La Asociación 'Jerez a Escena' continúa apostando por la cultura, desde casa, con 'Los últimos jamones de Xerez'
La Asociación propone que se busquen alternativas para que la obra 'El Último Templario de Xerez', eje del Festival Templario, se represente en las calles del municipio, respetando las medidas establecidas
mari paz romero
Domingo, 10 de mayo 2020, 14:57
La COVID-19 no ha conseguido paralizar la cultura que, desde casa, ha encontrado su mejor aliado en las redes sociales y se ha convertido en el mejor bálsamo para afrontar el Estado de Alarma, decretado el pasado 14 de marzo. Desde ese día, el mundo de la cultura comenzó a ingeniárselas para mantener viva la música, el teatro, la poesía, la danza… dentro de los hogares. Así, día a día, surgían, de manera espontánea, multitud de iniciativas que conseguían amenizar las horas de confinamiento.
La Asociación Cultural 'Jerez a Escena', también, se las ha ingeniado para continuar promoviendo la riqueza histórica y cultural de Jerez con la recreación, desde sus casas, de 'Los últimos jamones de Xerez', versión alternativa y en clave de humor de la obra 'El Último Templario de Xerez', eje principal del Festival Templario del municipio.
En un primer momento, la idea de 'Los últimos jamones de Xerez', señala Silvia Carrasco, presidenta de la citada Asociación, «era hacerla para los miembros de esta Asociación con las anécdotas y bromas que surgen en los ensayos y las convivencias», no obstante, «al final, nos gustó el resultado, pensamos que la gente podría pasar un buen rato y decidimos subirlo a las redes sociales».
Esta obra «virtual», dirigida por Pablo Pérez de Lazarraga, ha contado con la participación de unas 50 personas, entre actores de la obra original, colaboraciones especiales y ayudantes, «hay que destacar la labor de Pablo Pérez de Lazarraga, director del vídeo, autor del texto y encargado de toda la parte artística, y Fabio Pérez de Lazarraga que ha sido la persona encargada del montaje de audio y vídeo. Sin olvidarnos de nuestras familias que nos han ayudado con la caracterización y grabación de los vídeos», señala Carrasco. Además, subraya, «han sido tres semanas de trabajo en las que cada uno grababa su parte, había que repetir tomas, unirlas, añadir música, efectos...».
Es cierto que no es lo mismo asistir a una representación en vivo que ver una obra grabada desde el sofá de casa, pero, 'Los últimos jamones de Xerez' pretende hacer reír y transmitir la ilusión de esta Asociación, «nuestra Asociación continúa moviéndose y creando nuevas propuestas. Ni el COVID-19 ni el confinamiento nos van a detener. Se pueden buscar otras opciones para seguir apostando por la cultura y las artes escénicas. Solo hay que tener ganas y amor por estas artes».
Festival
El pasado viernes, se hacía pública la cancelación del XVII Festival Templario de Jerez de los Caballeros por esta crisis sanitaria, «fue un enorme jarro de agua fría. Especialmente, porque nos enteramos a través del Pleno Extraordinario del Ayuntamiento. No se nos había comunicado nada y estábamos organizando los ensayos para adaptarlos a esta nueva situación. Por supuesto, sabíamos que no sería igual que otros años, pero confiábamos en que se buscarían alternativas, es decir, nuevas formas de enfocar la actividad cultural y turística que supone el Festival para Jerez», indica Carrasco.
Para esta Asociación, 'El Último Templario de Xerez' es su seña de identidad, «es la magia que hace que, año tras año, cien personas, que no se conocen casi de nada, se unan y formen una enorme familia, nuestra familia templaria. Es algo increíble, una vivencia única, en la que todos aportamos lo mejor de nosotros mismos, de manera desinteresada, para mostrar a todos de dónde venimos, nuestra historia».
Por eso, los miembros de 'Jerez a Escena', manifiesta Carrasco, «queremos demostrar que hay alternativas para que esta obra u otras propuestas puedan representarse, a pesar de todos los inconvenientes. Hay nuevas fórmulas para nuevos tiempos, solo hay que buscarlas», continúa, «una de las alternativas que contemplamos es utilizar otras ubicaciones para la obra. Por ejemplo, hacerla al aire libre, en otros escenarios como puede ser el auditorio de La Alcazaba o, incluso, pequeñas representaciones en otras ubicaciones. Siempre, respetando las medidas de seguridad establecidas para Cultura. Estamos viendo las posibilidades y los posibles inconvenientes, y cómo solucionarlos. La verdad es que, ahora, más que nunca, con 'El Último Templario de Xerez' y 'Jerez a Escena', queremos devolver la alegría e ilusión a nuestras calles, ayudando, también, con ello, a nuestro comercio local».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.