Avante cambiaría la deuda de 12 millones con Gallardo por acciones si Cristian Lay la compra
La empresa industrial extremeña fundada por Ricardo Leal ha realizado dos ofertas por el grupo Gallardo Balboa
CELESTINO J. VINAGRE
Jueves, 2 de julio 2020, 14:44
El apoyo expreso de la Junta de Extremadura a la opción de compra de Cristian Lay se concreta, entre otras acciones, en que Avante, el grupo empresarial dependiente de la Administración extremeña, entraría en el accionariado de Gallardo Balboa si fructifica la iniciativa.
Lo haría al capitalizar, transformar en acciones la deuda que ahora tiene el grupo siderometalúrgico con Avante. Esa deuda se cifra 12 millones. Capitalizar la deuda es una iniciativa habitual de las administraciones en empresas que necesitan oxígeno financiero. En Extremadura ha habido bastantes casos, sobre todo en grandes sociedades del sector agroalimentario.
Fernández Vara ha agregado que la Junta ayudaría también, al igual que el Gobierno, con las líneas de subvenciones fijadas para las industrias.
Dos ofertas
El ofrecimiento del Gobierno extremeño llega tras conocerse que Cristian Lay quiere comprar el grupo Gallardo Balboa. El otro gran grupo industrial extremeño con sede en Jerez de los Caballeros, fundado por Ricardo Leal, ha presentado hasta dos ofertas de compra, la segunda mejorando las condiciones de la primera, por el conglomerado que creó otro jerezano, Alfonso Gallardo, con el que ha compartido ocasionalmente negocios como la distribución del gas. La primera la presentó a los bancos, principales acreedores, y a KKR, el fondo dueño del grupo siderometalúrgico creado en Extremadura, el pasado jueves; la segunda, el lunes.
La próxima semana, según fuentes de la negociaciación, será clave para determinar si el grupo Gallardo Balboa queda en manos extremeñas o no. El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, fue muy explícito al indicar que Cristian Lay tiene el apoyo y es la opción deseada por la Administración extremeña para gestionar la industria que moldeó desde la nada Alfonso Gallardo Díaz hasta convertirla en una de las grandes del sector en España.
La entrada en la terna de posibles compradores de Gallardo del grupo extremeño Cristian Lay cambia el escenario en el que, hasta ahora, se estaban desenvolviendo las negociaciones para el cambio de dueño del grupo que tiene como emblema la acería situada en las proximidades de Valuengo, pedanía jerezana.
Según adelantó HOY, Cristian Lay está dispuesto a comprar todo el grupo Gallardo, a diferencia de otras dos empresas del sector siderúrgico nacional, que han trasladado a KKR y a los bancos que pretenden quedarse solo con algunas sociedades y no aseguran el mantenimiento de los trabajos actuales.
Detalles
Una de las que está negociando la compra de Gallardo es la sociedad gallega Megasa, también del sector metalúrgico. De hecho, según fuentes de la operación, estaba muy cercana la compraventa por parte del grupo gallego.
La realidad es que Megasa, al igual que otra empresa metalúrgica del norte, está interesada en quedarse con solo dos o tres empresas del grupo y exige a los bancos una quita importante de la deuda que ahora tiene la industria de Jerez. Es lo que se está negociando desde que KKR registró en el juzgado de lo Mercantil el preconcurso de acreedores para Gallardo Balboa a finales de junio.
En cambio, la propuesta de compra Cristian Lay incluye, además de asumir todas las empresas de Gallardo y sus empleos, una ampliación del capital del grupo y el pago íntegro a proveedores. Además no incluye propuesta de quita de deuda bancaria, esto es, se compromete a abonar íntegramente lo adeudado.
Fernández Vara apoyó públicamente ayer la oferta de Cristian Lay. «Porque es un grupo extremeño, porque es el único que se ha dirigido a la Junta para exponerle sus planes sobre un grupo industrial muy importante para la región y porque es el único que compraría todo el grupo Gallardo y mantendría el volumen actual de empleo», recalcó el presidente de Extremadura.
El presidente de Cristian Lay es Ricardo Leal Cordobés (1955, Jerez de los Caballeros). Es el extremeño más rico, con un patrimonio neto valorado en 230 millones según Forbes y el fundador de una multinacional que empezó con bisutería y abarca a negocios como las renovables, la industria química, el gas o el cartón. Preside un grupo industrial que factura 800 millones, gran parte gracias a la exportación.
Diversificación
Cristian Lay ha apostado por la diversificación de negocios. Su última entrada ha sido en el sector químico, con la adquisición de dos empresas catalanas. El grupo de Leal es el primer fabricante de bisutería de Europa y el mayor vendedor por catálogo. Su listado de empresas es amplio.
Cristian Lay tiene Gas Extremadura, su distribuidora de gas natural. Posee Perseida Belleza, que diseña y fabrica productos de cosmética, perfumería, higiene y cuidado personal. Es dueño también de Ondupack, una de las mayores fábricas de envases y embalajes de cartón ondulado del país, situada en Almendralejo. Y con la catalana Artenius, gestiona Plastiverd (fabricación de plásticos reciclados). Se ha introducido igualmente en las renovables, el sector turístico, las tecnologías o la alimentación.
La noticia de la oferta de Cristian Lay por Gallardo Balboa infundió ayer tranquilidad y esperanza en Jerez, informa Paula Díaz. Almudena Llorente, presidenta del comité de empresa de Siderúrgica Balboa, valoró que «la diferencia es grande» respecto a otras opciones para el mantenimiento de la actividad del grupo y su rentabilidad porque «garantiza la continuidad de todos los negocios y de todo el empleo de una plantilla de 900 personas».
Por último, CC OO y UGT reclaman que cualquier negociación para vender Gallardo tenga en cuenta «como cuestiones prioritarias» tanto la viabilidad de las empresas del grupo como el mantenimiento de los empleo. El presidente del PP regional, José Antonio Monago, se sumó a esa petición y valoró como «buena noticia» la oferta de Cristian Lay.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.