pandemia y la reactivación económica del tejido productivo local, decidiendo las propias entidades locales las actuaciones a desarrollar.
Una primera línea está dotada con una subvención de Diputación por importe de 8 millones de euros, está dirigida a la reactivación de los sectores productivos y generación de empleo y a la misma debe destinarse, como mínimo, el 40% de la cantidad global que le corresponda a cada entidad en el plan, en su vertiente dirigida a los Ayuntamientos, con el fin de destinarlo a gastos relacionados con la realización de obras de edificación, ya sea obra nueva, rehabilitación, reparación o de conservación y mantenimiento en inmuebles de propiedad municipal para la prestación de servicios de su competencia.
Los destinatarios finales de esta línea serán directamente las entidades locales de la provincia y sus entes instrumentales, y de modo indirecto, las empresas del sector de la construcción, como albañilería, forjado, fontanería, electricidad, pintura y otros relacionados con el sector.
Una segunda línea, dotada con una subvención de Diputación, por importe de 4 millones de euros está dirigida a la creación de empleo y a la misma debe destinarse, como mínimo, un 20% de la cantidad global que le corresponda a cada entidad en el plan, en su vertiente dirigida a los Ayuntamientos, para gastos relacionados con la creación de empleo.
Con esta medida, según se indica de la Diputación de Badajoz, se pretende «la creación de empleo nuevo, diferente al que comúnmente realizan los trabajadores municipales, así como empleo relacionado directamente con la lucha contra el propio COVID-19, tal como labores de desinfección, habilitación de espacios seguros, atención domiciliaria, apoyo a la conciliación familiar y laboral mediante la contratación de personas empleadas de hogar, cuidadores para menores, dinamizadores infantiles y otras de naturaleza similar». Se reconoce la posibilidad de realizar contrataciones de monitores que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral, así como, monitores de ocio y tiempo libre relacionados con la temporada estival. Y pueden hacerse contratos de duración de 3 meses en jornada completa, como mínimo.
Una tercera línea, dotada con una subvención de Diputación por importe de 4 millones de euros, está dirigida a la prestación de servicios sociales y a la promoción económica. «La finalidad es contribuir a prevenir desigualdades, atender las necesidades básicas de la población y evitar que nadie se quede atrás». Se destinará a servicios sociales dirigidos a colectivos vulnerables y protección de las personas, transformación digital y promoción y dinamización cultural, comercial y turística.
Con el 20% restante (4 millones de euros) de la cantidad global que le corresponda a cada entidad en el plan, se constituye un fondo de flexibilidad, que podrá utilizarse por las entidades para complementar actuaciones en cualquiera de las tres líneas previstas, y de los que necesariamente deberá destinarse el 50% del importe subvencionado de este fondo a financiar gastos de naturaleza corriente y el otro 50% a gastos de capital, todo lo cual, tiene por finalidad dar respuesta al proceso de participación articulado y atender a aquellas prioridades que mayor necesidad e impacto tienen en la reactivación económica y social de la provincia.
El dinero, se indica en la misma nota, se repartirá en función de la población y los ayuntamientos financiarán los proyectos en un porcentaje variable que dependerá del número de vecinos en una horquilla de entre el 10 y el 40%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.